¿Qué tienen en común Olga Tañón, Sofía Lachapelle y Jaci Velásquez? Todas ellas son madres de niños autistas.
La cantante Toni Braxton, también madre de un joven autista, dice que el diagnóstico precoz en el caso de su hijo fue fundamental para que el joven hoy lleve una vida prácticamente normal.
Puesto que los primeros síntomas aparecen en la infancia, la detección precoz es fundamental. Mil ochocientos noventa y nueve estudiantes de escuelas públicas de Delaware recibieron durante el curso 2016-2017 educación especial por padecer desórdenes en relación con el espectro autista (ASD), frente a los 152 que la recibieron en 1991.
¿Qué recursos hay cuando uno no es famoso ni tiene dinero para afrontar este padecimiento? ¿Qué hacer cuando uno vive en Delaware y es diagnosticado con ASD (“Austin spectrum disorder”) más conocido como autismo?
La organización sin ánimo de lucro Autismo Delaware pone a disposición de las familias del primer estado, apoyo a través de ayuda familiar individual, educación de los padres a través de conferencias, seminarios –presenciales y online– y grupos de ayuda.
[youtube height=”HEIGHT” width=”WIDTH”]PLACE_LINK_HERE[/youtube]
Es importante facilitar a las personas con autismo y sus familias oportunidades para interactuar socialmente mediante actividades deportivas, juegos o fiestas.
Autismo Delaware es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a personas con trastornos del espectro autista (TEA), sus familiares, los profesionales que los sirven y amigos de personas con TEA. La misión de la agencia es ayudar a las personas y familias afectados por esta enfermedad y cuenta con oficinas en Newark, Dover y Lewes desde las que se sirve a todo el estado.
[youtube height=”HEIGHT” width=”WIDTH”]PLACE_LINK_HERE[/youtube]
Autismo Delaware provee estas actividades en todo Delaware y desde el pasado verano, también facilita ayuda directamente en español a través de sus consejeras de familia Ivanka Carbajal (302 – 224 6020) en el norte de Delaware y Heidi Morales (302-644-3410) en el sur del primer estado. Heidi Mizell coordina recursos desde el norte del estado, mientras que Dafne Carnright coordina los servicios a las familias desde el sur.
“Estoy emocionada de ser parte de una organización tan increíble”, dice Heidi Morales quien se graduará como trabajadora social en la Universidad de Delaware en 2018.
El historial laboral de Morales incluye la coordinación de referencias en el Centro de Salud La Red, asistencia en actividades en el Harrison Senior Living y su participación en el “We Are One” Blueprint Comité de Georgetown. Carvajal es egresada de la Universidad de Nuevo México y ha trabajado con anterioridad en el Departamento de Salud Pública de Delaware.
“Quiero poner lo mejor de mí para ayudar a Autism Delaware a expandir sus recursos para hispanos no sólo en el sur de Delaware. Soy optimista.”
Autismo Delaware ha expandido sus programas de apoyo a familias y ampliado los servicios de educación para padres con programas como “Autism 101.
“Todos los datos de los participantes en los programas y sus familias son confidenciales”, señala la navegadora Ivanka Carvajal.
“La colaboración del Departamento de Estudios de discapacidades de la Universidad de Delaware y el programa federal Recursos de salud y servicios administrativos (HRSA) han permitido crear una red llamada Delaware Network for Excellence in Autism”, comenta la directora ejecutiva de Autismo Delaware, Teresa Avery, quien invita a obtener más información y actualización sobre eventos y programas en AutismDelaware.org
Foto portada: Heidi Morales (©2017 HOY en Delaware).
Foto #2: Dafne Carnright y Heidi Morales (©2017 HOY en Delaware)
Foto #3: Ivanka Morales (Cortesía Autism Delaware)