Blog: Obama, en esfuerzo bilingüe, busca votos latinos en New Jersey y Virginia

0
545

Los políticos nunca cesan de hacer campaña por ellos y por otros en su partido. El martes 3 de noviembre hay elecciones para elegir gobernadores en New Jersey y Virginia, y el presidente Barack Obama está haciendo campaña por los dos demócratas: el gobernador de New Jersey, Jon Corzine, y el aspirante a la gubernatura de Virginia, Creigh Deeds.

Muchos analistas ven en los resultados de estas dos elecciones un referendo temprano sobre los demócratas que controlan el Congreso y la Casa Blanca, y una ventana al papel que puedan jugar, otra vez, los votantes latinos sobre esos resultados.

En New Jersey hay 1.4 millones de latinos y 600,000 son elegibles para votar.

La contienda para Corzine ha sido bastante cerrada frente al republicano Chris Christie lo cual ha llevado no sólo a Obama sino a figuras demócratas hispanas de su administración a movilizar votantes latinos del estado porque el temor es que se queden en casa y eso afecte los resultados.

En el anuncio radial Obama le dice a los latinos, en inglés y español, que “El futuro de Nueva Jersey está en tus manos” y pide que “Voten por nuestro amigo, Jon Corzine.”

NorthJersey.com cita a Daniel Santo-Pietro, quien encabeza el grupo Hispanic Directors Association, diciendo que “ningún partido puede dar como seguro nuestro voto (latino)”.

La publicación también indica que el apoyo de las organizaciones latinas se ha dividido entre Corzine y Christie evidenciando que el voto latino no es monolítico:

“La división interna en la Alianza de Liderazgo Hispano de Nueva Jersey (LLANJ) fue vista como evidencia de que los votantes hispanos no marchan al mismo paso”, dice el artículo.

“Los 1.4 millones de hispanos que se calcula viven en Nueva Jersey incluyen muchos refugiados políticos que tienden a favorecer a los republicanos porque los ven como de línea dura en política exterior, mientras que aquellos que tienen parientes que son indocumentados ven a los demócratas como el partido que apoya políticas que ayudarán a esas personas a legalizarse”.

Claro está, los demócratas todavía tienen que demostrar que habrá acción en ese frente migratorio que todavía no abordan. Las elecciones de New Jersey y Virginia son tempranas pero el año entrante, 2010, hay comicios de medio tiempo y muchos esperan que para entonces los demócratas hayan cumplido con su promesa de reforma migratoria antes de que los votantes acudan a las urnas.

En Virgina hay cerca de medio millón de latinos, y 150,000 son elegibles para votar.

En el caso de Virginia, Deeds apoya la reforma migratoria integral y su opositor republicano, Bob McDonnell, favorece programas como el 287(g) que permite que los policías locales actúen como agentes de inmigración.

Pero los sondeos colocan a Deeds en aprietos frente al candidato republicano que le lleva ventaja de doble dígito.

La publicación Washington Hispanic, que apoyó a Deeds, reporta que:

“La contienda está tan cerrada que el voto hispano puede definir la elección”, señaló Walter Tejada, miembro de la Junta del Condado de Arlington (Virginia).? Tejada encabezó una “movilización telefónica de votantes latinos” el pasado martes 20, para apoyar a Deeds, “y lograr que el voto hispano haga la diferencia en los decisivos comicios del martes 3 de noviembre”.

En su editorial de apoyo a Deeds, la publicación dice que:

“En estas elecciones muchas cosas están en juego, especialmente el prestigio del partido hoy en el poder, que ganó las elecciones generales de hace un año llevando al entonces candidato demócrata Barack Obama a la presidencia. Y a pesar que el mismo partido barrió en Virginia en esa ocasión, las encuestas señalan que ahora hay un equilibrio de fuerzas muy cerrado entre los dos contrincantes. ?Es allí donde entra a tallar el voto latino que, como un conocido activista lo señala en esta edición, puede ser decisivo para determinar al ganador de los comicios”.

En los comicios presidenciales de 2008, Obama ganó en estos dos estados, Virginia y New Jersey. Aunque asuntos locales también inciden en la preferencia de los votantes a nivel estatal, ciertamente los asuntos nacionales son clave, en este caso la economía, los trabajos, el plan de reforma de salud, la educación y la inmigración, entre otros.

Ya veremos cómo le va a estos dos candidatos demócratas el martes y qué mensaje, si alguno, envían los votantes latinos a quienes les hablan español en cada ciclo electoral.