Zaragoza, España– Se dice que mucho estrés y constantes preocupaciones o molestias podrían ser la causa de las úlceras, una erosión mucosa en el área del tracto gastrointestinal que por lo general es bastante ácida y, en consecuencia, dolorosa.
Sin embargo, la responsable de un 80 por ciento de los casos de úlcera es H. pylori, una bacteria en forma de espiral que vive en el ambiente ácido del estómago y en el duodeno, y que causa una leve inflamación crónica en el estómago; también está relacionada con el desarrollo de gastritis y cáncer estomacal.
Pero los altos costos de los antibióticos de amplio espectro –capaces de combatir la infección causada por esta bacteria– así como las nuevas cepas de la H. pylori resistentes a los antibióticos, hacen que alrededor de un billón de personas en el mundo permanezcan infectadas.
En España, científicos de la Universidad de Zaragoza identificaron un grupo de sustancias que bloquean el recorrido químico que la bacteria necesita para sobrevivir. Su investigación aparecerá en la edición de octubre del journal of Chemical Biology.
Javier Sancho, del departamento de química molecular de esta universidad y líder de la investigación, dijo que “estos nuevos inhibidores son candidatos promisorios para el desarrollo de nuevos antibióticos específicos para combatir la H. pylori”.
En estudios anteriores, los científicos determinaron que bloquear la proteína flavodoxin, que la H. pylori necesita para sobrevivir, podría ser la clave para desarrollar antibióticos que combatan específicamente a esta bacteria. A partir de este hallazgo, el equipo de investigación de Sancho analizó la habilidad de bloquear flavodixin en 10,000 químicos y encontró que cuatro de ellos tenían posibilidades.
De estas cuatro sustancias, tres acabaron con la H. pylori en culturas celulares y no presentaron aparentes efectos tóxicos en estudios con animales de laboratorio. Se espera que este hallazgo dé pie al desarrollo de nuevos y más efectivos antibióticos para tratar éste y otros microbios difíciles.