FILADELFIA, PA—El Festival Sal y Dulce que organiza cada año Acción Colombia, se transformó en una manifestación cultural, donde salieron a relucir folklores, el arte culinario latinoamericano, géneros y ritmos musicales provenientes de nuestros países de origen.
El festival colombiano de este año, aunque asistió mucha gente de diferentes nacionalidades latinoamericanas y caribeña, fue dedicado de manera especial a la isla de Puerto Rico.
Con este Noveno Festival “Sal y Dulce”, se iniciaron las celebraciones navideñas en Filadelfia y la agrupación Raíces de Borinquén y La Familia Rojas representaron el Folklore puertorriqueño con una exhibición de Bomba y Plena.
Los artistas Eduardo Betancourt, José Rico, Amalia Becerra, Cumbia River Band de Nueva York y el grupo folklórico Fuego y Caliente bailando Salsa y ritmos latinos, dieron el toque de sabor y alegría que se esperaba en el Hall de la Iglesia Holy Inocents del 1337 E. de la avenida Hunting Park.
Eduardo Betancourt, productor musical, arreglista, compositor y multi-instrumentista venezolano, con más de 25 años de experiencia en la música tradicional venezolana, con su maravillosa arpa dio inicio al evento cultural.
El dúo dinámico, José Rico y Amalia Becerra, interpretaron varios villancicos, con los cuales pusieron el toque navideño que le daba sentido al Festival Sal y Dulce. Cumbia River Band de Nueva York amenizo el espectáculo con sus ritmos festivos de cumbia colombiana.
“Este año 2016, nuestro País Especial Invitado es Puerto Rico, y José Barros músico, compositor de más de 800 canciones fue el Embajador Artístico de Colombia”, dijo Leity Rodríguez presidenta de Acción Colombia.
Leity Rodríguez, agradeció las colaboraciones que hicieron algunas empresas amigas, la Concejal María Quiñones Sánchez del Distrito Siete y la asistencia de unas 800 personas.
Decenas de pequeños comerciantes instalaron mesas para vender prendas de vestir, artesanías, seguros de salud y comidas típicas de nuestros países.
Organizado por Acción Colombia, el Festival Navideño “Sal y Dulce”, por la presencia de gente de diversas nacionalidades, se ha constituido en un reencuentro latinoamericano. Allí podemos ver gente de Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, México, Colombia, Panamá, Argentina, Republica Dominicana, Cuba y Puerto Rico.
“Me gusta venir a este festival porque hablo con mi gente latina y ese roce familiar me llena de orgullo y alegría”, manifestó Silvia Fernández, bailarina cubana residente en North Philly.
“Grandioso, se ha convertido en un festival de la hermandad latinoamericana por la presencia de personas de diferentes nacionalidades, las muestras folklóricas que nos han ofrecido los hermanos puertorriqueños. Cuanto honor y cuanto orgullo para nosotros que hemos llegado a Filadelfia y que los boricuas nos hayan abierto el camino. Ya somos parte de la historia de Filadelfia, aquí estamos y aquí seguiremos”, dijo Wilson Díaz, líder cívico en esta ciudad.
“Es sumamente importante, Puerto Rico atraviesa un tiempo económico bastante difícil y es bueno que otros grupos latinoamericanos reconozcan las aportaciones de la comunidad puertorriqueña que dio los primeros cantazos en la ciudad de Filadelfia”, señaló la Concejal María Quiñones Sánchez.
“Tenemos que estar muy alerta, el mundo ha cambiado, los derechos que hemos conquistados se van a ver amenazados y debemos buscar la manera de trabajar juntos para defendernos de las amenazas y perjuicios que podrían venir en los próximos 100 días”, indicó María Quiñones aunque no especificó de donde provendrán.
Quiñones Sánchez felicitó a los miembros de Acción Colombia y le exhortó continuar luchando por el fortalecimiento de las comunidades hispanas e inmigrantes en la región.
Julio Cesar Largo y Milady Nazir, Reporteros de Noticias Univisión 65, actuaron como Maestros de ceremonia del festival, que se inició a la 1:00 de la tarde y finalizó a las 6:00 pasado el meridiano.