Un grupo de latinos en la frontera de Texas con México se ha unido para hacer campaña en favor de la reelección del presidente Donald Trump.
“Trump representa mis valores y los de muchos otros hispanos. Los hispanos vamos a la iglesia, estamos en contra del aborto, trabajamos muy duro y no apoyamos que se regale nada a nadie”, dice el presidente de Border Hispanics 4 Trump.
Originario de Texas, Baca dice que muchos hispanos como él apoyan la migración “legal” y consideran que es una injusticia que indocumentados diariamente crucen la frontera y crean que tienen el “derecho” de quedarse en los Estados Unidos, mientras que hay personas que esperan años para poder migrar de manera regular.
Como dueño de un negocio, Baca reconoce la importancia de la fuerza laboral de los migrantes y no tiene ningún problema en que más inmigrantes lleguen a los Estados Unidos, pero apoya a Trump en la idea de que debe de ser por la forma “legal”.
“Los Estados Unidos tienen el derecho de decidir cuánta gente puede inmigrar cada año, basado en las necesidades económicas del país”, asegura.
En su opinión, muchos hispanos están molestos por lo que calificó como la tendencia de los demócratas de culpar a los republicanos y a Trump por la crisis que se vive actualmente en la frontera, Baca asegura que la Casa Blanca solo aplica programas que fueron aprobados en el pasado, incluyendo bajo la Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017).
Con respecto a los millones de inmigrantes indocumentados que ya viven en los Estados Unidos, el presidente de Border Hispanics 4 Trump asegura que se debería aprobar una reforma migratoria que otorgue un camino a la legalización de los migrantes.
“Por el solo hecho de ser hispanos, no quiere decir que debemos votar demócratas, no debemos votar solo por tradición’, asegura.
En 2016, el apoyo hispano a la demócrata Hillary Clinton fue del 66 %, por el 28 % de Trump, mientras que cuatro años antes Obama obtuvo el 71 % del voto latino, según datos del National Election Pool.
Pero, dice, esto no lo desalienta y asegura que trabajará duro para movilizar el voto hispano en favor de su reelección.
Border Hispanics 4 Trump fue establecido el pasado mes de diciembre y su presencia se limita principalmente a Texas, pero Baca no descarta que a medida que se aproximen las elecciones puedan tener mayor presencia en otros estados fronterizos.
De acuerdo a cifras del Centro Pew, se espera que 32 millones de hispanos sean elegibles para votar en las elecciones presidenciales de noviembre, una cifra mayor de los 27,3 millones que fueron elegibles en el 2016, y cómo se repartan sus sufragios puede determinar quién gana los comicios.