Vamos a la historia. La Cadillac se formó desde los remanentes de la empresa de Henry Ford (Detroit Automobile Company and The Henry Ford Company). Cuando se intentó liquidar los activos empresariales por parte de William Murphy y Lemuel Bowen así como el ingeniero Henry M. Leland con el objetivo de ponerlos a la venta en el mercado. Leland llegó a ver claro que lo mejor era continuar con el negocio de motores de un cilindro. La nueva filial de Henry Ford tuvo un nuevo nombre el 22 de agosto de 1902 denominándose como Cadillac Automobile Company. Se denominó así debido a que en el siglo XVII el explorador francés Antoine Laumet de La Mothe, sieur de Cadillac fue uno de los fudadores del la ciudad de Detroit, Míchigan, en 1701.
La marca Cadillac está fuertemente relacionada con la historia de los Estados Unidos. Conocer su origen real, al margen de las versiones oficiales, es conocer las vinculaciones que financiaron el intento de segregación del Sur y su Guerra Civil, 40 años antes de su fabricación. La construcción del primer Cadillac, fue encargada a Henry Leland como consecuencia de la inversión de los beneficios de la guerra obtenidos por la heredera de la familia “Cardellach” de Nueva Orleans. Dicha familia residía allí, procedentes de Tarrasa (España) desde donde emigraron en 1810. En sus almacenes en el margen del rio Missisippi, en 1859 recibían el algodón que la familia Iznaga del Valle, (exiliados cubanos que financiaron la primera invasión de Cuba por el General Narciso Lopez en 1850), instigando ahora la segregación del Sur, les enviaba desde Ravenwood (río arriba). Este algodón, tras ser trasladado a Brownsville (Texas), desde donde era reembarcado por Charles Stillman, como si procediera de México, era la fuente de financiación de las armas para el Sur. Los proveedores del Norte, “Rockefeller y Clark”, no se oponían puesto que, dado su remitente, podían creer que eran para la disidencia cubana en su resistencia contra España. Tras explotar la guerra civil en 1860, Rockefeller fue nombrado proveedor oficial de armas del ejército del Norte y ya finalizada, con la pérdida de la misma por el Sur, se trasladan los Stillman de Brownsville a Nueva York y James Stillman (hijo de Charles Stillman y suegro de dos hijos de Rockefeller), accede a la presidencia del Citybanc. Es ahí, cuando a través de Emilio Fortó, su representante en Brownsville y cuñado de la heredera Cardellach de New Orleans, recibe el encargo de invertir los beneficios acumulados por la familia Cardellach, cuya heredera, apenada por la duración de la guerra civil, quiere comprarse un “trozo de cielo”, aspiración frecuente en aquellos tiempos. Henry Leland, (mecánico de barcos), recibe la inversión y construye la factoría que finalmente ahogada por pérdidas, debe ser vendida a Henry Ford. Este se queda a Leland como empleado hasta que Ford ahogado por pérdidas, acude en solicitud de ayuda a James Stillman, presidente entonces del Citybanc. Se le recomienda la segregación de las líneas de montaje de Packard y Cadillac (transcipción fonética al inglés de Cardellach) y la creación de la GM al margen de la Ford.
Vamos al nuevo Cadillac el SRX. Salvo el nombre, no hay nada que quede de la SRX original. Mientras que la original utilizaba una plataforma de tracción trasera con motor longitudinal y opción de V6 o V8, la nueva versión es construida sobre una plataforma de tracción delantera con un V6 montado transversalmente.
La nueva SRX se siente como un sedán deportivo CTS de marcha alta.
El tren motriz es moderno y eficiente, con un V6 de 24 válvulas e inyección directa, con una relación de compresión muy alta de 11.7:1 y que quema gasolina Regular cuando muchos de la competencia no lo hacen. Éste es un motor que obtiene los índices de economía de combustible líderes en la clase, con 18 millas por galón en ciudad y 25 en carretera y 17/23 mpg en las versiones de tracción total como la nuestra. Este motor genera más potencia a revoluciones más altas que el 3.6 litros al que reemplaza. Inicialmente, todos los modelos SRX serán impulsados por un motor V6 3.0 litros, el mismo que impulsa al Cadillac CTS, y vendrán con transmisión automática de seis velocidades Hydra-Matic. Todos vienen de serie con tracción delantera.
En el otoño, Cadillac añadirá como opción un V6 2.8 litros turbocargado suministrado por Saab, un motor calificado con 300 caballos de fuerza y 295 lb/ft de torque, con una transmisión automática de seis velocidades Aisin-Warner completamente diferente y capaz de controlar el incremento de potencia y torque de la unidad turbo. Este vehículo comparte sus cimientos únicamente con otro, la Saab 9-4X, la cual aun no ha sido introducida todavia.
El diseño exterior es completamente nuevo, más vigoroso y afilado que el original.. El interior comparte mucha de su tecnología y algo de su diseño con el sedán Cadillac CTS 2010. Cadillac pone a la SRX en el segmento de los vehículos sport utility medianos de lujo y cuenta como competidoras directas de la SRX a la Acura MDX, la Lexus RX 350, la Mercedes-Benz GLK, la Audi Q5 y la BMW X3.
El sistema disponible de tracción total Haldex II, es excelente y está entre lo mejor del mundo.
La Cadillac SRX 2010 viene en cuatro modelos: SRX SRX Luxury SRX Performance y SRX Premium Las versiones de tracción total vienen como SRX Luxury AWD SRX Performance AWD y SRX Premium AWD.
La SRX viene de serie con tapicería imitación piel, aire acondicionado de doble zona; control de crucero; volante de posiciones multifunción; ventanas, espejos y seguros eléctricos; rines de aluminio de 18 pulgadas; y sistema de audio AM/FM/CD con conexión auxiliar, compatibilidad iPod y cuatro bocinas.
La SRX Luxury mejora con tapicería de piel, adornos de madera, asientos delanteros con calefacción, asiento del copiloto eléctrico de ocho posiciones, quemacocos, cubierta parasol eléctrica, asistente de estacionamiento Park Assist, conectividad inalámbrica Bluetooth, arranque remoto, compuerta trasera eléctrica y otras adiciones.
La SRX Performance incorpora sistema de navegación, cámara de vista trasera, mejor dirección, suspensión adaptable, rines de 20 pulgadas, mejora de audio con 10 bocinas, luces de niebla integradas y faros adaptativos de xenón HID con nivelación automática.
La SRX Premium mejora con control de clima automático de tres zonas, controles traseros de audio y asientos traseros con calefacción.
El equipamiento de seguridad con todos los modelos incluye seis airbags: frontales, de impacto lateral y de cortina. Todos vienen con frenos antibloqueo (ABS), control de tracción, control de estabilidad StabiliTrak y notificación de emergencia OnStar.
Su diseño comienza con una nariz prominente y puntiaguda, unos faros muy complejos y un spoiler inferior redondeado y deportivo con una gran toma de aire para enfriar el motor. A mi me parece que es un diseño moderno, vigoroso y agradable. La SRX incorpora una compuerta trasera eléctrica, que puede programarse para abrir completamente o solo tres cuartos para mantener segura la lámina en garajes de techo bajo y estructuras de estacionamiento.
El entretenimiento acústico comienza con un sistema de radio con 2 Gigas de memoria que permitirán descargar 20 discos CD. Después hay un muy, muy buen sistema opcional Bose con capacidad AM/FM/XM/CD; conexiones USB y para iPod; un disco duro opcional de 40 Gigas para almacenar música; y unas pantallas gemelas con inclinación hacia arriba y audífonos inalámbricos para el sistema dual de entretenimiento trasero con DVD y radio.
El completo centro de información para el conductor tiene dos secciones principales, una para el vehículo y otra para el viaje, y con el sistema de navegación tiene la capacidad de desplegar señales de límite de velocidad, ya que sabe que carretera es y que límite de velocidad tiene.
El asiento trasero se divide 66/33 y se reclina a través de un rango bastante amplio, aunque no se desliza hacia delante y atrás, así que el espacio para las piernas disponible es fijo. El interior de la SRX nos pareció hecho y terminado con belleza, suntuoso, confortable, silencioso y muy fácil de utilizar.
El área de carga detrás de la segunda fila de asientos incorpora un área de almacenamiento bajo el piso para cargas valiosas y un canal en forma de U integrado con el piso que acepta cualquier número de cornamusas deslizables de aseguramiento. El volante se siente agradable y los pedales son ajustables, al igual que la columna de dirección, y los asientos eléctricos de ocho posiciones con memoria, están muy bien confeccionados y ofrecen buen soporte.
Ahora que la GM esta saliendo de sus problemas, creo que va entrando en un mercado que si le puede favorecer, y yo creo que la SRX sera uno de sus mejores valuartes para su fortalecimiento.