CEA Da a Conocer Informe sobre Efectos Económicos de la Reforma del Cuidado de Salud en Pequeñas Empresas y sus Empleados

0
396

(To read the English version go down the button Noticias Relacionadas).

WASHINGTON, DC – El Consejo de Asesores Económicos dio a conocer hoy un informe que examina los desafíos que actualmente enfrentan los negocios pequeños dentro del mercado de seguros de salud y el probable impacto de la reforma de salud en las pequeñas empresas y las personas que trabajan en ellas.

Durante el mensaje semanal, el Presidente solicitará comentarios de la comunidad de pequeñas empresas, por medio de WhiteHouse.gov y por medio de un innovador esfuerzo de extensión a través de LinkedIn, una comunidad de conexión social para profesionales que cuenta entre sus miembros a doce millones de dueños y empleados de pequeñas empresas.

Christina Romer, la presidenta del CEA, responderá algunas preguntas durante una video-conversación en vivo por internet que tendrá lugar el miércoles.

Entre las conclusiones más importantes del informe están:

Las pequeñas empresas son cruciales para la economía

·Las pequeñas empresas son una fuente importante de generación de empleo en Estados Unidos. Aproximadamente 18 por ciento de los empleos del sector privado provino de compañías con menos de 20 empleados en el 2006, pero generaron casi 25 por ciento de los empleos creados entre 1992 y el 2005.

·La mayoría de las nuevas empresas, una fuente clave de innovación y crecimiento económico, son pequeñas empresas

El actual sistema del cuidado de salud no funciona bien para las pequeñas empresas y las personas que trabajan en ellas.

·El sistema de cuidado de salud en Estados Unidos impone en efecto un “impuesto” muy oneroso sobre las pequeñas empresas y las personas que trabajan en ellas. Debido a las altas tarifas que cobran los agentes de seguros, los costos administrativos fijos y selección adversa, las pequeñas empresas pagan 18 por ciento más por la misma póliza de salud para un trabajador que las empresas grandes. Algunos de estos costos más altos los pagan los empleados de las compañías pequeñas en la forma de salarios más bajos, y algunos disminuyen drásticamente las ganancias de las pequeñas empresas que podrían ser usadas en investigación y desarrollo u otras inversiones muy necesarias. Estos impuestos implícitos sobre las pequeñas empresas son una desventaja al momento de buscar a los mejores trabajadores y un mercado para sus productos.

·Debido a los altos costos de los seguros de salud es bastante menos probable que las pequeñas empresas ofrezcan seguro de salud a sus trabajadores, en comparación con empresas más grandes. Sólo 49 por ciento de las empresas con 3 a 9 empleados y 78 por ciento de empresas con 10 a 24 empleados ofrecieron algún tipo de seguro médico a sus empleados en el 2008. En cambio, 99 por ciento de las empresas con más de 200 empleados ofrecieron seguro médico. Los planes de salud de los trabajadores de compañías pequeñas también tienden a ser menos generosos que los de sus contrapartes en compañías grandes.

·El porcentaje de compañías pequeñas que ofrecen seguro médico se ha reducido en años recientes. Del 2002 al 2008, el porcentaje de empresas con 3 a 9 empleados que ofrecieron seguro de salud a sus empleados se redujo de 58 a 49 por ciento.

La reforma de salud que propone el actual proyecto legislativo reduciría las cargas sobre las pequeñas empresas y sus trabajadores.

·Las pequeñas empresas que cumplen con ciertos requisitos podrían comprar seguro de salud dentro de un “mercado especializado en seguro médico”, lo que les permitiría escoger entre una multitud de planes que proporcionarían mejor cobertura a menor costo de lo que encontrarían en el actual mercado de grupos pequeños.

·Muchas pequeñas empresas que proporcionan seguro de salud a sus empleados recibirían un pequeño crédito tributario a fin de aliviar los costos desproporcionadamente altos y alentar que se brinde cobertura. El crédito tributario se enfocará en los empleados de dichas firmas cuyos salarios promedio estén dentro de ciertos márgenes.

·Las opciones que ofrece la actual reforma proporcionan incentivos financieros a empresas medianas y grandes para que proporcionen cobertura de salud por medio de cláusulas “pagar o cumplir”(pay-or-play). Las empresas con planillas o niveles de empleo por debajo de cierto margen, lo cual incluye a la amplia mayoría de pequeñas empresas, estarían exentas de cláusulas “pagar o cumplir.”.

·La creación de un mercado especializado en seguro médico también proporcionará opciones mejores y a menor costo para trabajadores de pequeñas empresas que no ofrecen seguro médico. Las personas y familias de bajos ingresos recibirían subvenciones de acuerdo a escalas de ingreso para ayudarlos a comprar seguro. Asimismo, las aseguradoras no podrán examinar a clientes potenciales para diagnosticar condiciones preexistentes.

·Las reformas propuestas podrían ayudar a estimular la actividad empresarial al aumentar los incentivos para que talentosos estadounidenses abran sus propias compañías y puedan aumentar la cantidad de trabajadores que estén dispuestos a trabajar en empresas pequeñas. Asimismo, una reforma exitosa reduciría el fenómeno de “job lock”, en el cual los estadounidenses se rehúsan a dejar un empleo donde reciben seguro médico de su empleador por temor a no poder encontrar cobertura a bajo costo. Las pequeñas empresas que no pueden proporcionar seguro médico a sus empleados se ven afectadas más por este fenómeno.

·Las pequeñas empresas se verían especialmente beneficiadas por las reducciones en ausentismo y mayor productividad laboral resultado de las mejoras de salud debido a una cobertura más amplia.