Javier Torrijos, Presidente de la Comisión Hispana de Delaware (DHC), remitió en la tarde de ayer (22 de mayo) un comunicado en relación con el estado actual de las negociaciones sobre la SB95 y solicitó “mantener en pausa cualquier manifestación ya que ésto puede afectar las negociaciones”.
La DCH mantendrá una reunión de trabajo en Wilmington esta tarde a las 4pm con el Secretario del Departamento de Trabajo Cade Cerron y partes interesadas de la industria por la SB95.
Recordemos que la SB95 iba a ser votada en el Senado el pasado (cuyo paso al Pleno para aprobación se pospuso la semana pasada) y que se votará el próximo 4 de junio en el Senado de Delaware el pasado 16 de mayo y que, tras advertir la DHC posibles repercusiones negativas para ciertos sectores de la comunidad hispana en caso de ser aprobada solicitó un aplazamiento de dos semanas.
En principio, la DHC ha estado trabajando en una redacción alternativa de los dos títulos que perjudicarían a sus representados y es esa redacción alternativa la que quieren negociar hoy jueves 23 de mayo para que sea incluida en la SB95.
Extractamos y traducimos dicho comunicado del presidente de la DHC:
“A todos,
Después de escuchar a varios grupos, hemos redactado las inquietudes de la comunidad y propuesto soluciones. Por favor, revíselo y ofrezca cualquier otra inquietud junto con las soluciones. Es importante que reciba sus comentarios lo antes posible (el último mañana por la mañana). Mañana traeremos esto a la mesa…Es importante que no comprometamos las negociaciones y estemos negociando de buena fe. Por favor, asegúrense de mantener en pausa cualquier manifestación ya que esto puede afectar las negociaciones. Sé que la comunidad ya planea reunirse en Dover la próxima semana, pero quiero asegurarme de que se cancele si las conversaciones van bien. El Secretario de Trabajo está trabajando con nosotros para ver qué puede hacer. Todavía hay problemas pendientes que deben ser discutidos y los mantendré informados. Hemos sido invitados a asistir a la reunión de trabajo de mañana con todas las partes interesadas clave de la industria. La reunión será en Wilmington a las 4pm. Los mantendré informados.
Gracias por toda su paciencia y pasión”.
A continuación hemos traducido y reproducimos íntegramente las RECOMENDACIONES PROPUESTAS AL BORRADOR DEL PROYECTO DE LEY DEL SENADO DE DELAWARE SB95
“Visión general
El Proyecto de Ley 95 del Senado de Delaware es una ley para enmendar el Título 19 y 29 del Código de Delaware en relación con el registro del Contratista. El objetivo general del proyecto de ley es reducir las clasificaciones erróneas y fraudulentas de los trabajadores dentro de la industria de la construcción mediante la imposición de multas.
Enlace al bill: http://legis.delaware.gov/BillDetail/47463 (tenga en cuenta también la nota fiscal y 2 enmiendas).
Estado del proyecto de ley: Comité fuera del trabajo y en votación en el Senado (programado para el regreso de las legislaturas la primera semana de junio). Requerirá tres quintas partes de cada casa para su aprobación.
Preocupaciones
• Plantea una amenaza real para la industria de la construcción, especialmente residencial y de mantenimiento.
• Representa un peligro para las pequeñas empresas y su crecimiento.
• Impacta negativamente en la accesibilidad a vivienda. El costo de la industria de origen aumentará.
• Agota la mano de obra de la construcción y disminuye los ingresos para el estado de Delaware.
• Impacta significativamente en la comunidad hispana / latina
• Crea una carga administrativa gubernamental al Departamento de Trabajo.
• Impacta al trabajador de Delaware
a. El contratista individual / independiente que actualmente usa el 1099 para pagar a su fuerza laboral no podrá hacerlo ya que serían clasificados incorrectamente. El proceso de registro requiere que sean contratistas o subcontratistas.
segundo.
b.La industria residencial emplea una gran fuerza de trabajo individual / independiente
• Impacta la economía de Delaware
a. Las empresas no podrán competir en el mercado y los trabajadores no serán capaces de invertir en Delaware si no pueden trabajar. La fuerza laboral de más de 40,000 inmigrantes en la actualidad podría afrontar un gran impacto, incluida la pérdida de empleo, que afectará negativamente a la economía de Delaware por las siguientes razones:
i.. Los ingresos fiscales se verán afectados por la industria de la construcción, pero tendrán un efecto dominó en otras industrias. La pérdida de trabajadores y empresas reducirá la base de ingresos.
ii. Pérdida de ingresos para las empresas que son patrocinadas por los trabajadores (efecto de la pérdida de empleo por goteo)
iii. Riesgo de que los contratistas que actualmente emplean mano de obra afectada afronten fuertes multas por tener que cerrar o mudarse fuera del estado.
Cambios recomendados
A continuación se recomiendan los cambios al proyecto de ley y la nota fiscal adjunta.
• Permitir que los trabajadores que pagan impuestos y que trabajan actualmente bajo un 1099 como contratista independiente continúen siendo contratados sin penalización para los contratistas. Debe especificarse en la ley que se permite el registro bajo el sistema actual de ITIN y 1099 al contratista independiente / individual sin tarifas ni multas. Esta persona es una persona que tiene contrato con un subcontratista o contratista.
• Las pequeñas empresas y los contratistas independientes con 1099 pueden acordar contratos con sus clientes (es decir, horas establecidas, alcance del proyecto, duración del proyecto, pago, etc.) sin penalización para los contratistas principales por una clasificación errónea. El gobierno de Delaware no debe imponer cómo los contratistas independientes y las pequeñas empresas manejan sus negocios. Debe haber una presunción de que esa relación ya existe. En otras palabras, debe suponerse que no existe una relación de empleador a empleado.
• El seguro de compensación a los trabajadores (Workers Compensation) requiere que las compañías de seguros paguen las reclamaciones de individuos sin un número de seguro social SSN (por sus siglas en inglés) debe estar incluido en la ley. A las personas con ITIN se les deberá permitir que se les pague cualquier reclamación si resultan lastimados en el trabajo. Es necesario estar seguros de que las personas con ITINs pueden obtener compensación para los trabajadores (workers compensation) y cobrar en caso de que se lastimen en el lugar de trabajo.
• La privacidad de las entidades debe estar protegida. Los dueños no pueden ser revelados.
• La implementación del plan debe extenderse de 1 año a 2 años para permitir la educación adecuada de la industria (Contratistas) y la fuerza laboral actual que no trabaja bajo un 1099 o bajo la entidad legal de pequeñas empresas.
• Crear un programa de subvenciones y/o fondos para ayudar a la fuerza laboral actualmente mal clasificada a convertirse en pequeñas empresas legales al cubrir los costos asociados con este proceso (es decir, tarifas de presentación, tarifas de registro, tarifas de inicio, costos de equipos, seguros). Modificación de la nota fiscal para obtener financiación (o reducir multas). Además, los fondos para $BM Negocios para educarlos y ayudarlos a través del proceso deben incluirse en la ley.
• Eliminar las tarifas de registración para el contratista individual/independiente y reducir las tarifas de registro para pequeñas empresas que tienen empleados de hasta $100.
• Eliminar las multas para pequeños negocios. Son muy duros y dejarán a la fuerza laboral hispana/latina fuera del negocio, especialmente cuando se trata de su primera violación. Las infracciones posteriores pueden acarrear una multa mayor. Además, la ley debe eliminar la multa de $1,000 por cometer una violación sin saberlo. ¿Cómo puede ser multado por no saberlo? Esto puede suceder a menudo y necesitan ser advertidos y educados. Una vez que hayan sido informados, las multas pueden aplicarse.
La ley debe decir que permite a los subcontratistas subcontratar en el mismo espacio que ocupan. Esta es una redacción muy buena que lo hará legal. Sin embargo, se refiere a tener empleados. Eso debe eliminarse ya que un contratista independiente/individual no tiene empleados. Implica que tiene que tener empleados para que la ley sea aplicable.
Foto portada: Commons Wikimedia