Financial advisors will be the first to tell you: if you want to buy a house, get out of debt, save for retirement, or achieve any other financial goal, you have to make a budget.
There are many online tools to help you with budgeting, including mobile apps. But you don’t have to have access to technology to create one. All you need is a pencil and some paper. These tips will help you get started.
Track Your Spending
For your budget to be effective, it´s important to know exactly where you’re spending your money each month.
Write down all fixed monthly expenses or use your favorite online tools or mobile apps to track where the money goes.
Make sure to include your cash expenses since they can easily go unreported, especially if you’re using computer software.
Add seasonal or annual expenses such as car registration, tax preparation fees, vacations, or expenses related to the holiday season.
Track at least two months to get a sense of your average of expenses and avoid high or low months.
Track Your Income
The second part is identifying your monthly income. It is important to be accurate since you will be making financial decisions based on what you make. To make an accurate assessment:
Write down all net income from each job or income source for one month. This may include regular salary, temporary jobs, unemployment compensation, and public assistance. If the amount varies, average it out to the last 12 months.
Include income that occurs less frequently like annual bonuses, dividends and interests, tax refunds, etc.
Make a Budget
Once you’ve identified your expenses and income, it’s time to make a budget. Consumer.gov has lots of information on creating a budget, but you can also follow these quick tips:
Create a document with two columns: one with your monthly income and another with your monthly expenses. FDIC.gov has an example of a budget worksheet (at the end of the page).
In the expenses section, separate them by fixed and flexible. That way you can prioritize your monthly expenditures.
If monthly expenses exceed income, then you have to look for ways to reduce expenses or make more money. It’s usually more feasible to reduce flexible expenses such as mobile phones bills, water and electricity.
Stay Flexible but Focused
It is ideal to have a monthly budget where income is greater than expenses, and where the budget includes a monthly savings amount. These tips can help you balance your family budget. Because things can change month to month, experts recommend that you remain as flexible as possible and adjust when needed.
Versión en español/Spanis version
Hacer un presupuesto para el hogar es una de las primeras recomendaciones que hacen los asesores financieros a personas que quieren salir de deudas, ahorrar dinero para la jubilación, comprar una casa o lograr cualquier otro objetivo económico.
Hoy en día hay muchos programas en línea así como una infinidad de aplicaciones móviles que pueden ayudar en la creación de un presupuesto. Pero no es necesario tener acceso a la tecnología para hacer uno. En realidad, todo lo que se necesita es un lápiz y unas hojas de papel.
Para crear un presupuesto el Gobierno ofrece los siguientes consejos:
Identificar gastos
Para que un presupuesto sea útil, es importante saber exactamente en qué se está gastando el dinero cada mes. Para identificar con precisión los gastos mensuales se recomienda:
Anotar todos los gastos fijos como el pago de la hipoteca. También se pueden utilizar los diversos programas o aplicaciones móviles disponibles por Internet.
Incluir los gastos que se hagan con dinero en efectivo ya que éstos son más difíciles de rastrear, especialmente cuando se utilizan los programas de computadora.
Añadir gastos de temporada o anuales como el registro del auto, tarifas de preparación de impuestos, vacaciones o gastos relacionados a la temporada de fiestas.
Rastrear por lo menos dos meses de gastos para obtener un promedio ya que a veces hay meses con gastos inusualmente altos o bajos.
Identificar ingresos
La segunda parte es identificar los ingresos netos mensuales. Es importante tener una cuenta precisa de los ingresos ya que se tomarán decisiones financieras en base a las ganancias. Para tener una cuenta precisa de las entradas de dinero se recomienda:
Tomar nota de todos los ingresos netos de cada trabajo o fuente de dinero. Esto podría abarcar ingresos de compensación por desempleo, trabajos temporales y asistencia pública. Si la cantidad varía, sacar un promedio en base a los últimos 12 meses.
Incluir ingresos que ocurren con menor frecuencia como bonos anuales, dividendos e intereses, reembolsos de impuestos, etc.
Hacer un presupuesto
Una vez que se identifican los gastos y los ingresos, es hora de hacer un presupuesto. Por eso conviene:
Crear un documento con dos columnas: una con los ingresos mensuales y otra con los gastos mensuales. (FDIC.gov tiene un ejemplo en inglés de una hoja de cálculo al final de la página).
En la sección de gastos separar los fijos de los flexibles para así priorizar los gastos mensuales del hogar.
Si los gastos mensuales exceden los ingresos, entonces hay que buscar formas de reducir los gastos o ganar más dinero. Lo más factible probablemente será reducir gastos flexibles como teléfono celular, agua y electricidad.
Consumidor.gov tiene una sección con varios consejos en español que pueden informar más a fondo.
Mantenerse flexible pero atento
Lo ideal es tener un presupuesto mensual donde los ingresos sean mayores que los gastos y que incluya una cantidad mensual de ahorro. Sin embargo, como la flexibilidad es esencial para que el presupuesto funcione, los expertos recomiendan que se utilicen como guías y no como reglas fijas.
Para aprender más sobre temas relacionados a dinero se recomienda consultar GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español, que forma parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU.