¿CULTURA O CIVILIZACION?

CULTURE OR CIVILIZATION?

0
37156

Por Sara Solís-Castañeda, PhD

“Los Mayas fueron el pueblo más brillante del planeta”. Morley

La Maya fue una de las grandes civilizaciones del mundo y tuvo su origen en Guatemala, en el departamento del Petén. Esta brillante civilización abarcó, además de Guatemala, el sur de México, Belice, Honduras y El Salvador (Mesoamérica). El esplendor de la misma se desarrolló en su periodo clásico (250 d.C – 900 d.C.).

Es muy común confundir la civilización con la cultura, términos que, aunque se relacionan, son diferentes: las culturas pueden existir sin civilización, pero las civilizaciones no pueden existir sin la cultura. La diferencia entre una y otra es que, la civilización se refiere a una sociedad muy compleja, con características particulares como poblaciones numerosas que desarrollaron una élite social y económica, artes y artesanías, urbanismo, arquitectura, agricultura y un sistema de escritura propio, etc. En cambio, la cultura abarca los valores, costumbres y creencias, también las maneras de vivir compartidas por una sociedad. La cultura es un sistema común de vida, una especie de adaptación del hombre a su medio ambiente.

La civilización puede abarcar toda una cultura, pero la cultura no abarca una civilización. La civilización es más grande, pero además, ésta puede tener varias culturas. Generalmente, la cultura existe dentro de una civilización.

Ahora bien, ¿por qué la Maya fue una civilización? Porque, entre otras cosas, desarrollaron la escritura glífica (el único sistema de escritura completamente desarrollado de la América precolombina), pero además también crearon un sistema de matemática catalogado como uno de los logros más brillantes de la mente humana por la invención y el uso del cero en tan remoto tiempo (se dice que fue su mayor progreso intelectual de orden abstracto) y un sistema calendárico más actual que los Calendarios Romano, Juliano y Gregoriano, este último utilizado hoy en día. El rasgo más elevado de su civilización fue la astronomía y las matemáticas, en eso eran verdaderamente profesionales.

Eminentes y reconocidos arqueólogos y etnólogos internacionales al referirse a los Mayas han utilizado términos como “el pueblo más brillante del planeta” (Sylvanus Morley), “la más prestigiosa de todas las civilizaciones de la América media” (Henry Lehman), “la civilización más grande de la América antigua” (Frans Blom) y “la más elocuente expresión de civilización conocida en la América antigua” (Charles Gallenkamp).

Qué orgullo para los mesoamericanos saberse con un pasado glorioso y digno, altamente valorado y admirado mundialmente por la civilización que tuvo su origen y se desarrolló en nuestro territorio: Una de las civilizaciones más avanzadas para su tiempo, la Maya.
—————————————————-
By Sara Solís-Castañeda, PhD

“The Mayans were the most brilliant people on the planet.” Morley

The Maya was one of the great civilizations in the world and had its origin in Guatemala, in the department of Petén. This brilliant civilization included, in addition to Guatemala, southern Mexico, Belize, Honduras and El Salvador (Mesoamerica). The splendor of it developed in its classical period (250 AD – 900 AD).

It is very common to confuse civilization with culture, terms that, although related, are different: cultures can exist without civilization, but civilizations cannot exist without culture. The difference between one and the other is that civilization refers to a very complex society, with particular characteristics such as large populations that developed a social and economic elite, arts and crafts, urban planning, architecture, agriculture and its own writing system, etc. Instead, culture encompasses values, customs and beliefs, also the ways of living shared by a society. Culture is a common system of life, a kind of adaptation of man to his environment.

Civilization can encompass an entire culture, but culture does not encompass a civilization. Civilization is bigger, but also, it can have several cultures. Generally, culture exists within a civilization.

Now, why was the Maya a civilization? Because, among other things, they developed glyphic writing (the only fully developed writing system in pre-Columbian America), but they also created a mathematical system classified as one of the most brilliant achievements of the human mind. They invented and used the zero in such a remote time (it is said that it was their greatest intellectual progress of an abstract order) and a more exact calendrical system than the Roman, Julian and Gregorian Calendars, the latter used today. The highest feature of their civilization was Astronomy and Mathematics, in that they were truly professional.

Eminent and renowned international archaeologists and ethnologists in referring to the Mayans have used terms such as “the most brilliant people on the planet” (Sylvanus Morley), “the most prestigious of all civilizations in Middle America” ​​(Henry Lehman), “the greatest civilization in ancient America” (Frans Blom) and“ the most eloquent expression of civilization known in ancient America” (Charles Gallenkamp).

What a pride for Mesoamericans to know themselves with a glorious and dignified past, highly valued and admired worldwide for the civilization that had its origin and developed in our territory: One of the most advanced civilizations for its time, the Maya.