Independientemente de quien haya ganado el segundo debate de ayer en Guadalajara, entre: Enrique Peña Nieto de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Verde Ecologista de México (PVEM); Josefina Vázquez Mota de Acción Nacional (PAN), Andrés Manuel López Obrador del de la Revolución Democrática y Gabriel Quadri de Nueva Alianza del (Panal). Ahora todo depende de la Estrategia de organización electoral para la victoria, es decir el arte de distribuir y aplicar los medios disponibles para lograr los objetivos propuestos y la manera como se apliquen éstos medios.
Habrá que decidir ahora a qué electores dedicarán sus mejores esfuerzos a fin de obtener la cantidad suficientes de votos para ganar la elección, desde luego consolidar el “voto duro”. Es básico, para garantizar el triunfo electoral la capacidad de organización que tenga el candidato a través de sus partido o coalición, ya que de nada servirá los puntos porcentuales que reflejen las encuestas a su favor si no cuenta con la estructura de representantes generales y ante las mesas directivas de casillas para que los votos que se sufraguen a su favor se cuiden en la urna en el marco legal hasta el cierre de votación, escrutinio y cómputo para que sea concentrado ante el órgano electoral para sus efectos de validez.
También es fundamental la capacidad de movilización en la estrategia del voto promovido, para que: antes, durante y después de la jornada electoral el triunfo sea “blindado” en el marco de la legalidad; de no ser así, simplemente será muy difícil que los tribunales electorales consoliden la victoria si no se cuenta con la documentación respectiva que le dé sustento transparente y legalidad.
Consecuentemente, NI MÁS… NI MENOS… SÓLO LO JUSTO!… Es apremiante que el partido o coalición para garantizar el triunfo electoral cuente con una ESTRATEGIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL y consolide oportunamente: estructura electoral, votos promovidos y defensa jurídica del triunfo electoral ante el Tribunal con sustento, transparencia y legalidad inobjetable.
Es de vital importancia la estrategia de medios: escritos y electrónicos que difunda con veracidad toda la secuela del proceso: antes, durante y después de la jornada electoral para que el electorado conozca oportunamente en tiempo y en forma toda la experiencia y procedimiento puntual de la jornada electoral, y evitar duda alguna para no dar pie a falsas interpretaciones de “fraude” en la contienda electoral.
Es Cuanto!…