Dodge Challenger

0
896

Los fundadores de la marca, los hermanos Dodge: John (nacido el 25 de octubre de 1864) y Horace (nacido el 17 de mayo de 1868) nacidos en la ciudad de Niles, Michigan (EE.UU.), desde pequeños aprendieron el oficio de mecánico de su padre, especialista en motores de combustión interna para el uso de la marina. Desde sus principios los hermanos John y Horace Dodge establecieron que sus clientes tuvieran la mejor relación precio-producto en un vehículo. Hoy esta marca propiedad de Chrysler Group, consolida esas fortalezas, herencia e identidad, anotando casi un siglo de exitosa trayectoria en el mercado automotriz mundial

Hablemos de nuestro carro. El Dodge Challenger fue el último del grupo de los “Pony Cars”, ( Camaro, Mustang entre otros) pero paso el tiempo sabiamente, perfeccionando su entrada, el Challenger. El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle más espacio interior. Pocas palabras en el mundo automotor han dejado el legado tanto en producción en serie como en el mundo del circuito y cuarto de milla. Sin duda ha dejado huella en la memoria de los aficionados a los “muscle cars” o simplemente en los conocedores de lo que es el poder a la americana. Como heredero de la última generación de los Muscle Cars, el Dodge Challenger marcó época con respecto a su estilo y potencia.

La historia corta de los Muscle Car norteamericanos que nacieron en base a las nuevas plataformas ideadas en los años de 1950 es una de glorias, amores y grandes marcas en la experiencia de muchos pilotos. Y el Dodge Challenger fue el más grande representante de su época, así como el último en su generación. El Challenger debuto con un motor alineado que variaba desde el dócil Slant Six al poderoso 440 Six Barrel y el imponente Hemi 426. 1974 sería el último año para el Dodge Challenger, aun comercializado con el 360 para aquellos que querían algo de peformance real. El Dodge Challenger, vivió solo cinco cortos años de esa epoca, pero dejo su marca en la era de los Muscle Car.

El 3 de diciembre de 2007, Chrysler comenzó a tomar depósitos para la tercera generación de Dodge Challenger que se estrenó el 6 de febrero de 2008 simultáneamente en el Chicago Auto Show y el Auto Show Internacional de Philadelfia. Después de un paréntesis de más de 30 años, el Dodge Challenger regresó , agotándose rápidamente y representando el mayor hit de estilo de Dodge desde la PT Cruiser.

El Challenger es el tercero del triplete de hits de estilo de Chrysler, siguiendo a la retro PT Cruiser y los Chrysler 300/Dodge Magnum/Charger de los cuales se deriva. Aunque es bastante fiel al clásico Challenger 1970 que impulso su creación, el actual Challenger evita ser comprendido como un coche retro o un coche nuevo; es el tipo de punto medio que puede soportar mejor la prueba del tiempo.

El estilo manda, aunque exige poco a cambio. Mucho como ocurre con su principal competidor, el Ford Mustang, cada versión del Challenger atraerá a un comprador diferente. Parte del atractivo del Challenger se debe a su presencia dominante. Es solo cuatro pulgadas más corto que el sedán Charger pero más ancho y más bajo; es también solo cinco pulgadas más corto y dos pulgadas más estrecho que la gran Grand Caravan de Dodge y llena el espacio promedio de garaje.

La muy ancha parrilla horizontal, los spoilers y las calaveras, acentúan la anchura. Todas las proporciones parecen las correctas, desde el plano y extenso cofre más grande que el de la mayoría de las pickups modernas, al cristal lateral de un pie de alto, los adornos oscuros en la zona inferior de la carrocería y los enormes postes traseros del techo. Los cuatro faros redondos y la parrilla insertada profundamente del original, siguen estando ahí, aunque ahora las luces internas son direccionales y el par exterior los faros.

De costado, los rines de 20 pulgadas del SRT8 enmarcan unos brillantes calipers rojos de frenos y los discos perforados, y llenan las grandes aberturas de las salpicaderas realzadas en los bordes. Los asientos de cubo de costuras contrastantes y grandes apoyos del SRT8, con inserciones exteriores de piel y de velour, hacen un excelente trabajo manteniéndolo en su sitio. Las cabeceras delanteras sólo son ajustables en altura y el lazo.

El control de tracción hace un muy buen trabajo convirtiendo el patinado en empuje controlado y es más fácil de lanzar que con la mayoría de transmisiones manuales de alto desempeño. Hay una sensación sólida en cambios rápidos hacia arriba, y aunque no hace tan rápido los cambios manuales hacia abajo, bajará incluso a primera. El Challenger presenta una carrocería completamente nueva, pero muchas de sus partes, sistemas y estructuras, se comparten con el Chrysler 300 y los Dodge Charger y Magnum.

El Dodge Challenger 2010 está disponible en tres modelos: el SE orientado a la economía, el más deportivo R/T y el fuerte SRT8.

El Challenger SE viene con un V6 3.5 litros de 250 HP y transmisión automática de cuatro velocidades. Incluye tapicería de tela; aire acondicionado; ventajas, seguros y espejos eléctricos; asiento trasero tipo banco plegable y divisible 60/40; columna de dirección telescópica y de posiciones; control de crucero; control remoto de entrada sin llave; estéreo AM/FM/CD/MP3 con cuatro bocinas; espejos de vanidad en las viseras; y rines de aluminio de 17 pulgadas. Las opciones de equipamiento incluyen tapicería de piel, asiento del conductor eléctrico de ocho posiciones, asientos delanteros con calefacción, quemacocos, cambiador de discos, sistema de navegación con información de tráfico en tiempo real, sistema de audio Boston Acoustics de 276 watts, rines de aluminio de 18 pulgadas, llanta de refacción compacta, ABS, control de estabilidad y control de tracción.

El Challenger R/T incorpora un Hemi V8 5.7 litros, calificado con 370 caballos de fuerza y 398 lb/ft de torque, con una transmisión automática de cinco velocidades. El R/T añade espejos exteriores con calefacción, spoiler trasero y espejos del color de la carrocería, tapa metálica de gasolina, volante y palanca de velocidades forrados en piel, espejos de vanidad con luz, dos colas cromadas rectangulares de escape, y luces de niebla. Las mejoras mecánicas que acompañan al incremento de potencia incluyen rines de aluminio de 18 pulgadas y llantas más anchas, control de estabilidad, frenos antibloqueo más grandes y suspensión más firme. Las opciones de equipamiento incluyen tapicería de piel, sistema de navegación, sistema de audio Boston Acoustics de 368 wattts, faros bi-xenón, rines de aluminio de 20 pulgadas con revestimiento cromado, bandas deportivas de adorno de cofre a defensa, tomas funcionales de aire en el cofre, sistema de arranque sin llave Keyless Go, arranque remoto del motor, llanta de refacción compacta, HomeLink, computadora de viaje con secciones de desempeño (128 funciones en total), y volante con controles de audio y datos. El paquete Track Pak añade una caja manual de seis velocidades con clutch de discos gemelos y palanca de velocidades de culata, diferencial de desplazamiento limitado, amortiguadores nivelables con la carga, dirección de desempeño, asistente de arranque en cuestas, cubiertas brillantes de pedal, y silenciadores diferentes.

El Challenger SRT8 incorpora un Hemi V8 6.1 litros de 425 HP, frenos Brembo, suspensión especial y diferencial de desplazamiento limitado. Muchos toques opcionales con el R/T vienen de serie con el SRT8, incluido un mejor sistema de audio, faros bi-xenón, computadora de viaje e información, piel, arranque sin llave Keyless Go, y radio por satélite Sirius. El spoiler trasero del SRT8 es negro mate, el spoiler delantero es más profundo y con ductos para enfriamiento de los frenos, las tomas de aire del cofre son funcionales, la tapa de gasolina es de aluminio pulido, y los rines forjados de aluminio de 20 pulgadas y los asientos deportivos con calefacción se incluyen de serie. Las opciones de equipamiento son el paquete Track Pak, un sistema de audio Kicker de 522 watts con 13 bocinas, sistema de navegación, bandas deportivas de adorno, arranque remoto y unas enormes llantas de alto desempeño.

Los sistemas de seguridad con todos los Challenger incluyen airbags frontales y airbags laterales de cortina adelante y atrás. Los frenos antibloqueo con asistente de frenado, el control de estabilidad y el control de tracción, están disponibles con el SE y vienen de serie con el R/T y el SRT8.

El Dodge Challenger tiene una apariencia distintiva que llama enormemente la atención y atrae muchos comentarios positivos. Muchas de la “primeras entregas” del Challenger fueron pre-venta, y lo siguen siendo. Como heredero de la última generación de los Muscle Cars, el Dodge Challenger marcó época con respecto a su estilo y potencia. Hoy lo quiere hacer de nuevo. Para los amantes del Retro car, El Dodge Challenger es una joyita para no perderla.