La participación de los padres en los Consejos escolares es una forma de involucrarse en la educación de los hijos que a la larga beneficia a todos al poder ser parte en los procesos de toma de decisiones que tienen que ver con nuestros hijos.
La familia Sáez, llegada al condado de Sussex en los años sesenta, valora la importancia de participar en los Consejos Escolares, en los que, desafortunadamente no es frecuente ver a hispanos.
Por eso, si en las elecciones del distrito escolar de Cape Henlopen del pasado año, fue el hispano Juan Sáez (36) quien se presentó para ocupar la posición at large, aunque finalmente la candidata más votada fue Alison J. Myers; en las elecciones de este año se presenta para cubrir otra de las posiciones at large vacantes, su hermano, siete años mayor, el Dr. José Sáez, residente en Lewes.
“Mi programa comprende procurar lugares para estudiantes y profesores y aspirar a que todos los estudiantes tengan una oportunidad para tener éxito”. El Dr. José Sáez es un claro ejemplo local de superación y éxito. Perteneciente a una familia puertorriqueña que se estableció en los años sesenta en el condado de Sussex, Sáez acompañó a sus padres al campo para ayudar en la economía familiar.
“Era bueno en los deportes, y eso me permitió conseguir una beca para estudiar en Delaware State University, allí uno de mis profesores me enseñó la importancia de la educación como clave para el éxito”.
Sus padres, ayudaron a la comunidad a través de su implicación con Casa San Francisco en Milton. “Yo llamaba mi casa a Casa San Francisco, en lugar de al domicilio de mis padres, eso da una idea de la cantidad de horas que pasábamos ayudando como voluntarios en ese centro comunitario”.
El joven José Sáez aprendió allí la importancia de animar a los padres a que se comunicasen con la escuela de sus hijos, algo que ahora también se incluye en su programa.
“También es muy importante y parte de mi programa, cuidar de la seguridad de los estudiantes”.
Estas elecciones para elegir miembros del board (junta directiva) del distrito escolar Cape Henlopen son importantes porque este distrito escolar que comprende Dewey Beach, Ellendale, Harbeson, Lewes, Lincoln, Milton y Rehoboth Beach maneja un presupuesto de casi dos millones de dólares.
En el distrito de Cape Henlopen se señala a los hispanos como minoría, sin embargo, el Dr. Sáez sostiene, al igual que su hermano pequeño nos comentaba el pasado año que los hispanos y los afroamericanos son mantenidos al margen, impidiéndose a los estudiantes pertenecientes a minorías de las diferentes escuelas del distrito mezclarse entre sí sin importar sus circunstancias socioeconómicas.
Cape Henlopen continuá enfrentándose a muchos de los retos que ya afrontaba el pasado año, nuevamente surge una oportunidad para que la comunidad hispana que vive en el distrito escolar de Cape Henlopen se involucre y tenga voz. Para votar en las elecciones escolares del distrito no es necesario tener hijos estudiando en las escuelas a las que corresponde ese distrito escolar, sino tener la residencia fijada en las localizaciones a las que le corresponda Cape Henlopen como distrito escolar.
Tampoco es necesario estar registrado en las Oficinas Electorales previamente para votar (como ocurre en otro tipo de elecciones) pero sí llevar un documento identificativo en el que se acredite la personalidad del votante y estar domiciliado dentro de la demarcación del distrito escolar.