El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, fue anfitrión de la reunión internacional de abogados que sirvió de marco a la firma de la Declaración de Madrid sobre responsabilidad social de la abogacía.

"Responsabiidad social de la abogacía: distintas perspectivas"

0
455

Este sugerente lema, sirvió de base para una de las mesas redondas celebradas el pasado mes de Octubre en el Colegio de Abogados de Madrid en el marco de los encuentros que con motivo de los desafíos de la globalización se han venido celebrando.

Teniendo como Presidente de la mesa a Jean Castelain (Presidente electo del Colegio de Abogados de París) que habló de los aspectos económicos de la profesión de abogado, así como de las responsabilidades del uso y éticas de la profesión de abogado, señaló en su intervención la importancia del abogado en nuestra sociedad.

El Sr. Castelain manifestó que “El abogado es la voz que garantiza que la democracia está protegida. El abogado es el soldado de la democracia”.

Para José María de Areilza (Decano de la cátedra Jean Monnet=IE) los abogados tienen la vocación y la capacidad de servir a la sociedad.

Walter Gutiérrez Camacho (Decano del Colegio de Abogados de Lima) informó acerca de la realidad del ejercicio de la abogacía en Perú: no existe relación entre el examen de acceso a la abogacía y la colegiación. A partir del año que viene habrá exámenes para el ejercicio profesional.

Para Javier Puyol (director del Gabinete Jurídico del BBVA) los abogados están llamados a la gestión del bien común, existiendo una responsabilidad social corporativa.
Esta mesa redonda sirvió de introducción de las bases de lo que constituye la denominada Declaración de Madrid sobre la responsabilidad social de la abogacía (RSA), que ya fue oportunamente cubierta por nuestro periódico.