En el marco de nuestra reciente participación en la Asamblea Anual de La Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHPO) National Association Hispanic Publications, Inc. el pasado 21 de octubre en la Ciudad de Las Vegas, Nevada EUA; dimos cuenta la gran motivación de la Prensa en español en Unión Americana focalizada en el proceso electoral del 2012 en nuestro país, ya que de acuerdo a los datos del Banco Mundial en el 2010, de un universo de 11.8 millones de mexicanos que radican en el extranjero, 11.4 se encuentran en Estados Unidos. Durante el Proceso Electoral Federal del 2006, votaron 32 mil 632 ciudadanos, por lo que se espera se incremente la cifra para el Proceso Federal Electoral 2011-2012, que se inició el 7 de octubre con la instalación del Consejo General del IFE.
En éste orden de ideas la Cámara de Diputados aún no se pone de acuerdo para designar a tres consejeros cuyas posiciones están vacantes en el IFE, lamentablemente la falta de tolerancia en las bancadas parlamentarias refleja un mal augurio para el ejercicio del sufragio en la jornada electoral del 1ro de julio próximo; por otro lado los aspirantes a la candidatura por la presidencia de la república de los diferentes partidos políticos hacen gastos y dispendios en plena crisis económica y desempleo en la economía mexicana!. No obstante lo anterior, el IFE está haciendo su parte y promueve con gran intensidad EL VOTO EN EL EXTRANJERO, con lo cual seguramente elevará la estadística electoral; es así desde el 1ro de octubre inició la inscripción al listado nominal de electores residentes en el extranjero (LNERE), con la finalidad de que los mexicanos que no radican en el país puedan ejercer su derecho a voto en las elecciones federales próximas.
La apertura para promover el voto en el extranjero consiste en exclusivo para los connacionales que cuenten con credencial para votar del IFE e inclusive como una excepción importante las micas con recuadro 03 serán válidas para que los ciudadanos mexicanos que residan en el extranjero puedan sufragar; además se han instalado 10 Módulos Nacionales en ciudades fronterizas o colindantes con los Estados Unidos, para hacer sus trámites y obtener su credencial; el período comprende del 1ro de octubre al 15 de enero del 2012 y las solicitudes estarán disponibles en la instalaciones de los Consulados de México en el exterior, así como en la pagina de Internet www.votoextranjero.mx, a fin de llenarla en pantalla o imprimir para poner los datos a mano y enviarla al IFE. Así México tendrá ésta importante experiencia democrática para que sus ciudadanos voten en el extranjero por segunda ocasión para elegir a su presidente de la república, siendo un o de los 113 países que han aprobado el voto desde el exterior.
Por todo lo anterior y Consecuentemente: NI MÁS… NI MENOS… SÓLO LO JUSTO!… El Instituto Federal Electoral es un organismo Institucional promotor del Voto en el Extranjero y el ejercicio de la Democracia!; muy a pesar de que la Cámara de Diputado no logran consenso para designar a 3 Consejeros de éste organismo, existe sin embargo un excelente programa sustentado en la legalidad y transparencia para el ejercicio del sufragio en el extranjero.
Es incuestionable que mientras en México cada día se complica la confianza ciudadana derivado de la INSEGURIDAD, VIOLENCIA, DELINCUENCIA ORGANIZADA E IMPUNIDAD; ADEMÁS DE LA CRISIS ECONÓMICA Y DESEMPLEO, DISPENDIO EN LAS PRECAMPAÑAS ELECTORALES PARA LA SELECCIÓN DE CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO, COMO INGREDIENTES DEL ABSTENCIONISMO Y VOTO BLANCO; EN EL EXTRANJERO LA NOSTALGIA POR LA PATRIA MEXICANA EN ARAS DE VOLVER A LOS MEJORES TIEMPOS DE TRANQUILIDA, CERTIDUMBRE FAMILIAR Y ECONÓMICA; SEGURAMENTE EL VOTO EN EL EXTRANJERO POR NUESTROS COMPATRIOTAS PODRÁN SER FACTOR DEFINITORIO PARA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EL 1ro DE JULIO DEL 2012.
Es cuanto!…