Entrevista con el nuevo presidente de la Comisión Hispana de Delaware

Carlos de los Ramos ha sido designado por el Gobernador de Delaware

0
707

Carlos de los Ramos es el nuevo presidente de la Comisión Hispana de Delaware (DHC) desde principios de este año, tomando el relevo de manos de Javier Torrijos.

Durante la conversación mantenida por HOY en Delaware por el nuevo presidente, éste comentó su satisfacción por la buena formación de jóvenes hispanos en Delaware, algo que les permitirá avanzar hacia posiciones de liderazgo en el estado en un futuro próximo.

“La comunidad hispana afronta en Delaware desafíos, sin embargo tenemos un grupo preparado que ve un camino más amplio para nuestra comunidad en el estado”, apunta De los Ramos.

La desigualdad de acceso a oportunidades económicas de la comunidad hispana, es uno de los problemas que ha detectado la DHC, así como la ausencia de igualdad en acceso a vivienda, trabajos y servicios de salud.

“Todos podemos hablar el mismo idioma pero no absorbemos las cosas de la misma forma, venimos de 26 países con diferentes experiencias de vida que nos hacen ver las cosas de forma diferente; no es igual llegar a la comunidad guatemalteca, puertorriqueña, etc.”

No se trata sólo de que los servicios estén ahí, sino de que se provean de la forma adecuada para la familia latina, por éso De los Ramos defiende que la prestación de servicios a los hispanos ha de trascender meros servicios bilingües y asumirse por verdaderos agentes biculturales.

Bajo el nuevo liderazgo, DHC apunta hacia nuevos objetivos.

“Lo que diferencia a Delaware de otros estados, es la ausencia de participación en el liderazgo estatal; vamos a preparar un plan estratégico que nos dé las pautas para los próximos cuatro años”.

Se pretende que la solución a los problemas detectados venga de la propia comunidad, por lo que DHC va a escuchar en los próximos meses a organizaciones que dan servicios a los hispanos.

“Se golpearán muchas puertas en los próximos meses, para afrontar y resolver desafíos de nuestra comunidad”.

Carlos de los Ramos durante su entrevista con HOY en Delaware
Carlos de los Ramos durante su entrevista con HOY en Delaware

El hecho de que DHC se componga de 14 miembros, y bajo cada comité haya voluntarios de la propia comunidad, hace que el nuevo presidente estime que la organización está conectada con la comunidad.

“Estamos conectados con la comunidad, a través de los miembros de la DHC designados por el gobernador”.

La Comisión hispana quiere ampliar su número, dando cabida a una representación más amplia, tanto desde el punto de vista de bagaje cultural, como de experiencia vital. Pretenden dar cabida a millennials, retirados, representantes religiosos, etc. para tener una realidad más concluyente de lo que ocurre en nuestra comunidad.

Se puede llegar a la DHC a través de su página web (delawarehispanic.org) y redes sociales en las que recibe información que transfiere al subcomité oportuno.

“No somos una organización que demos servicios en persona o trabajo de campo, no tenemos esa infraestructura para dar esos servicios; somos los ojos y oídos del gobernador, la conexión entre nuestra comunidad y la administración”.

DCH llama la atención al organismo o departamento correspondiente para que las situaciones se resuelvan y conectan a la persona con la organización que le puede ayudar a resolver su problema.

Un ejemplo del tipo de intervención de la comisión es la que se produjo en el pasado bajo el liderazgo anterior, dando respuesta a la necesidad de los permisos privilegiados de manejo. Algo que en la actualidad DHC reevalúa para verificar si ha generado las oportunidades deseadas para las que fue creada y en qué se puede mejorar, si ése fuera el caso.