Finaliza con broche de oro 4to Festival de Cine Latino

0
797

FILADELFIA, PA—La industria del cine terminó triunfando en el cuarto Festival de Cine Latino que tuvo lugar en esta ciudad del 19 al 21 de junio. Participaron cineastas, actores y personalidades ligadas a la cinematografía latinoamericana en los Estados Unidos.
Variedad de películas y cortometrajes expuestos al público, así como talleres y  presentaciones de grupos artísticos dieron el toque mágico a la actividad cultural.

DSC_0556[1]
El éxito de esta manifestación cultural latina se debió básicamente al trabajo tesonero de un equipo de personas que planificaron cada función.
El primer día de apertura en el edificio 320 Sur de la calle Broad fueron exhibidos varios cortometrajes como *Tengo Talento* del Director Eli Jacobson Fantauzzi nativo de California, el cual versó sobre la búsqueda de una nueva generación de artistas de música folklórica antillana, Jazz y Hip Hop.

DSC_0543[1]
Los espectadores tuvieron la oportunidad de observar en vivo la banda de percusiones *Timbalona* y la banda de Hip Hop *Agudos Clef*. El festival incluyó películas dirigidas por cineastas hispanos residentes en los Estados Unidos.
Las exhibiciones fílmicas del sábado 20 de junio tenían un sello caribeño con la puesta en escena de la película dominicana *Bestia de Cardo*, dirigida por Virginia Sánchez Navarro que revela la historia de una joven dama adinerada que se ve obligada a volver a la pequeña ciudad donde creció a enfrentar la doble moral de la sociedad que había dejado atrás.

DSC_0568[1]
Posteriormente continua el celuloide *Lorca Coffe with a Side of Juju* un polémico cortometraje que habla sobre la deconstrucción del cuerpo humano, la memoria y el sonido, en la cual el músico filadelfiano Daniel de Jesús contribuyó con el artista multidisciplinario David Antonio Cruz, originario de Nueva York.
*Cuatro Lunas* una producción mexicana en la cual su director Sergio Tovar Velarde presenta cuatro historias de amor y aceptación protagonizadas por cuatro hombres homosexuales de diferentes edades, incluyendo un niño de 11 años hasta un anciano.

DSC_0559[1]
*El Libertador* la película más aclamada es una producción venezolana que narra la lucha de Simón Bolívar desde su propio punto de vista donde se destacan sus esfuerzos por la Independencia Latinoamericana.
Así como también *Canción de Barrio* donde el director Alejandro Ramírez documenta un concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez en uno de los barrios más  pobres de La Habana y una gira que lo condujo a descubrir la dura realidad de la isla.

DSC_0565[1]
*The Lookout*, *The Last Colony* y *Yo soy la Salsa* que narra la vida y la carrera artística del dominicano Johnny Pacheco y el establecimiento de la Salsa como género musical.
Marangeli Mejía Rabel, Directora del festival habló de la celebración fílmica y dijo que fue un fin de semana maravilloso porque los invitados y personas asistentes pudieron ver de cerca las producciones y expresiones artísticas más sobresalientes de los actores hispanos.

DSC_0563[1]
“En realidad, el festival de  cine estuvo muy bonito, nosotros nos sentimos muy contentos con la actividad, con la serie de películas que se compartieron y cerramos con broche de oro”, dijo Marangeli.
“Entiendo que compartir a *Yo soy la Salsa*, este documental que habla de una magnifica y maravillosa trayectoria musical como la del señor Johnny Pacheco en la música y lo que significó la Salsa como movimiento alternativo para los latinos en Estados Unidos. Compartir esta experiencia nos llena de orgullo y satisfacción”, indicó Mejía Rabel.
“Yo soy la Salsa fue un filme muy impactante y emotivo en este Cuarto Festival de Cine Latino en Filadelfia y nos sentimos agradecidos por el respaldo de la gente y las corporaciones locales”, señaló Marangeli.
“Para nosotros este festival de cine es muy interesante porque parte de nuestra misión es elevar el perfil social y la imagen de los inmigrantes latinos en Filadelfia y este mes de la herencia hispana es la ocasión perfecta para divulgar el acervo cultural nuestro”, destacó Jennifer Rodríguez Funcionaria de la ciudad.
“Me parece muy importante este festival, sobretodo tomando en cuenta que esta ciudad tiene una comunidad latina pujante y es necesario que cosas como esta se organicen cada cierto tiempo para reivindicar nuestra propia cultura, el folklor y nuestra presencia en eventos como este”, manifestó el connotado Pintor latino Orlando Quevedo.
“Es una excelente oportunidad para darnos a conocer como comunidad, que todo el conglomerado conozca los valores culturales nuestros porque estamos viviendo un momento donde personas de otras etnias no saben exactamente cuáles son las aportaciones de los latinos a la sociedad que nos ha tocado para vivir”, dijo José Ángel Molina, Director de la Oficina de Asuntos Latinos del Gobernador Tom Wolf.
“El cine se denomina el Séptimo Arte y la razón es porque es el arte que básicamente incluye en él todo, tiene de plástica la imagen visual, tiene de la música el sonido, tiene teatro, actuación y dramatismo. Tiene elementos prestados de todas las bellas artes en una, por se llama así. La conflagraciones de todas las artes en una sola manifestación”, explicó Orlando reconocido artista plástico en Filadelfia.

Mejía Rabel este año estuvo acompañada de Jennifer Rodríguez, Presidenta de la Oficina de Asuntos Multiculturales de la ciudad de Filadelfia, Adriana Arbizo, Rafael Alvarez,Cecilia Huesca, Javier Suarez, Laiza Santos, José Benítez, Leonor Brennen, Didier Garcia, Josué Duarte y otros.

 

Textoy fotografías: Polón Vásquez.