Con la fuga de 132 internos el lunes pasado del CERESO de Piedras Negras Coahuila, así como la de 141 internos y 59 internos mas en el CERESO de Nuevo Laredo, Tamaulipas, otros 30 internos del CERESO de Apodaca cercano a Monterrey, Nuevo León y 53 internos evadidos del CERESO de Zacatecas, suman un total aproximado a los 1000 internos evadidos en lo que va del fatídico sexenio del Presidente Felipe Calderón, lo que pone evidencia la falta de un Sistema Penitenciario Nacional, por parte del gobierno Federal, así como la falta orden, responsabilidad y disciplina, lo que expone al Presidente Felipe Calderón para que termine su mandato y el gobierno se “le puede salir de las manos”!, lo afirma el diputado Federal Manlio Fabio Beltrones.
En tanto el Presidente Calderón aseguró que “en los seis años de su administración todas las fugas de reos han ocurrido en cárceles estatales y en ninguna en federales”… aún cuando también calificó de “deplorable la fuga del penal estatal de Piedras Negras. Debe corregirse la vulnerabilidad de Instituciones de justicia estatales”; a pesar de que de 132 reos 86 son del fuero federal y 46 del fuero común, evidenciando así su falta de seriedad para enfrentar la crisis nacional penitenciaria.
En los últimos años se han acumulado evidencias sobre la falta de capacidad del sistema para contribuir de manera efectiva a la reinserción social de los sentenciados o la disminución de la incidencia delictiva; además de la corrupción la crisis se originó por múltiples factores entre los que destacan el propio crecimiento de la delincuencia; la mayor severidad de los castigos; y las características del proceso penal, con un uso extensivo de la prisión preventiva, con escasas alternativas al uso de la prisión, falta de infraestructura penitenciaria, de personal calificado, de política de sueldo y salarios, tratamiento individualizado, progresivo y técnico con base al trabajo, educación y evaluación de la conducta del interno…
Frente a la expresión de esta crisis, el Estado respondió desde el ámbito Legislativo abriendo opciones para atenuar el uso de la prisión como forma privilegiada de castigo y de manera más ambiciosa en el año del 2008 entró en vigor la reforma constitucional que, entre otras cosas estableció la figura de juicios orales e introdujo los mecanismos alternativos para la solución de controversias.
El único penal donde se implementaba los programas de readaptación social fue en “La Colonia Penal Federal en Islas Marías”, lamentablemente la administración federal modificó el tratamiento de readaptación de libertad reglamentada; ahora hay “prisión” dentro de la “prisión” !… olvidaron que el fin de la pena es la readaptación social. Ahora en Islas María hay infraestructura para internos de alto riesgo, no importa que no se readapten!, consecuentemente el interno al recuperar su libertad están condenados a reincidir, ya que la sociedad les cierra sus puertas por que México carece de un Sistema Penitenciario.
Consecuentemente, NI MÁS… NI MENOS… SÓLO LO JUSTO!… Es apremiante e indispensable combatir la corrupción al interior de los centros penitenciarios federales y locales para terminar con los privilegios que disfrutan algunos de los internos y que son en perjuicio de la sociedad. Para ello, es necesario reforzar la vigilancia para detectar y eliminar los mecanismos mediante los cuales los criminales continúan operando sus redes de delincuencia desde el interior de los centros penitenciarios, esto incluye observar el comportamiento del personal encargado de la seguridad, administración y dirección de los centros, para castigar a quienes se corrompen y facilitan la operación delictiva intramuros.
Es necesario una reforma penitenciaria cuya normatividad garantice un diseño, organización, operación y funcionamiento de la infraestructura penitenciaria en los tres órdenes de gobierno, donde se establezcan criterios claros y precisos para que las instalaciones y el personal penitenciario sean los idóneos para aplicar los programas de readaptación sustentado en tratamientos individualizados, progresivos y técnicos con base al trabajo, educación, salud, deporte y evaluación de la conducta, en un marco de respeto a la integridad y derechos humanos del interno.
Es Cuanto!…