Guaidó juramentó como presidente interino de Venezuela

Se suman líderes mundiales que le reconocen en el cargo

0
787

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, juramentó el 23 de enero como presidente interino de la República de Venezuela.

“Hoy 23 de enero del 2019, en mi condición de presiente de la Asamblea Nacional, invocando los artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (…) ante Dios todo poderoso, Venezuela (…) juro asumir formalmente las competencias del ejecutivo nacional como el presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación [de Nicolás Maduro], un gobierno de transición y tener elecciones libres”, manifestó Guaidó ante cientos de miles de manifestantes.

La declaración de Guaidó fue acompañada pocos minutos después por el reconocimiento de Trump.

“Hoy estoy oficialmente reconociendo al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela”, manifestó el mandatario estadounidense en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

“En su papel como el único organismo de gobierno elegido directamente por el pueblo venezolano, la Asamblea Nacional invocó la constitución del país para declarar a Maduro ilegítimo, y la presidencia de la república vacante. El pueblo de Venezuela han hablado valientemente contra Maduro y su régimen y han exigido la libertad y el retorno del estado de derecho”, agregó.

También los líderes de Paraguay, Colombia, Brasil y Canadá han reconocido por el momento la legitimidad de Guaidó.

Nicolás Maduro sigue ejerciendo control sobre las instituciones del estado venezolano.

Guaidó (35) es ingeniero con maestrías en administración pública y legislador por el estado de Vargas. Definido como de centro por sus colaboradores, milita en una agrupación que es miembro pleno de la Internacional Socialista y que voceros del Gobierno de Nicolás Maduro ubican, a manera de insulto, a la derecha del espectro político.

En 2015 participó en una huelga de hambre para exigir que se fijara la fecha de los comicios parlamentarios, en los que fue electo con más de 97,000 votos.

Inició su carrera política como líder estudiantil, vinculado con la social democracia, en la Universidad Católica Andrés Bello, hasta que se unió a VP, del cual figura como miembro fundador, en 2009.

Su primer escaño en el Parlamento lo ganó como diputado suplente para el período 2010-2015, y luego fue designado como candidato a legislador principal por su partido en ese último año.