Hechos de los Apóstoles (Entrega I)

0
645

Hola amigos, retomamos el estudio a través de los libros de la Biblia, brevemente vamos a ver algunas cosas interesantes acerca del libro de los Hechos, y en las próximas entregas seguiremos adelante con el Nuevo Testamento, para seguir así nuestro estudio acerca de los Fundamentos de la Fe, recordándoles que estamos en nuestro primer capítulo de ese repaso.

Hechos de los Apóstoles.

El primer punto que vamos a analizar es el nombre del libro, el cual probablemente no haya tenido título alguno, sino simplemente haber sido considerado como el segundo libro que Lucas le dirigió a Teófilo.

La palabra griega traducida “Hechos” (praxeis) frecuentemente era usada para describir los logros de grandes hombres. Hechos incluye las notables figuras en los primeros años de la iglesia, especialmente Pedro y Pablo. Pero el libro podría ser llamado de una manera más apropiada “Los Hechos del Espíritu Santo a través de los apóstoles”, debido a que su obra soberana de supervisión fue mucha más significativa que la de cualquier hombre.

Fue de ministerio, de dirección, de control y de capacitación del Espíritu lo que fortaleció a la iglesia y la hizo crecer en números, poder espiritual e influencia.

El destinatario del libro, al igual que el evangelio de Lucas era Teófilo, que sabemos, debido a como se expresa de él Lucas, que era un gobernante, Lucas lo llama ‘excelentísimo, un título que se usaba para dirigirse a los más altos dignatarios.

Teófilo había sido educado en la tradición apostólica, quizás a los mismos pies del apóstol Pablo.

La autoridad de Lucas como escritor del libro fue enseñada por los Padres de la iglesia, Ireneo, Clemente de Alejandría, Tertuliano, Orígenes, Eusebio y Jerónimo.

Lucas fue el amigo cercano de Pablo, compañero de viaje, y médico personal. Fue un investigador cuidadoso y un historiador preciso, desplegando un conocimiento íntimo de leyes y costumbres romanas, como también la geografía de Palestina, Asia Menor e Italia.

Para escribir el libro, Lucas utilizó fuentes escritas, y sin duda alguna también entrevistó a personas clave, tales como Pedro, Juan y otros en la Iglesia de Jerusalén. El encarcelamiento de Pablo en Casarea le dió la oportunidad de entrevistar a Felipe y a sus hijas (quienes fueron consideradas fuentes importantes de información en los primeros días de la Iglesia). Vemos también a través de las páginas del libro, que Lucas mismo fué un testigo ocular de algunos hechos relatados.

Hechos narra el esparcimiento del evangelio y el crecimiento de la iglesia, registra la oposición que continuamente se incrementaba en contra del evangelio, en líneas generales registra la respuesta inicial a la Gran Comisión, provee información de las primeras tres décadas de la existencia de la Iglesia, material que no se encuentra en ningún otro lado del NT.

El libro de Hechos abunda en transiciones: del ministerio de Jesús al ministerio de los apóstoles; del antiguo pacto al nuevo pacto; de Israel como la nación testigo de Dios a la iglesia, (compuesta por judíos y gentiles) como el pueblo testigo de Dios. El libro de Hebreos establece la teología de la transición del antiguo pacto al nuevo; Hechos muestra la manifestación práctica del nuevo pacto en la vida de la iglesia.

El capítulo 2 relata la vida de los primeros cristianos, vemos que inmediatamente después del discurso de Pedro, donde se convierten millares de personas, la iglesia crecía guiada y enseñada bajo el ministerio apostólico, cuya particularidad estaba en las maravillas y señales que Dios permitió que ellos hicieran, como una legitimización, una autenticación de su trabajo para Dios, el cuál era de suma importancia debido a que no solo estaban echando las bases de la primera Iglesia, el cuerpo de Cristo en la tierra, sino que también en esta era habrían de escribirse los libros bíblicos del Nuevo Testamento, por lo tanto a modo de legitimidad esta importante obra Pedro, Pablo y compañía hicieron milagros que solamente serían vistos en esa época , lo mismo en la iglesia, se vieron algunas manifestaciones o señales que cesarían después de la época apostólica, tal es el caso del don de lenguas.

Por supuesto que este no es un tema menor desde el punto de vista doctrinal, es aquí donde ‘pentecostales’ y toda suerte de iglesias carismáticas han traído más confusión que bendición al cuerpo de Cristo, creando así el estado desordenado y carnal contra el que el apóstol Pablo tanto batallara y que tan gráficamente describiera en el libro de 1ra Corintios.

De todas maneras, como el también menciona en el Capítulo 13 de ese mismo libro, lo más importante que debemos mostrar es el amor de Dios los unos con los otros, porque el amor es lo único que permanece y es lo que prevalece, por eso, mi comentario no intenta ser un golpe artero o un intento de desacreditar o ridiculizar dicho movimiento, en el cuál seguramente militan tantos excelentes hombres y mujeres de Dios.

A Dios sea la Gloria.

@link href=’http://www.bereancommunitychurch.com’target=”_blank”>www.bereancommunitychurch.com/link