“A los 8 años empecé a ayudar a mi familia a interpretarlos en citas médicas y otras citas” comenta el recién graduado de Cape Henlopen HS, Billy Deleón.
La historia de Deleón, es la historia de muchos otros jóvenes de su generación en nuestro estado. Nacido en Seaford, su familia es originaria de Guatemala. Cuando empezó a ir a la escuela no hablaba inglés. Las tareas resultaban muy difíciles por la barrera del idioma, pero esa situación acabó cuando aprendió inglés. Graduado el 7 de junio de 2016 en Cape Henlopen HS, Deleón portaba un cordón al cuello indicativo de su pertenencia al club LASO, un club diverso en el que también están los hispanos de Cape Henlopen HS. En el club Deleón ayudaba a otros estudiantes que no entendían inglés. El club es muy diverso, y no se circunscribe sólo a los hispanos.
A los catorce años Deleón se dio cuenta de la necesidad que tenían muchos miembros de la comunidad tenían de recibir ayuda en materia de inmigración.
“Las familias acudían a mí, cuando agarraban a alguno de sus familiares en la frontera; yo llamaba a inmigración y preguntaba si se les había fijado una fianza o si se podría hacer algo más”.
En el caso de que una fianza fuese fijada, Billy Deleón ayudaba a coordinar el viaje desde el centro de detención a la estación de autobús más cercana al lugar donde vivían sus familiares. Este joven hispano alcanzó un acuerdo con su escuela secundaria según la cual el lunes no asistía a clase, sustituyendo la asistencia por la ayuda en el despacho Murphy Law con tareas de interpretación. La graduación en High School es sólo el primer peldaño del camino que Deleón piensa seguir y que espera le lleve a ser policía estatal en primer lugar y finalmente abogado.
Deleón está convencido de la importancia de hablar español “Si tuviera hijos les hablaría en español para que ayuden a las personas que no pueden hablar inglés”.