Filadelfia, 10 de abril de 2023.– Abril viene cargado con buenas noticias para la comunidad hispana. Entre ellas, el III Congreso Internacional “Todas las Mujeres que Habitan en Mí”, un evento gratuito y disponible para todas y todos.
El congreso se realizará de forma híbrida (virtual y presencial), buscando amplificar aún más el mensaje del CIM–MT y que sus voces se escuchen donde el mensaje sea necesario.
La temática de este evento tratará sobre la salud y bienestar femenino. Habrá ponencias
tanto de expertas y expertos en áreas de interés, y testimonios de mujeres que hablarán
desde sus experiencias y vivencias en torno al ser mujer, todo vinculado a la salud femenina.
Entre los temas ya confirmados se encuentran:
– Psiconutrición: el balance entre mente y cuerpo.
– De la violencia económica a la autonomía financiera de las mujeres: una ruta desde la
sororidad como estrategia.
– Autoestima y sexualidad ¿Cómo afecta una baja autoestima?
– Mujeres con Guáramo. La importancia del bienestar socioemocional.
– Inmigración, Salud Mental y suicidio.
– Cáncer Ginecológico.
– Importancia de la prevención activa para un posible envejecimiento activo y autónomo.
– La importancia de la sonrisa en nuestra autoestima y cómo nos presentamos al mundo.
– Conciliación trabajo, maternidad y salud mental.
– Envejecimiento Saludable.
– Proceso de Duelo Para Una Buena Salud Mental.
La población destinataria será mujeres y hombres que crean en la igualdad y equidad entre los seres humanos.
El Congreso contará con personal y colaboradores del proyecto de Estados Unidos y distintos países latinoamericanos; y con ponentes especializados en la materia (sexólog@s, psicólog@s, sociólog@s, tanatólog@s y más), de los países: Ecuador, Chile, Argentina,Venezuela, México, Colombia y EE.UU.
Además, pretende ser un punto de partida y de encuentro para sentar las bases, construir alianzas y redes, que permitan crear una plataforma con sentido para todas y una agenda en común, con objetivos claros centrados en la salud y bienestar femenino, en dónde se reúnan diversas aproximaciones, saberes y recursos todos orientados a una meta común.
En formato híbrido
El evento consistirá en un formato híbrido, es decir, un día de forma virtual a través de la plataforma Zoom (21 de abril) y un día (22 de abril) de manera híbrida:
19106).
– Virtual vía zoom: Ya que se realizará una transmisión simultánea en las redes sociales para quienes estén fuera de Estados Unidos.
Horarios del evento:
– 21 de abril: 5pm a 9pm.
– 22 de abril: 10am a 4pm.
La inscripción es completamente gratuita. Haz clic aquí y entérate de más detalles. Sé parte de un congreso repleto de sensibilización, educación e información. ¡Te esperamos!