Kia motors, fue fundada en 1944, como fabricante de bicicletas y tuberías de acero.
El nombre Kia [se deriva de una combinación del ideograma o hanja para la palabra coreana ki, que significa “elevarse” o “salir de”, y de la letra “a”, de Asia. Por lo tanto, el nombre del fabricante de automóviles más antiguo de Corea del Sur vendría a significar “el que surge desde Asia”. El origen de la marca se remonta a la fundación en 1944 de un conglomerado industrial que fabricaba, entre otras cosas, motores y vehículos comerciales bajo la marca Asia.
En 1952, Kia cambió su nombre por Kyungsung Precision Industry. Más tarde empezó a construir motocicletas, camiones y coches. En 1986, Kia produjo varios Mazda, vehículos tanto para ventas en Corea, como para importaciones en otros países. Desde inicios de los 90 apareció en los mercados internacionales con modelos como el sedán compacto Sephia y la SUV Sportage. Luego de la crisis coreana de fines de los años 90, la empresa pasó a formar parte del grupo Hyundai. El grupo es el 5º productor mundial de automóviles. Actualmente Kia está presente en más de 100 países.
Ahora en el 2009 y con 2010 en el titulo, la Kia presenta para la generación Y su nuevo modelo Soul, fabricado en Gwangju, Corea del Sur.
Con el Soul, Kia Motors incursionará en un mercado dominado por los fabricantes japoneses, compitiendo directamente con los Scion xB y xD, la Honda Element y en menor medida con el Honda Fit. La Soul 2010 es un vehículo de buen precio, cinco puertas y para cinco pasajeros, dirigido a compradores de veintitantos años interesados por las tendencias. Con la típica ventaja en precio que ofrece la marca coreana.
Como muchos de sus competidores establecidos, la Soul es una vuelta de tuerca sobre el diseño automotriz básico de dos cajas, con un poco más de adorno o joyería sobre la carrocería que la Scion xB o la Honda Element. En la mayoría de dimensiones exteriores, la Soul está a una pulgada de la xB y la Element. Es construida sobre los mismos cimientos que los sedanes y hatchbacks Kia Rio, pero está empaquetada más como la minivan Kia Rondo. Es mucho más alta y un poquito más ancha que el típico sedán subcompacto y tiene una cantidad muy buena de volumen interior.
Los asientos traseros de la Soul proveen amplio espacio para pasajeros de seis pies de altura, incluso con los asientos delanteros colocados para ocupantes de igual estatura. También hay un espacio de carga detrás del asiento posterior, y éste se pliega rápidamente en plano para expandir la capacidad de carga, la cual es accesible a través de las puertas laterales traseras y la escotilla trasera.
El tablero presenta una bóveda prominente con grandes perillas para control del clima y el sistema de audio, y hay varios puntos de almacenamiento disponibles para los pasajeros de los asientos delanteros. El acabado es muy bueno, y. en general, los plásticos y tejidos lucen muy bien.
La Soul se ofrece con dos motores. El modelo base viene con un cuatro cilindros en línea 1.6 litros que genera 122 caballos de fuerza y 115 lb/ft de torque, mientras que tres niveles superiores de equipamiento incorporan un cuatro cilindros 2.0 litros que entrega 142 HP y 137 lb/ft de torque. Ambos motores cuentan con sincronización continuamente variable de válvulas y vienen de serie con una transmisión manual de seis velocidades. Una automática será opcional con el motor 2.0 litros.
La suspensión delantera de la Soul aplica un diseño independiente de puntales, mientras que la suspensión trasera utiliza un eje rígido de torsión. Este diseño evita que las monturas de la suspensión trasera invadan seriamente el espacio interior, pero esto típicamente implica que haya un ligero decremento en el confort de marcha en comparación con una suspensión trasera independiente.
En la prueba de manejo con el motor 2.0 litros la Soul tiene una aceleracion ecelente como cualquiera de sus competidores, y los índices EPA de millaje de combustible es de lo mejor en su clase. La transmisión automática opcional es de cuatro velocidades, en vez de las cinco velocidades ofrecidas por algunos competidores.
La Soul base viene con rines de acero de 15 pulgadas, tapones de plástico, conexión USB de serie y tomacorrientes interiores. Las variantes más caras ofrecen rines de aleación de hasta 18 pulgadas de diámetro. La mejora del audio de 325 watts suena como si perteneciera a un carro de mejor nivel.
Considerando la larga garantía de Kia, la propuesta de MAS POR MENOS, la Soul sera un duro golpe a los competidores de la Generación Y.