Mientras que un paciente toma suplementos alimentarios, otro tiene una fe ciega en un té especial. Un tercer paciente practica con regularidad la meditación, mientras que el cuarto paciente cree en la curación espiritual. Todos estos pacientes están usando la medicina complementaria y alternativa. La medicina complementaria y alternativa se define como sistemas, prácticas y productos de salud que no se consideran parte de la medicina convencional. La medicina complementaria y alternativa in I cluye tratamientos que se usan además de las terapias normales (medicina complementaria) o en lugar de las mismas (medicina alternativa).
Hasta dos terceras partes de la población estadounidense ha usado la medicina complementaria y alternativa. Algunos pacientes con cáncer usan la medicina complementaria y alternativa para poder sobrellevar los efectos secundarios de las terapias normales, como las náuseas, el dolor y la fatiga, así como para bienestar, aliviar el estrés o sentirse como si estuvieran contribuyendo aún más a su propia atención médica. Sin embargo, según un estudio financiado por el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM), muchos pacientes que usan la medicina complementaria y alternativa no hablan de eso con su médico. Entre los afroamericanos, menos de 35% hablan con su médico sobre la medicina complementaria y alternativa.
Los estudios demuestran con demasiada frecuencia que los pacientes no informan a su médico acerca de la medicina complementaria y alternativa que están usando o que les interesa usar. Mientras que muchos enfoques complementarios (por ejemplo, la acupuntura, el ejercicio, la relajación e imaginería) pueden ayudar al paciente sin causarle daño, otros enfoques de la medicina complementaria y alternativa, como los suplementos alimentarios o las megavitaminas, pueden ser nocivos algunas veces, especialmente para un paciente con cáncer. Se reportó recientemente en un estudio financiado por el NCCAM que “es posible que los pacientes piensen que no es importante reportar el uso de hierbas u otros tratamientos disponibles sin receta”, pero, al mismo tiempo, “los pacientes que usan dichos tratamientos desconocen las posibles interacciones” entre los medicamentos contra el cáncer y el tratamiento de la medicina complementaria y alternativa.
Decidir usar o no un tratamiento de la medicina complementaria y alternativa es una decisión personal que puede tener consecuencias médicas. Hágase cargo de su salud al ser un consumidor bien informado. Si le interesa usar un tratamiento de la medicina complementaria y alternativa, averigüe si se han realizado estudios científicos sobre su seguridad y efectividad. Sin embargo, conseguir información fidedigna no es tan fácil como parece. Un anuncio atractivo en Internet intenta venderle suplementos de hierbas “naturales” que prometen curar el cáncer. Un comercial en la televisión le tienta con promesas de efectos de curación de un té raro y especial. Su tía dice que una dieta en particular puede curar el cáncer. Tenga cuidado con los productos que anuncian las compañías o los médicos como una “cura” y también con los tratamientos que recomiendan sus amigos y familiares. Muchas de estas compañías o médicos hablan sobre los resultados positivos que han visto y dicen que han realizado estudios clínicos, pero no ofrecen pruebas ni copias de dichos estudios, sólo recomendaciones. Acuérdese que si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente así sea.
En cambio, busque información sobre la medicina complementaria y alternativa que proviene de fuentes fidedignas, como el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Como líder federal de investigación sobre el cáncer, el NCI está comprometido a encontrar terapias nuevas y prometedoras, inclusive tratamientos de la medicina complementaria y alternativa, para las personas con cáncer. El NCI cuenta con una oficina que está dedicada a investigar el cáncer y la medicina complementaria y alternativa; es decir, la Oficina de Medicina Complementaria y Alternativa para el Cáncer (OCCAM). La OCCAM tiene información que es fácil de leer y basada en verdaderos resultados científicos publicados por los mejores investigadores en el área. Simplemente acuda al sitio web www.cancer.gov/CAM en Internet para aprender más sobre los tratamientos de la medicina complementaria y alternativa y las investigaciones actuales que se están realizando en este campo. También puede llamar al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER) y un especialista en información sobre el cáncer le ayudará a conseguir la información que necesita.
Si usted solo puede acordarse de una idea presentada en este artículo, acuérdese que las decisiones sobre su cuidado y tratamiento médicos, incluida la medicina complementaria y alternativa, se deben tomar después de que hable con el proveedor de atención médica que usted conoce y en quien confía. Informe a su proveedor de atención médica sobre cualquier tratamiento de la medicina complementaria y alternativa que está usando actualmente o que le interesa usar. Dele una imagen completa de lo que está haciendo para manejar su salud. Esto asegurará que podrá contar con atención médica segura y coordinada.