Francia abrió el debate sobre la Libertad de Expresión. El Papa Francisco afirmó que la libertad de expresión tiene sus limites y que no se puede provocar ni ofender a la religión, al referirse, aunque sin citarlo, al atentado contra el semanario satírico “Charlie Hebdo” en París; El Papa Francisco se refirió a la libertad religiosa, destacando que: “cada uno tiene el derecho de practicar su religión, pero sin ofender” y además consideración una “aberración” matar en nombre de Dios. “No se puede ofender, o hacer la guerra, o asesinar en nombre de la propia religión o en nombre de Dios”.
Considero además que: “aunque ahora pueda sorprender lo que esta pasando en ese ámbito! En el pasado hubo guerras en las que la religión desempeñó un papel determinante, también hemos sido pecadores, pero no se puede asesinar en nombre de Dios.” Afirmó también “ Creo que los dos son derechos fundamentales, tanto libertad religiosa como libertad de expresión, ambos son compatibles”.
Bergoglio dijo: “ Tenemos la obligación de hablar abiertamente, de tener esta libertad, pero sin ofender”. “Es verdad que no se puede reaccionar violentamente, pero si Gasbarri ( el Papa aludió a uno de sus colaboradores junto a él), gran amigo, dice una mala palabra de mí mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal!”; “no se puede provocar – añadió – no se puede insultar la fe de los demás. No puede burlarse de la fe. No se puede”, reiteró el Papa. Lamento que haya “mucha gente que habla mal de otras religiones o de las religiones… Que convierte en un juguete las religiones de los demás. En esta parte de las declaraciones del Pontífice cuando estimó “hay un limite a la libertad de expresión”. “Cada religión tiene dignidad, cualquier religión que respeta la vida y la persona y no puede burlarme y este es el limite” explicó el Papa.
Así también agregó: “Puse este ejemplo, para decir que en esto de la libertad de expresión hay limites, como con lo que dije de mi Mamá”, dijo gráficamente el Papa y aclaró que: “es una obligación decir lo que se piensa para ayudar al bien común”. “Si un Senador o un político no dice lo que piensa, no colabora con el bien común”. Defendió el Papa.
Vivimos tiempos de gran incertidumbre y tiempos de crisis en los medios de comunicación es cuando mas se necesita un periodismo que refiera lo que es conveniente de acuerdo al deber o a la obligación, es decir el ordenamiento sistemático de principios, normas y reglas establecidas por un equipo profesional con objetivos de regular, dirigir, promover un periodismo con principios éticos en todos los medios de comunicación en un marco de integridad, responsabilidad social de su quehacer; solo así podrá se podrá elevar la calidad mediática y se contribuye a fortalecer el derecho a la información en consonancia al ejercicio de un mejor periodismo que contribuya a la necesidad crítica de grupos sociales que le de un marco de periodismo independiente y así se consolide el ejercicio de la Libertad de Expresión que proteja los derechos de los ciudadanos.
Consecuentemente, NI MÁS… NI MENOS… SOLO LO JUSTO!… La Libertad de Expresión solamente debería tener un limite, el de la “ÉTICA”. No es bueno hacer daño a nadie, ni con la palabra, ni con la acción. Como bien lo afirma el Pontífice: “tanto la libertad de expresión como la libertad religiosa, son derechos humanos fundamentales”, precisó además: “ Tenemos la obligación de hablar abiertamente, de tener estas libertades, pero sin ofender”.
En los tiempos de crisis, de incertidumbre en los medios de comunicación es cuando mas se requiere y se necesita un ejercicio de libertad de expresión, para un periodismo que refiera lo que es conveniente de acuerdo al deber o a la obligación, es decir el ordenamiento sistemático de principios, normas y reglas establecidas por un equipo profesional con objetivos de regular, dirigir, promover un periodismo con principios éticos en todos los medios de comunicación en un marco de integridad, responsabilidad social de su quehacer; solo así podremos elevar la calidad mediática y contribuir a fortalecer el derecho a la información en consonancia al ejercicio de un mejor periodismo que contribuya a la necesidad crítica de grupos sociales que le de un marco de periodismo independiente que limite de una vez la inferencia del poder y así se consolide el ejercicio de la Libertad de Expresión que proteja los derechos de los ciudadanos.
El mayor reto es consolidar un periodismo en un marco de principios éticos , con reglas de conducta o prácticas que motiven un comportamiento responsable de informadores de medios de comunicación, no solo para garantizar calidad y prestigio profesional, sino además promover credibilidad que dará fundamento al compromiso público frente a la sociedad, frente a los gobiernos, fuerzas productivas, así como instituciones u organizaciones.
Es Cuanto!…