Los Pequeños Propietarios Rurales que encabeza la Diputada Federal María Esther Terán celebraron su cuarenta y cuatro Asamblea Nacional el pasado 3 de febrero logrando acuerdos para rescatar al campo mexicano ya que se ha dejado en el olvido en los últimos doce años, pues se han perdido instituciones de crédito, de producción de semillas y de comercialización de los productos agrícolas, dejando de ser autosuficientes, además de la incertidumbre que genera la delincuencia organizada, además de la política equivocada del gobierno federal para el campo mexicano que los tiene en la miseria; expresaron su preocupación por el ambiente en que se está desarrollando la etapa preelectoral cuyos actores políticos que aspiran conducir a nuestro país, están actuando en un bajo nivel de descalificación y carencia de propuestas para atender y rescatar al campo mexicano, más grave aún es el ambiente de precampañas “judicializadas” cuyo común denominador es la “guerra sucia”, muy lejos de un marco electoral limpio y tranquilo; acordaron luchar para que se les tome en cuenta en posiciones de elección popular y ocupar escaños en la cámara de diputados y senadores así como en los congresos estatales
Los propietarios rurales del país representan el 70% de la producción alimentos del país según lo reconoció Emilio Gamboa Patrón, líder del Sector Popular del PRI y aseguró que tienen la fuerza para llevar a la victoria a los candidatos de su partido, esto queda muy claro sólo al considerar como un ejemplo el caso de los productores de caña que cuenta con 56 asociaciones locales en 15 estados de la república donde viven alrededor de 10 millones de personas en 227 municipios, según refiere Carlos Blackaller Lider Nacional de los productores de caña.
Por su parte Pedro Joaquín Coldwel Lider Nacional del PRI reconoce también que los pequeños propietarios son la columna del sector agropecuario del país, aportando la mayor producción de la demanda nacional; también reconoce que las políticas seguidas en el campo han sido insuficientes y en la mayoría han sido equivocadas. Se partió de una premisa falsa, es más barato importar alimentos que producirlos en el país; hoy que la crisis alimentaria flagela regiones del país y que los precios alimentarios se elevaron, es más caro importar alimentos que producirlos aquí…
Consecuentemente NI MÁS… NI MENOS… SÓLO LO JUSTOS … Es la hora del campo agricola y se impulsen los programas productivos con una política de gobierno sustentado en la justicia social, repeto a la tenencia de la tierra y créditos viables y no de usura para una comercialización que satisfaga las demandas más sentidas del pueblo mexicano.
Es justo que las posiciones políticas en la cámara de diputados y senadores así como en los congresos estatales, vuelvan a los pequeños propietarios ya que es necesario sean ellos sus propios representantes e interlocutorios, por que son ellos quienes sí conocen la problemática del campo mexicano. ES CUANTO!