La historia de Nissan se remonta a Kwaishinsha Co., una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en el distrito de Azabu-Hiroo, Tokio en 1911. Hashimoto era un pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. Entre 1932 y 1983, Nissan también empleó la marca Datsun, de la cual cabe destacar el automóvil deportivo Datsun 280ZX.
El primer carro de pasajeros de tamaño pequeño Datsun (hoy Nissan) salió de la planta de Yokohama en abril de 1935, y las exportaciones del vehículo a Australia también fueron lanzadas el mismo año. Los Datsun simbolizaron los avances rápidos de Japón en la industrialización moderna, según lo evidenciaba el eslogan de esos días, “el sol naciente como bandera y el Datsun como carro de opción.”
Nissan fue el primer constructor Japonés en recibir el premio Deming a la excelencia de ingeniería en 1960. En este período, Nissan enfatizaba en lograr una organización fuerte para apoyar la etapa siguiente de la compañía.
Hoy en dia la Francesa Renault posee un 44,4% de acciones en Nissan y que a su vez Nissan posee 15% de las acciones de Renault. Es por ello que Renault y Nissan forman actualmente “La Alianza” pero que se distingue de otras uniones entre empresas del sector automotriz es que ambas marcas tienen el compromiso de mantener su independencia. Aunque existen varios modelos de autos de Renault que son vendidos como Nissan en ciertos paises, tal es el ejemplo del Renault Logan que en México es vendido como Nissan Aprio.
El Nissan S30 (vendido en Japón como el Nissan Fairlady Z y en otros mercados como el Datsun 240Z y después como el 260Z y 280Z) fue el primer automóvil de la serie Z de 2 asientos producido por Nissan Motors, Ltd. de Japón de 1969 a 1978. Fue diseñado por un equipo liderado por el Sr. Yoshihiko Matsuo, la cabeza de los Estudios de Diseño de Estilos de Autos Deportivos. Durante los 70s y principio de los 80s marco una era de los autos deportidos japoneses. con el cambio de nombre de la empresa de Datsun a Nissan la marca decayo in poco, y al ZX le entraron competencias por todos lados aunque siempre fue el lider en su categoria.
El Nissan 370Z es 2.7 pulgadas más corto y 1.3 pulgadas más ancho, y aunque el estilo claramente tiene algo en común con el modelo anterior, casi cualquier plano y contorno es sutil o distintivamente diferente. Como un gesto de respeto a los diseñadores del primer Z, la línea base de la ventana del cuarto trasero barre hacia arriba, justo como hacía en el original Datsun 240Z . En una pauta más moderna, las luces delanteras y traseras presentan forma de gancho para mejorar el efecto visual y son bastante diferentes de las formas simétricas que encontramos en el modelo precedente.
En la parte trasera, las nuevas luces se combinan con contornos más redondeados para producir un elegante efecto no muy diferente de un Porsche. En conjunto, nosotros creemos que la apariencia es más sutil y madura que el aspecto más rechoncho y bajo del modelo saliente.
Sigue habiendo un amplio espacio en los asientos para que dos ocupantes viajen con confort, pero el ambiente interior ahora ha mejorado enormemente con el nuevo diseño y la opción de texturas mucho más apropiadas.
Con 3.7 litros, el motor V6 tiene potencia extraordinaria y genera una alta velocidad. Lleva una transmisión manual de seis velocidades con el nuevo sistema de Nissan SynchroRev, el cual iguala las revoluciones por usted en los cambios hacia abajo tan pronto como lo activa con un botón al lado del indicador de posición de marchas. La transmisión automática de siete velocidades hace algo muy similar, pulsando el acelerador para igualar las revoluciones cuando tira de la paleta de cambios para bajar una marcha.
El logo de Nissan adorna el frente y un brillante emblema 370Z decora su trasero, pero por lo demás es de sencillo buen gusto. En la parte trasera, las dos colas de escape están integradas pulcramente con la faschada trasera, al igual que el spoiler posterior cuando se incluye como parte del paquete Sport. Aunque no es evidente de manera inmediata, uno de los aspectos más importantes de la carrocería es que las puertas, la escotilla trasera y el cofre, están hechos de aluminio, obviamente buscando disminuir el peso. Aunque el cofre del anterior Z era de aluminio, utilizaba soportes de acero. No sucede así con este modelo. A pesar de la mayor fortaleza de la carrocería, lleva una reducción en peso de 90 libras.
El interior ha mejorado enormemente con esta sexta generación del Z, con materiales de apariencia mucho más rica y un diseño que escapa al efecto de bajo costo del antiguo 350Z. Un volante de aspecto de alta tecnología es una audaz pieza medular del tablero, con una Z grande y reluciente en su concentrador. El volante fue tratado en su superficie para producir diferentes grosores alrededor de su circunferencia y está cubierto de manera ceñida con una piel fuerte y perforada en los segmentos adecuados.
El panel de instrumentos se mueve con la columna de dirección ajustable y un velocímetro de 180 mph está desfasado a la derecha y un inusual círculo de aluminio a la izquierda, el cual contiene dos filas de indicadores LED para temperatura y nivel de combustible.
Los asientos del nuevo 370Z son más grandes y ofrecen más soporte que antes y son de un diseño ligeramente diferente a derecha e izquierda. De manera adecuada, el conductor tiene soportes más agresivos que el pasajero. El espacio trasero de equipaje ahora es bastante amplio y la escotilla trasera provee un acceso sin restricciones. Operar el sistema estéreo es sencillo. El stéreo estándar de cuatro bocinas produce buena calidad de sonido, con un desempeño excepcional de la unidad Bose de 240 watts con sus seis bocinas y dos subwoofers, aunque no lo hemos escuchado.
.
El modelo base 370Z roaster está bien equipado e incluye el sistema Nissan Intelligent Key con botón de arranque, ventanas eléctricas con función automática de un toque para subir y bajar, seguros de puertas eléctricos con función automática de cierre, compartimiento de consola central con un nuevo diseño de cubierta no intrusivo, control de clima automático, ventana trasera con defroster con temporizador, dos tomacorrientes de 12 volts, cuatro portavasos, dos luces de mapas en el techo, y un sistema de audio AM/FM/CD/AUX con cuatro bocinas y controles iluminados montados en el volante. Viene de serie con transmisión manual de seis velocidades o una transmisión automática de siete velocidades con paletas de cambios.
El modelo 370Z Touring añade asientos deportivos eléctricos de cuatro posiciones en ante sintético con calefacción, detalles en piel y soporte lumbar ajustable; sistema de audio Bose 6CD con ocho bocinas y reproducción MP3/WMA; radio por satélite XM , sistema telefónico manos libres Bluetooth Handsfree Phone System; transceptor universal HomeLink; y bolsa de mapas en el asiento del copiloto. Viene de serie con la transmisión manual de seis velocidades o con la automática de siete velocidades con paletas de cambios .
El roadster añade unos ligeros rines Ray forjados de aleación de aluminio de 19 pulgadas, equipados con llantas radiales de alto desempeño Bridgestone Potenza RE050A. Se incluyen spoilers atrás y adelante y disminuyen el coeficiente de resistencia del coche de 0.29 a 0.28. También se incluyen frenos de mayor desempeño con rotores delanteros de 14 pulgadas y traseros de 13.8 pulgadas, con calipers de aluminio de cuatro pistones adelante y dos pistones atrás. Por lo demás, la calibración del chasis es la misma que en el modelo base.
Tambien ofrece un sistema GPS soportado por disco duro e incorpora pantalla táctil. El sistema incluye información de tráfico en tiempo real con el sistema XM NavTraffic, el cual requiere pago de suscripción. Se incluye con este paquete un disco duro Music Box de 9.3 Gigas y una interfase para iPods y otros reproductores MP3.
Los equipos de seguridad incluyen airbags frontales de doble etapa, además de airbags suplementarios de impacto lateral montados en los asientos delanteros para protección del torso y airbags laterales de cortina para protección de la cabeza. También se incluyen cabeceras activas y monitores de la presión de las llantas. Los sistemas activos de seguridad incluyen frenos antibloqueo y control electrónico de estabilidad.
En fin, para los amantes de los carros deportivos, el Nissan Z Roadsters es quizas la mejor version de lo que el cliente quiere. Un deportivo de larga vida. Si no, preguntele a los todavia propietarios de los antiguos Z .