No hay desencuentro entre el Ejército y Gobernación

Renato Sales, CNS

0
592
A diez años de que el Ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa declarara la “Guerra a la delincuencia organizada y al narcotrafico”, haciendo uso de sus facultades que emanan del artículo 89, “Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes: fracción VI. Disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente o sea del ejército terrestre, de la marina de guerra y de la fuerza aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la federación”. Sin embargo esta histórica decisión presidencial no ha resuelto en gran parte el problema de seguridad interna nacional, arrojando un resultado muy lamentable de miles de mexicanos muerto, quizá por el lado de la delincuencia y sin discusión también de mexicanos por el lado Institucional en los tres ordenes de gobierno.En días pasados el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), General Salvador Cienfuegos, pone al descubierto la crisis de mando al señalar que “las Fuerzas Armadas requieren de un marco legal que dé certeza a su actuación y aseguró que sería el primero en levantar, no una, sino las dos manos para que el Ejercito regrese a los cuarteles a realizar las funciones que le corresponden”; afirmó también que “los militares no estudian para perseguir delincuentes”. Afirmó también: “Nosotros no pedimos estar aquí, no nos sentimos a gusto, no estudiamos para perseguir delincuentes, nuestra función es otra y se está desnaturalizando, estamos haciendo funciones que no nos corresponden, porque no hay quien las debe de hacer”. Expresó también: “los soldados ya mejor piensan en si le entran a enfrentar a los grupos delictivos, con el riesgo de ir a la cárcel, acusados de violar derechos humanos, o que sean procesados por desobedecer órdenes”.

De mayor relevancia aún, el Titular de SEDENA externo: “Las Fuerzas Armadas podemos tener 10, 20, 30, 40 o 50 años todos los días dedicados a la sociedad y el día que nos resbalamos nos pasa lo del equilibrista y sin red, nos caemos y hasta ahí llegamos”. “Ha habido un repunte en los índices delictivos, a partir de la última etapa del 2015 y afirmó que este 2016 no ha sido un buen año, y esto es responsabilidad de gobiernos locales, “estamos yendo a evaluar esos 50 municipios que se consideraron como una prioridad de atención por los homicidios”. Insistió en que “ya no son muy frecuentes los delitos de alto impacto como en un principio, donde se veían grandes traslados de drogas, sino que ahora los ilícitos que generan molestia y una percepción de inseguridad son los secuestros, los robos, las extorsiones, aquellos que pegan directamente a los ciudadanos y que son responsabilidad de gobernadores y presidentes municipales atenderlos ya que la federación no puede sola”.

“Corresponde a la Secretaría de Gobernación (Segob) insistir en que la ley se promulgue, tampoco hay prisa, no ha habido prisa en muchos años y los que estamos confrontando los problemas somos nosotros. Ante los embates que ha sufrido la institución yo sí he tenido que salir, no veo a nadie ajeno a la institución que diga que están ahí porque se los ordenaron o porque se los exige la sociedad”.

En consonancia el Presidente de los mexicanos Enrique Peña Nieto declaró: “coincido plenamente con lo dicho por el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, en el sentido de que las fuerzas armadas están para preservar la seguridad interior y la soberanía del país, y no en la realización de tareas que corresponden a las policías de investigación o a las procuraduría del país, la lealtad y patriotismo de los solados y marinos que realizan labores de seguridad pública ha permitido que tengamos ciudades y regiones del país a las que ha regresado la paz y la tranquilidad”.

Por su parte el Dr. Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, negó que haya un “desencuentro entre el Ejército Mexicano y la Secretaria de Gobernación por falta de un marco jurídico que defina el papel de las fuerzas armadas en la lucha anticrimen”; ademas coincidió con el Secretario de SEDENA en la urgencia de promulgar la Ley de Seguridad interior, por lo que demandó mayor compromiso del poder legislativo; señaló también la urgente necesidad de “apretar el paso” por parte de los gobiernos Estatales y Municipales para que asuman su responsabilidad en materia de seguridad, de persecución del delito, así como de procuración de justicia. El Comisionado señaló que “ Resulta muy fácil solicitar que venga el ejército, que venga la Armada, que venga la policia federal, y me desentiendo de meras responsabilidades en el cámbate a la delincuencia y si algo sale mal, responsabilizó al gobierno federal”.
Por otro lado Sales Heredia recordó: “hace mucho tiempo, la SEGOB Y LA COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD, han impulsado ante los diputados y senadores que se dote a los militares y marinos de una ley que les dé certeza en su actuación; además consideró que no SOLO hace falta la ley de seguridad interior, sino aprobar la de uso de la fuerza, a fin de fortalecer a las policías”; además de “impulsar reformas como la del artículo 123 constitucional y aprobar el mando único, ya que resultan indispensables en el objetivo de tener corporaciones confiables, bien preparadas, que no sean discriminadas y cuenten con salarios dignos”…

CONSECUENTEMENTE, NI MÁS… NI MENOS… SOLO LO JUSTO!… Sin duda las fuerzas armadas de México son la garantía de La Paz y estabilidad del país, por lo que es urgente que las Cámaras de Senadores y Diputados convoquen a un periodo extraordinario con el único objetivo de actualizar y fortalecer la norma jurídica de las fuerzas federales, para que el marco de la LEY DE SEGURIDAD INTERIOR defina con claridad objetiva la forma en que deba actuar las FURZAS ARMADAS DE MÉXICO.

Así, en plena navidad de este año los legisladores federales impulsen una ley que dé certeza en su actuación a los elementos de SEDENA Y MARINA; además se legisle en materia del uso de la fuerza, para fortalecer al mando policiaco y de una ves por todas se defina para consolidar el MANDO ÚNICO, necesario para contar con policías confiables, con academia, prestaciones económicas dignas en un marco de seguridad social: Vivienda y Salud,

Es necesario mayor compromiso de los sectores, sociedad civil, fuerzas productivas, Universitarios, Intelectuales, todas las autoridades de Seguridad Publica, de Procuración e Impartición de Justicia del Estado mexicano para que logren modernizar y fortalecer las instituciones civiles, en tanto eso suceda los soldados y marinos deben seguir apoyando con patriotismo y lealtad acciones en materia de seguridad pública.

Es Cuanto!…