Centro comunitario en Pensilvania recibe distinción

Otorgada por el Instituto de Mexicanos en el Exterior

0
972

Hoy celebramos el “Día de Acción de Gracias”. Un motivo de regocijo y gratitud en este día es la existencia de personas capaces de visionar, crear y desarrollar organizaciones que impactan positivamente en la comunidad inmigrante en Estados Unidos.

Este es el caso del Centro de Cultura, Arte, Trabajo y Educación (CCATE), un “Mayflower de los tiempos modernos” desde el que se empodera a la comunidad hispana inmigrante “navegando” a través de programas que promueven la cultura, el arte, la educación y la capacitación continua y que, como el legendario barco, ha sido capaz de crear una gran familia en torno a sí.

El trabajo de CCATE no pasó desapercibido para el Instituto de los Mexicanos en el Exterior SRE (IME) quien el pasado 20 de noviembre entregó el reconocimiento Ohtli al centro comunitario ubicado en Norristown, PA.

El Ohtli –palabra náhuatl que significa “camino”– es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de México a personas u organizaciones que por su dedicación y trabajo han permitido “abrir brecha” en el extranjero, facilitando así el camino para que las nuevas generaciones de jóvenes de origen mexicano desarrollen su potencial para mejorar su calidad de vida y propiciar el bienestar de sus familias y comunidades.

Algunas celebridades que han precedido a CCATE en la recepción de este premio incluyen a Dolores Huerta, Eva Longoria y el grupo RAICES.

Obed Arango, director ejecutivo del centro, recibió en nombre de CCATE la condecoración y el reconocimiento Ohtli, recordando con nostalgia cuando una tarde de invierno de 2006 , extrañando profundamente a México, señaló un edificio abandonado, y le dijo a su esposa y a sus dos hijas: “Niñas, un día fundaremos allí un centro cultural, para que todos y todas podamos lograr nuestros sueños, para que la comunidad inmigrante podamos existir”.

Reconocimiento recibido por CCATE

El centro se fundaría cinco años más tarde en 2011, basándose en las enseñanzas de Paulo Freire, quien exhorta a los estudiantes a que participen activamente en su aprendizaje, disolviendo la línea entre maestro, voluntario y estudiante.

En palabras de la Dra. Holly Link, directora de programación educativa e investigación en CCATE “Los que vienen a la organización, no son vistos como clientes, sino como personas con habilidades, talentos y sueños que desean compartir”.

De esta forma, Diana Lugo (quien llegó al centro cuando su hijo adolescente era un niño), comenzó a participar y colaborar en diversas actividades, hasta convertirse en coordinadora de programas de voluntarios del centro.

“Es una segunda casa, una motivación, una inspiración, el aprender de todos, desde el profesional que tiene título y con mucho trabajo lo ha logrado obtener, hasta de personas como yo que ni siquiera terminamos la preparatoria”, dice Lugo, quien se mostraba feliz ante el reconocimiento recibido.

En el acto de entrega del premio, la cónsul de México en Filadelfia, Alicia Kerber Palma destacó que “La misión de CCATE ha sido empoderar a la comunidad”, porque crea un espacio para que cada persona contribuya con “lo mejor de su talento para crear un efecto multiplicador en la comunidad local”.

Al recibir el premio, Arango recordó a todos “que el premio pertenece a la comunidad”.

Happy Thanksgiving! y ¡Que Viva la Comunidad!

Foto portada: Cortesía CCATE
Fotos interior: HOY en Delaware