Periodismo formal o redes sociales: Es el reto

0
451

El impacto social y mediático que trasciende en las las ¨Redes Sociales¨ : Face book, Twiter, etc. se convierte en un importante reto para CONSOLIDAR UN SISTEMA MULTIMEDIA para servir más y mejor a los lectores; es decir los medios escritos habremos de modernizarnos o seremos rebasados por los medios electrónicos en EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Es necesario un estudio sustentado a fondo para mayor efecto, sustento y credibilidad, ya que la comunicación e información a través de “Redes Sociales” aún cuando pude ser considerado como un nuevo concepto de periodismo habrá que analizar si realmente es un periodismo formal, pues a través de ella puede esparcirse información: falsa o no; comprobada o manipulada… Las “Redes Sociales” pueden ser instrumento para ramificar o esparcir desinformación o rumores producto de manipulación, mal interpretación y descalificadora aunque innegablemente también se puede emplear de manera positiva.
Ante esta situación hablando de periodismo este es el momento para afianzar y consolidar mas el periodismo formal que se ejerce a través de la comunicación, específicamente los medios impresos y DAR PASO A LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS DIGITALIZADOS QUE PONGA A LA VANGUARDIA EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON SUSTENTO, LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA.
En su mayoría los periódicos y revistas forman parte de la oferta de Google y de otras redes de Internet; les ayudamos a tener el tráfico que tienen ofertando nuestras noticias, reflexiones editoriales y demás noticias en Red; por lo que vemos con preocupación como el negocio de la publicidad están abandonando las páginas impresas mudándose a la Web. En algunos países, los periódicos impresos han reaccionado a ésta realidad, uniéndose para contrarrestar al enorme poder de los buscadores y las páginas de inicio.
Consecuentemente Ni Más… Ni Menos… Sólo lo Justo!… Es apremiante que las Secretaría de: Gobernación, Educación, de Comunicaciones y Transportes; así como los Poderes: Legislativo y Judicial de la Federación inicien los estudios necesarios para que en análisis sustentado al respecto se legisle, regule y reglamente para que los efectos de la Libertad de Expresión prevista en los artículos 6 y 7 Constitucional se ejerza en un marco de TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD.
En estos términos de modernización la Prensa escrita da un paso al “Periodismo Formal de Multimedia” vanguardista; además en alcance de las “Redes Sociales” en las que se actualiza la información día a día para brindar un contenido mas amplio y atractivo para los lectores.
Es cuanto!…