Ante la situación grave y vulnerable por la que están pasando los defensores de los derechos humanos y periodistas, es necesario promover acciones inmediatas del Estado Mexicano; la Organización de las Naciones Unidad ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Sociedad Interamericana de Prensa SIP, entre otras, han emitido diversos informes donde se subraya los agravios que han sufrido en los últimos años. En nuestro país organismos no gubernamentales de promoción de derechos humanos y defensa de los periodistas, han mostrado un incremento sustancial en actividades relacionadas al tema; así lo afirman: la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos AME, en reiteradas expresiones y reclamos para el ejercicio de la Libertad de Expresión; por lo que se confirma que México está viviendo una situación crítica.
Todos coinciden en que los principales factores de vulnerabilidad y crisis son: El incremento de la violencia en México; La falta de reconocimiento al trabajo que realizan las personas defensoras de los derechos humanos y del periodismo; así como los altos niveles de impunidad. Como lo señala la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su informe comprendido del 2005 al 2011 iniciaron 523 expedientes y solicitaron 156 medidas cautelares relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos de defensores, generando 33 recomendaciones.
Por su parte, los periodistas se han enfrentado de igual forma a la obstrucción de un pleno ejercicio de sus actividades mediante agresiones, amenazas y hostigamiento, todo esto ha sido documentado por el Relator Especial de las Naciones Unidas por la Libertad de Opinión y Expresión, en donde: “manifestaron su preocupación por una serie de obstáculos que dificultan el pleno goce de la libertad de expresión en México, entre los cuales destacan los asesinatos de periodistas y oros gravísimos actos de violencia contra quienes difunden información, ideas y opiniones y la impunidad generalizada en estos casos”; afirma también: “LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO SE ENFRENTA A GRAVES OBSTÁCULOS QUE SE HA CONVERTTIDO EN EL MÁS PELIGROSO PARA EJERCER EL PERIODISMO”; “en 10 años se han registrado la desaparición de 12 periodistas y el asesinato de 66 de ellos, destacando también la impunidad para el esclarecimiento de los casos”.
Consecuentemente, NI MÁS… NI MENOS… SÓLO LO JUSTO!… Apremia se promulgue la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, cuyo marco prevé: La creación de un mecanismo de protección; Un diseño institucional para el funcionamiento del mismo; Procedimientos para la incorporación al mecanismo de protección; Diversas medidas para prevenir y proteger agresiones; La cooperación, en el ámbito de sus competencias, entre la Federación y las Entidades Federativas, así como la participación de la sociedad civil.
Es justo también, sacar del “congelador” de la Cámara de Senadores la reforma del Código Penal Federal, que adiciona al Título Vigésimo Séptimo del libro segundo: “DE LOS DELITOS COMETIDOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EJERCIDA MEDIANTE LA ACTIVIDAD PERIODISTÍCA, aprobada por unanimidad el de abril del 2009 por la LX LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS; es urgente también que el 50% + 1 de los Congresos Estatales aprueben la reforma constitucional del artículo 73, aprobado por el Senado el pasado 13 de marzo, para que se reglamente y se legisle la LEY FEDERAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Es Cuanto!…