LONDRES. En todo el mundo los ecuatorianos se reúnen para celebrar lo que denominan como su bicentenario. Efectivamente, el 10 de agosto de 1809 Quito conformó una junta independiente.
Sin embargo, es necesario precisar que dicho movimiento no postulaba hacer una república ni romper con España, más bien era una expresión de los notables quiteños que postulaban defender al rey hispano Fernando VII (depuesto por la invasión francesa a la península ibérica) pero manteniendo el mismo nivel que el de las juntas de resistencia andaluzas.
La sublevación de Quito fue sofocada con ayuda de las guarniciones de Guayaquil y Cuenca, y luego todo ese país pasaría a control del virreinato del Perú, bastión del realismo.
La independencia real la adquiría Guayaquil en 1820 y Quito en 1822. Mientras en la primera ciudad muchos quisieron formar parte del Perú, la segunda arrastró al resto a conformar el distrito sur de la Gran Colombia.
La primera república que usaría el nombre de Ecuador sería la que en 1824 se creó en la costa atlántica del Brasil. La actual República del Ecuador fue una escisión de la Gran Colombia en 1830.
La gesta de Quito de 1809, si bien fue sofocada, sirvió como un preludio para que en el 1810 serios levantamientos separatistas se dieran en Buenos Aires (25 mayo), Bogotá (20 julio), México (16 setiembre) y Chile (18 setiembre).