Refugios fronterizos saturados de niños

El plan "Tolerancia cero" incrementa los menores separados de sus familias

0
572

El plan “tolerancia cero” impulsado por Jeff Sessions ha incrementado en un 22 por ciento el número de niños en refugios gestionados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, según datos facilitados por esa división federal.

10,859 niños inmigrantes se encuentran en albergues de propiedad federal, frente a los 8,886 menores que se encontraban en la misma situación a finales de abril, antes de que la polémica medida entrara en vigor.

El Departamento de Justicia anunció el 6 de mayo que presentará cargos penales contra todos los extranjeros detenidos cruzando la frontera ilegalmente. Esta regla envía a los padres a custodia penal y a los niños a refugios financiados con fondos federales supervisados por el Departamento de Salud, la mayoría de ellos situados cerca de la frontera con México.

“Esta es una norma muy problemática y lo único que va a hacer es aumentar el número de niños separados de sus padres. Muchas familias van a ser alejadas y eso también va a implicar más costos para los contribuyentes”, señaló Jacinta Ma, directora de políticas del National Immigration Forum.

Por ahora, el 95 por ciento de las camas en los 100 refugios propiedad del Gobierno están ocupadas, aunque hay 1,218 más disponibles en caso de que sea necesario, explicó Kenneth Wolfe, de la división de Niños y Familias del Departamento de Salud.

La directora de derechos civiles de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), Rosa Rosales, consideró en un comunicado que estos niños “pertenecen a sus familias o a las comunidades en las que grupos civiles puedan asegurar su seguridad y representación”.

Uno de los problemas añadidos que enfrentan ahora los menores no acompañados que se encuentran en los albergues federales es que sus padres “parecen menos dispuestos a reclamar a sus hijos”, según dijo la asesora de la Comisión de Mujeres Refugiadas, Leah Chavla.

“Tienen miedo a presentarse para recoger a sus hijos por todas las acciones antiinmigratorias de la actual Administración, que tiene como objetivo separar familias y deportar a cualquier persona que haya entrado irregularmente”, apuntó Chavla, cuya organización tiene sede en Washington.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el plan “tolerancia cero” ha provocado ya la separación de más de 650 niños de sus padres.

Concretamente, entre el 6 y el 19 de mayo, un total de “658 niños y 638 adultos” fueron separados en la frontera sur del país con México, tal como explicó la semana pasada el subdirector del programa de operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Richard Hudson.

Los defensores de esta política argumentan que es una medida en pro de la seguridad nacional del país, una idea que para Chavla es “equivocada”.

“Los números en la frontera son los más bajos en décadas, no tiene sentido ese argumento”, añadió. Según cifras de CBP, en abril los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 50,924 inmigrantes, un dato similar a los registrados durante los años bajo el mandato del expresidente Barack Obama (2009-2017).