Sandía podría utilizarse como combustible

0
487

Lane, Oklahoma- Esa rica, dulce y refrescante agua de la sandía, podría en el futuro ser una posible fuente de etanol y disminuir la necesidad de la gasolina que hay en el mundo.

Durante varios años investigadores han estudiado la idea de convertir esta fruta en una alternativa de combustible. Con los últimos hallazgos, la idea es más clara y es una realidad. Sus azúcares simples pueden convertirse en etanol.

Normalmente, este tipo de biocarburante es producido a partir de cultivos como el maíz o el azúcar, como una alternativa de combustión limpia a la gasolina. Ahora la sandía se suma a la lista.

El Servicio de Investigación de Agricultura (ARS), en Lane, Oklahoma, ha estudiado el proceso durante años, y el químico Wayne Fish asegura que al fermentar la glucosa, fructosa y sacarosa del jugo de esta fruta, y después de extraer el licopeno y la citrulina, queda el etanol.

“El nivel de azúcar en una sandía es de por lo menos 10 por ciento, y esos azúcares que son simples azúcares, pueden ser inmediatamente utilizados para convertirlos en etanol. Por ejemplo, con el maíz se tiene que hacer un proceso en el almidón de este y procesarlo para poder extraer el etanol, con la sandía es completamente diferente”, dijo Fish.  

Según el ARS, por lo menos en el país cada año, los agricultores cosechan 4,000 millones de libras de sandía, y por lo menos 800 millones de libras o el 20 por ciento del total, se quedan en los campos exteriores a causa de defectos o deformidades. Es decir, no se venden y esta investigación podría ayudar a buscar alternativas para impedir el desperdicio de esta fruta.

En promedio, unas 20 libras de sandía producirían alrededor de 1.4 kilos de azúcar de la pulpa y la corteza y por lo menos 10 toneladas de sandía serían unos 85 galones de etanol.

“Es común ver por lo menos por hectárea unas 10 toneladas de sandía desperdiciada en los campos, y que no se ha hecho nada”, dijo Fish. “Estas son sandías que se van a desperdiciar, no es que uno está usando aquellas que serán consumidas”.

La sandía es una fruta rica en nutrientes y por eso Fish continúa haciendo estudios para obtener el mayor provecho de este alimento. De la sandía se extrae el licopeno y la citrulina, dos componentes vitamínicos llamados nutracéuticos, beneficiosos para la salud y especialmente para la salud cardiovascular. 

“Hay que aprovechar todas estas propiedades para ponerlas al servicio de las personas, y sufragar los costos de los agricultores”, dijo Fish.

Para extraer todos los azúcares posibles, y los nutrientes de la sandía, Fish intenta procesar la fruta con tratamientos químicos y enzimáticos. También está evaluando la combinación de diferentes temperaturas, las levaduras, agentes antiespumantes y los niveles de pH para optimizar el sistema.