Superar en México los efectos de los sismos de Septiembre…

0
783

Ante los sismos que estamos viviendo en México registrados los días: 7, 19 y 23 de septiembre, en: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Morelos, EDOMEX, CDMX, entre otros lugares los mexicanos estamos demostrando una extraordinaria solidaridad, lejos de darnos por vencido ante la adversidad y esperar que del cielo nos caigan las soluciones o de los tres órdenes de gobierno o de la comunidad internacional; sin esperar alguna indicación de mando nos hemos puesto a trabajar de manera voluntaria para ayudar a los hermanos caídos en desgracia, víctimas de este fenómeno natural de la Madre Tierra.

Se acredita una vez más que los mexicanos somos un ejemplo solidario, sin colores partidistas, sin color de piel, ni diferencias sociales, ni económicas, todos como la raza de bronce somos mexicanos. ¡No sabemos rendirnos ante la tragedia!, seguimos de pie trabajando con esfuerzo, perseverancia, dedicación, constancia, disciplina, lealtad a nuestro origen y honestidad para lograr nuestra estabilidad.

Se diga lo que se diga no estamos en caos, estamos viviendo una verdadera solidaridad que no se confundan los que pretendan vernos en caos, nuestra situación no es como quieren que parezca ser, los mexicanos estamos bien, estamos mejor que nunca, no estamos en caos, México es más grande que sus problemas, lejos de fracturarlos estamos unidos y ¡hermanados!…

Cierto, en momentos de sismos y fenómenos naturales donde la energía provoca movimientos inexplicables, impredecibles, surge la fuerza de voluntad, sin dejar al lado las demandas más sentidas como la inseguridad, la crisis de valores germen de la violencia, la impunidad, la pobreza, el desempleo, los sismos de septiembre y fenómenos naturales nos hace reflexionar para evolucionar y fusionar una profunda reflexión en la tabla de valores como elemento esencial de la convivencia.

Armonía solidaria ante los hermanos damnificados y caídos en desgracia por la pérdida de seres queridos y de su patrimonio que habían logrado con esfuerzo a lo largo de toda su vida…

CONSECUENTEMENTE, NI MÁS… NI MENOS… SOLO LO JUSTO!… No lo vamos a ignorar ni nos vamos alejar de la realidad se trata de generar los deseos de que pronto este momento difícil de los mexicanos termine y se resuelva. Invoquemos una dinámica colectiva en la sociedad con toda la fuerza de voluntad, pidamos por la paz, por la abundancia tranquilidad para nuestro familia, nuestra comunidad, nuestro para nuestros hermanos damnificados que están en momentos difíciles.

No permitamos que nos gane el miedo por los recientes sismos y la tragedia que vive nuestra gente mientras nos enfrasquemos en pensar en la inseguridad, la pena y la tristeza para terminar con el poder que produce la psicosis colectiva; recordemos que todo lo bueno y lo malo que existe en el mundo son producto de nuestra mente y emociones mal encausadas.

Dejemos de circular notas o mensajes de morbo negativos y desinformación, promovamos críticas sustentada para informar y generar opinión; no alimentemos nuestra vista con imágenes dramáticas amarillistas, negativas y destructivas; será mejor desear la solución de los problemas, desear la paz, la luz que ilumine el camino para quitarle poder a la obscuridad y lo negativo.

Es necesario vernos alegres y agradecidos con la vida y el Todopoderoso; que nuestras familias logren prosperidad, en una sociedad segura y justa y que apoyemos a los hermanos que sufren el agravio de estos terribles sismos acaecidos recientemente en nuestra querida Patria…

México ¡está de pie!… gracias por brindarnos la oportunidad de ver esta transformación siempre y cada vez mejor, deseemos la paz, la abundancia y la tranquilidad , así como la justicia para todos los mexicanos. Todos los que escuchamos, creemos esto y sabemos que podemos tener un poder inmenso cuando unimos nuestro pensamiento, nuestras demandas nuestra fuerza y nuestra fe… ¡Es Cuanto!…

SUPERAR EN MÉXICO LOS EFECTOS DE LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE…

Las imágenes corresponde al sismo del 19 de septiembre en México DF. Oficinas evacuadas, gente con cara de preocupación o desesperación en las calles.

El autor de este artículo, Jesús Armando Líogon Beltrán recorrió el centro de la ciudad y envió estas imágenes.