The box

On November 6th, Warner Bros Pictures presented the thriller “THE BOX” starring Cameron Diaz (“My Sister’s Keeper,” “The Holiday”), James Marsden (“27 Dresses,” “Enchanted”), and Oscar® nominee Frank Langella (“Frost/Nixon”).

0
825

¿Qué pasaría si alguien te diera una caja con un botón que cuando es oprimido te da un millón de dólares… pero al mismo tiempo se lleva la vida de alguien a quien no conoces? ¿Lo apretarías? ¿Qué consecuencias tendría algo así?

Es el año 1976. Norma Lewis (CAMERON DÍAZ) es maestra en una escuela superior privada, y su marido Arthur (JAMES MARSDEN), es ingeniero y trabaja en la NASA. Son una pareja común en todos los sentidos, y tienen una vida normal en su casa ubicada en los suburbios, en la cual viven con su hijo… Eso es hasta que en su puerta, aparece un hombre misterioso con una cara horriblemente desfigurada (FRANK LANGELLA, como Arlington Steward) y les ofrece a ambos algo que va a cambiar sus vidas: la caja.

Sólo tienen 24 horas para decidir qué hacer, y Norma y Arthur deben enfrentarse a un difícil dilema moral. Pronto descubren que las ramificaciones de esta decisión no están en sus manos, y van mucho más allá que su propia suerte y destino.

“The Box” está basada en el clásico cuento corto “Button, Button” de Richard Matheson. Fue escrita para la pantalla, y dirigida por Richard Kelly. La película “Donnie Darko” de ciencia y ficción y misterio del año 2001, también de Kelly, se convirtió en clásico de culto, y fue candidata al Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance. “Donnie Darko” se mostró en otros festivales de cine alrededor del mundo y Kelly fue postulado al premio Independent Spirit a la Mejor Primera Película y al Mejor Primer Guión.

“The Box” está protagonizada por Cameron Díaz (“The Holiday”), James Marsden (“X-Men: The Last Stand”), Frank Langella (“Frost/Nixon”) actor postulado al Oscar®, James Rebhorn (“The International”) y Holmes Osborne (“Invasion” del canal televisivo ABC).

La película fue producida por Sean McKittrick, Richard Kelly y Dan Lin. Sue Baden-Powell, Ted Field, Paris Kasidokostas Latsis, Terry Dougas y Edward H. Hamm Jr. fueron productores ejecutivos. Tras las imágenes, el equipo creativo estuvo formado por: el director de fotografía Steven Poster (“Stuart Little 2”), el diseñador de producción Alexander Hammond (“Flightplan”), el editor Sam Bauer (“Donnie Darko”) y la diseñadora de vestuario April Ferry (“Terminator 3: Rise of the Machines”).

Banda sonora original de Win Butler, Régine Chassagne y Owen Pallett.

Warner Bros. Pictures en sociedad con Radar Pictures y Media Rights Capital, presenta: “The Box”. El filme será distribuido nacionalmente por Warner Bros. Pictures, una compañía Warner Bros. Entertainment. “The Box” ha sido clasificada PG-13 por la asociación MPAA (Motion Picture Association of America) – Parents Strongly Cautioned= Advertencia Especial para Padres: Parte del material puede ser poco adecuado para menores de 13 años dado “su tema, partes violentas e imágenes inquietantes”.

SOBRE LA PRODUCCIÓN

“Siempre hay consecuencias”.

-“El tema central de “The Box” es un dilema moral” – dice el escritor/ director Richard Kelly. “¿Qué harías si te ofrecieran la oportunidad de ser muy rico, si la consecuencia de eso fuera una vida humana? La vida de alguien a quien no conoces”.

Esa es la pregunta en la historia original, un cuento corto escrito por el maestro del suspenso, Richard Matheson, titulado “Button, Button”. La imaginación de Kelly comenzó a volar al leerlo, y sirvió como base e inspiración para realizar el filme “The Box”. -“Siempre admiré la habilidad de Matheson para crear historias que dan miedo y entretienen” – dice el director/ escritor -“Esta historia –que al principio parece ser muy simple – me encantó, y quise saber más. ¿De dónde sale la caja? ¿Qué significa? La gente que aprieta el botón ¿puede esperar ser perdonada alguna vez? ¿Cómo? Ofrecía suspenso tentador y me daba ganas de saltear todo para ver qué pasaba al final”.

El productor Sean McKittrick, ya había trabajado con Kelly en la aclamada película debut del director, “Donnie Darko”. Para él: -““The Box” es un cuento de suspenso contado de manera clásica, el cual hace un estudio de los personajes y les da un toque especial. Cuando hay dinero de por medio, la moral o el sentido ético de la gente se pueden ver afectados. Uno tiene que recordar que siempre hay consecuencias para las acciones”.

Cameron Díaz, interpreta a Norma Lewis, y analizando el tema de la película, dice: -“Esta es una pregunta que todos nos hacemos. Creo que en realidad nadie puede saber qué haría a menos que se encuentre en esa situación, y que deba tomar una decisión. Es muy fácil decir Yo sé exactamente qué haría. Sin embargo, las circunstancias son distintas cada vez y para cada persona. No es tan simple como parece ser”.

Norma y Arthur Lewis son una pareja común. Ellos tienen las mismas preocupaciones y aspiraciones que tiene todo el mundo. Kelly dice: -“La idea es que la gente que debe enfrentar este dilema es gente común, como tú o como yo, como nuestros padres, o nuestros vecinos. Los Lewis no tienen nada terriblemente malo, y tampoco nada de especial. Son buenas personas, trabajadores, quieren a su hijo, y tratan de ganarse la vida. Les gusta vivir un poco por encima de sus posibilidades, una situación tan relevante hoy como cuando la historia fue escrita”.

Cuando la historia comienza, Arthur recibe la mala noticia de que la promoción que él esperaba no se la dieron. Eso significa que su brillante hijito no va a poder ir más a la nueva escuela del área, considerada como la mejor. Norma tendrá que renunciar a la cirugía reconstructiva que deseaba hacerse parea corregir una lesión permanente y dolorosa. Justo en este momento vulnerable, llega de visita Arlington Steward, y les hace una extraña proposición. Con él lleva una modesta caja de madera con un botón rojo.

Kelly detalla la propuesta de Steward: -“Lo que él les ofrece es la posibilidad de un escape. A mí me fascina la complejidad de esta sociedad en que vivimos, en la que la gente puede apretar un botón y darse un gusto instantáneamente, a través de aparatos que tenemos a mano, controles remotos, televisiones y computadoras. Tenemos muchas maneras de resolver sin gran esfuerzo nuestros problemas y conseguir lo que necesitamos, ya sea grande o chico. Nos bombardean con mensajes sin pensar demasiado en las consecuencias o ramificaciones que puedan tener. Hace 30 años atrás –cuando la historia esta sucedía, las cosas eran un tanto distintas. Esa es una de las razones por las que yo quise mantener la acción en la década de 1970, época en que la historia fue publicada por primera vez. En ese tiempo, apretar un botón era un acto más deliberado. Para Norma y Arthur, ese acto podría llegar a ser el más deliberado de sus vidas”.

James Marsden comenta sobre el mismo tema y dice: -“Vivimos en un mundo en el que podemos lograr casi cualquier cosa con solo apretar un botón. Sé que se supone que eso hace nuestras vidas más fáciles, pero algo me dice que, a la larga, tal vez paguemos un precio muy caro por ello”. En el filme, Marsden es Arthur Lewis, el joven marido de Norma, y padre de hijo adolescente. El personaje Arthur también piensa que lo que les sucede va a tener grandes consecuencias. -“Esta es la historia de la experiencia de una pareja, pero podría tener alcance social”.

O bien podría ir mucho más allá de eso…

Otra de las razones por las que Kelly marcó el tiempo para “The Box” en el año 1976, fue para poder relacionar la historia con el hito del logro humano que sucedió ese año: la NASA logró aterrizar su primer robot para investigación – la misión Viking- en el planeta Marte. -“Capaz, cuando aterrizamos en Marte, alguna inteligencia superior allí afuera, consideró que era un logro lo suficientemente significativo como para probar nuestro valor como especie. Al ubicar nuestra historia en este entorno histórico, cabe suponer que habría una posibilidad que existieran fuerzas externas – más grandes de lo que podríamos imaginar- que trataran de probar la moralidad de los Lewis. Algo que solo podemos especular”- sugiere el director.

A la vez, el filme plantea preguntas más profundas sobre qué o quién es Arlington Steward.

-“‘The Box” no es una película violenta o sangrienta. Más bien es un filme de suspenso al estilo retro, como las películas que se daban cuando yo era un niño, y que realmente lograban que me preguntara ¿Qué va a pasar ahora? – dice Kelly.

El productor Dan Lin dice: -“Es algo que asusta intensamente, porque esta familia está siendo perseguida por un hombre misterioso que parece estar viendo cada uno de sus movimientos. También da miedo a nivel psicológico, por lo provocativo de las cuestiones que plantea. ¿Qué serías capaz de hacer para salvar a tu familia? ¿Cuánto conoces a las personas que te rodean? ¿Cuánto conoces a tu propia familia, a tu marido, a tu esposa? Como el fanático de “Donnie Darko” que soy, yo sabía que Richard no haría una película típica de una pareja en peligro. Sabía que encontraría la manera de ampliar y subir el nivel de su estilo único, y su especial manera de ver las cosas”.

-“Lo que me gusta de Richard es que hace las preguntas que uno prefiere no preguntar, por miedo a las respuestas”- dice la actriz Díaz -“conoce bien la naturaleza humana y las mentiras que nos decimos a nosotros mismos”.

-“Richard es alguien que piensa distinto que la mayoría de la gente”- dice Frank Langella, quien da vida al enigmático Steward – “Esta historia tiene una deliciosa premisa, y el factor de Qué pasaría si… que me gusta muchísimo. Tomando prestada una de las líneas que dice Steward en el filme, cuando alguien le dice Todo esto es demasiado misterioso, él responde Pues bien, a mí me gusta el misterio, ¿a usted no?”

Al igual que en sus trabajos anteriores, el productor McKittrick reconoce que: -“Hay algunas cosas que, a propósito se dejan sin respuesta, para que uno les dé su propia interpretación. Es una idea interesante propuesta por Matheson, y esperamos haberla transformado en una elegante historia de miedo, que llevará al público a un territorio desconocido”.

Kelly por su lado piensa que en última instancia, el filme se trata de responsabilidad. -“Se trata de la responsabilidad. ¿Qué sacrificaría uno por la gente que quiere, y cuánta responsabilidad uno va a aceptar por sus propias acciones? ¿Qué significa ser responsable por otro ser humano, y cuáles son los parámetros? ¿Dónde empiezan y dónde terminan? Quiero pensar que yo no apretaría el botón, pero no lo sé. Capaz ya lo presioné. Capaz todos lo hemos hecho”.

-“La historia de Richard Matheson enciende mi imaginación, y me hace pensar todo tipo de cuestiones en las que todos hemos meditado en algún momento” – continúa diciendo Kelly –“Mi intención con el filme “The Box”, es lograr que la gente se ponga en el lugar de Norma y de Arthur, y se pregunten ¿Qué haría yo en su lugar?”.

“Ya queremos que esto termine. No deseamos hacerle daño a nadie”.

Para convertir el cuento corto en una película para cine, Kelly necesitó expandir los personajes de Norma y Arthur, y personalizarlos de manera de transmitir la crisis por la que están pasando al público. Para eso se inspiró en su propia familia. -“Era importante que Norma y Arthur fueran gente decente, agradable, honesta. Ese tipo de personas con las que los espectadores se pueden identificar. Así es como son mis padres, y me pareció natural integrar parte de sus vidas para definir a los personajes”.

El padre de Kelly fue ingeniero en NASA Langley durante 15 años, y al igual que los Lewis, vivía con su familia en Richmond. Su madre fue víctima de una mala intervención médica, y terminó con una lesión como la que tiene Norma en la película. Pero más allá de esos detalles específicos, lo más importante que Kelly copió de sus padres y lo reflejó en Arthur y Norma, fue la calidad y la profundidad de la relación que existe entre ellos”.

La historia de amor entre los Lewis es un ingrediente esencial en el argumento de “The Box”, donde se expone a severas pruebas. -“El público tiene que creer en su amor y en su matrimonio, o de nada sirve todo lo demás” –dice el actor que interpreta a Arthur, Marsden -“El núcleo principal del filme es la relación entre Norma y Arthur, y las vicisitudes por las que pasan juntos. Cada cosa que les pasa, inclusive las peores de ellas, simplemente los unen más”.

Kelly afirma que, si en verdad la caja es una especie de prueba moral, se la harían a la gente que no estuviera a riesgo de fallar en ello. Es que poner a prueba a la gente que obviamente es codiciosa o amoral, no probaría nada. Su conducta sería por demás predecible e inmediata. –“Es probable que la función de Steward sea probar que, dadas ciertas circunstancias, cualquiera puede tentarse y aceptar la oferta”.

Hablando desde el punto de vista de Norma, Cameron Díaz dice: -“Norma no toma a la ligera la oportunidad de apretar el botón. Pero todo sucede en un momento crítico, y tras mucho pensarlo, algo cambia en ella. Pienso que todos hemos estado en situaciones en las que sabemos qué consecuencias tendrán nuestros actos, pero desesperantemente esperamos que de alguna manera no se cumplan. Queremos ignorar las consecuencias, volvernos atrás si fuera necesario, o tener la posibilidad de decir No, olvídalo, sólo estaba bromeando. No necesariamente tiene que ser una situación de vida o muerte. Hay muchos ejemplos en nuestra vida diaria, situaciones en las que erigiríamos la salida más fácil si pudiérmos salir victoriosos al hacerlo. Todo se reduce a la diferencia entre vivir siendo consciente o no, y para mí es más relevante eso que el gran dilema de si apretar el botón o no. Mira todos los botones que tenemos para oprimir diariamente. Lo que me gusta de esta historia, es que las consecuencias son inmediatas, en la cara de uno, como si quisieran mostrarle a uno mira lo que hiciste, ahora deberás enfrentar las consecuencias – Díaz continúa diciendo, y concluye advirtiendo: nada es gratis”.

McKittrick comenta: -“Cameron profundizó y contribuyó increíblemente a la evolución de la historia de Norma. Tuvimos grandes discusiones sobre la redención y el sacrificio propio. Cuanto más ella analizaba la historia, más allá del guión, más contribuía Cameron a la filmación”.

En cuanto al marido de Norma, para él la caja con el botón es un rompecabezas. -“Arthur tiene una mente científica” – dice Marsden -“El vé las cosas desde un punto de vista lógico y tangible. Desarma la caja y se da cuenta que dentro de ella no hay nada. Entonces comienza a pensar que es un truco, alguna especie de apertura para realizar una venta, y termina por no tomar la caja en serio. Después de todo ¿Quién podría saber si ellos aprietan o no el botón? Pero cambia su opinión cuando el botón es oprimido, y puede ver las consecuencias con sus propios ojos”.

-“James dio mucho encanto y buena voluntad a su personaje, y su relación con Cameron fue fantástica”- dice Kelly -“El comprendió la profunda desilusión de Arthur al no poder entrar en el programa de entrenamiento para astronautas. Tuvo muy claro cómo pudo afectar la mente de su personaje el dilema que debían enfrentar”.

El verdadero catalizador de sus transtornos y de búsqueda de consciencia, es Arlington Steward, un caballero bien educado, vestido impecablemente. Su origen y motivación son desconocidos. Un día apareció de la nada, y les ofreció el trato de sus vidas.

-“Quién es y qué está haciendo Steward es algo abierto a debate”- admite Kelly, y bromeando agrega: -“Se puede creer que es un agente de seguros inter-estelar, o tal vez un auditor fiscal. Es muy poderoso, pero está claro que es también falible. Tiene sus propias limitaciones”.

Langella por su lado da esta simple explicación: -“A este hombre le cayó un rayo encima, y obviamente no es el mismo que solía ser. En realidad eso es todo lo que se necesita saber de él, lo único que sabemos con seguridad”.

Langella presenta al formidable Steward de manera simple, evitando los clichés de villano, y presentándolo como una amenaza subliminal. – “Nos pareció que Steward debía ser un vendedor muy elegante, alguien que tuviera carisma, para que su oferta se viera atractiva”- dice McKittrick -“Frank sin duda tiene carisma. Cuando habla, tiene el don de capturar al espectador y llevárselo a su mundo”.

Completando el reparto principal, está el actor de “Donnie Darko” Holmes Osborne, haciendo las veces del padre de Norma, Dick Burns, un detective que se encuentra frustrantemente fuera de la situación en que se ha metido su familia. El actor veterano James Rebhorn interpreta a Norm Cahill, un ejecutivo de la NASA, y uno de los mentores de Arthur. Luego está Sam Oz Stone, que tenía 13 años de edad durante el rodaje del filme, donde actuó como Walter, el único hijo de los Lewis. Su personaje Walter, es un joven precoz y prometedor, que se da cuenta que algo extraño y peligroso está sucediendo, si bien Norma y Arthur hacen todo lo posible para protegerlo.

“Capaz que mi aspecto es el de un monstruo, pero les aseguro que… soy simplemente humano”

La elegancia de Steward, el mensajero que interpreta Langella, contrasta con su horrible desfiguración.

-“Un rayo le cayó encima, y su cara es el vívido recuerdo de lo que tuvo que pasar”- dice el supervisor de efectos visuales Thomas Tannenberger, quien trabajó recientemente en el filme “2012” -“La cara de Arlington tiene muchas cicatrices. Uno puede ver el interior de su boca a través de sus dientes, porque le falta la mejilla izquierda. El diseñador de producción Alexander Hammond y su equipo, realizaron un excelente trabajo y buscaron imágenes de gente que había sobrevivido tras ser alcanzada por un rayo. El jefe de maquillaje de nuestro departamento, Louis Lazzara, diseñó el maquillaje”.

La cara de Steward fue una combinación de imágenes creadas por ordenador y maquillaje. Kelly explica que de esta manera se simplificó el maquillaje: -“En vez de usar pilas de prótesis de goma y maquillaje tradicional, digitalmente le sacamos esa porción de su cara. Pintamos de verde esa porción de la cara del actor, y le aplicamos puntos luminosos para la captura de movimientos. Luego creamos un mecanismo de anclaje a través del cual se podía sobreponer el maquillaje digital, la desfiguración del rostro, directamente en la cara de Frank, sin que eso interfiriera con la manera en que hablaba o se movía”.

Cuando Langella personificó a Richard Nixon, papel que le valió ser postulado para el Oscar®- en la película “Frost/Nixon”, tenía que pasar dos horas cada día aplicándose maquillaje. Por eso estaba muy contento con el hecho de que para transformarlo en Arlington Steward, sólo se necesitaban 40 minutos en la sala de maquillaje. -“El primer día, luego de tener que aguantar todas las bromas de “une los puntos y dibuja”, que me hicieron todos, dados los puntos luminosos que llevaba en mi cara, pues ya nadie volvió a mencionarlos más”- dice el actor recordando. Marsden confiesa que –“Eso no fue una verdadera distracción al actuar, pues con tan solo mirar a los ojos Frank, todo lo demás desaparece a su alrededor”.

La técnica para la captura de movimientos no es innovadora en sí misma, y pocas veces se usa de esta manera. Tannenberger explica: -“Usualmente, la captura de movimientos es un proceso anterior o posterior, en el que se graba la actuación de un actor en un espacio vacío, y luego los puntos luminosos grabados se convierten en un “avatar” creado por ordenador, de su personaje o de alguna otra criatura. En nuestro caso, se realizó en vivo, directamente en el set de filmación”. Para cada escena en que aparece Langella, los cineastas utilizaron seis cámaras, para tener una vista envolvente del escenario vacío en el que estaba filmando, que luego sería reemplazado con las imágenes que el público podrá ver a través del espacio creado en donde le falta la mejilla.

Realizar el trabajo digital en la cara de Steward llevó ocho meses.

Richmond, Virginia, 1976: de la NASA al supermercado del barrio.

Los cineastas recrearon la ciudad de Richmond, estado de Virginia, con aspecto del año 1976, y también un vecindario que era parte de las instalaciones de NASA Langley, en donde Arthur trabajaba, y en donde eventualmente él descubriría que estaba la base de operaciones de Arlington Steward.

Kelly creció en los entornos de Langley, y comenta: -“Al ubicar nuestra historia en los entornos históricos de la misión espacial Viking, mostramos el vecindario de Langley en lo que algunos podrían llamar sus días de gloria. La mayor parte de su aspecto no cambió significativamente desde 1970: sigue teniendo la misma interesante arquitectura, el pórtico, la estructura deslizante para el cohete, el túnel de viento en donde prueban los paracaídas, y la sala para conferencias de prensa. Tratamos de filmar lo más que pudimos de todo ello, de manera que fuera acorde con nuestra historia, honrando al mismo tiempo los eventos históricos que allí sucedieron. Nos concedieron permisos parea trabajar allí sin precedentes, e hicimos de ello lo mejor posible”.

Para recrear el aspecto que todo el lugar tenía en el pasado, Kelly contrató asesores, uno de ellos un famoso veterano de la NASA, el conferenciante y autor Gentry Lee. Él fue uno de los miembros originales de la misión espacial Viking, descrita en la ficción de la película. Lee examinó el guión, y su ayuda fue invaluable para la recreación visual de los escenarios. Gentry tuvo también un pequeño papel en “The Box”, donde actuó muy adecuadamente como uno de los ingenieros más experimentados de la NASA, quien trabajaba junto con el joven Arthur Lewis.

Lee ayudó mucho a la recreación de los detalles que había en el edificio en esa época, no sólo con sus recuerdos sino también por medio de un libro de fotos espontáneas de las instalaciones de la NASA del año 1976. Las mismas fueron tomadas por un fotógrafo aficionado, hijo de uno de los científicos de la misión. Con esta información, el diseñador de producción Alexander Hammond creó también transformaciones para otros escenarios que se filmaron en lugares existentes: el edificio de la empresa Lucent Technology, antes llamada Bell Labs, que tiene una planta de fabricación de unos 42 mil metros cuadrados, dentro del animado laboratorio de ingeniería de Langley.

El trabajo de cámaras en “The Box” fue asimismo una mezcla de alta tecnología y de nostalgia, explica el camarógrafo Steven Poster. Para filmar se utilizaron las nuevas cámara digitales Panavision Genesis por primera vez. -“En la década de 1970 hubiésemos usado ciertos lentes de filtro y difusión. La iluminación también era distinta, en cuanto a dureza o suavidad, como lo eran los instrumentos que se utilizaban para lograrlo. Una diferencia casi indefinible. Yo utilicé tecnología digital para capturar las imágenes. Más tarde, en la etapa de post-producción, incorporamos algunas de las cosas que se hacían en ese tiempo, para que todo tuviera el aspecto de la época hasta en ese detalle”.

Tras haber trabajado en los amplios lugares de Langley, Hammond dirigió su atención a los espacios más íntimos de la casa de dos pisos de los Lewis, la cual se construyó en un galpón de filmación. Para mantener la consonancia con el tema de la película, una de las estrategias de diseño de la casa, fue formar cajas dentro de cajas, para dar la sensación de encierro. Hammond explica: -“Dentro de la casa de los Lewis se crearon espacios en los que uno puede ver a alguien enmarcado en una puerta, o dentro de una ventana cuadrada de una manera muy formal, y detrás de la persona hay otra puerta u otra ventana, y detrás de ella, otra y otra, en una serie de portales. También, cuando uno vé a alguien y esa persona se mueve, de repente se revela algo que esa persona estaba tapando”.

Hammond sigue detallando: -“Esa casa muestra que esta gente no tiene mucha plata. Es bonita pero no es enorme. Es obvio que tratan de vivir por encima de sus posibilidades”.

En cuanto a la decoración de la década de los ‘70, Kelly y Hammond acordaron en que debía ser sutil, y no muy estilizada. -“Las paredes empapeladas y los tonos tierra estaban de moda entonces” – dice Kelly -“quisimos integrar eso, pero sin exagerar”.

La diseñadora de vestuario April Ferry aplicó las mismas restricciones al vestuario. Eligió diseños y colores de la época que no fueran demasiado estridentes. Más allá de su aspecto, el vestuario tenía un elemento que lo unificaba todo: el ajuste al cuerpo. –“La ropa se usaba ajustada entonces, hoy en día ya no se usa eso”- detalla la diseñadora recordando -“Al vestir a los extras, frecuentemente decían que la ropa era muy chica, pero no lo era. ¡Era así como nos vestíamos en la década de los ’70!”.

El vestuario de Arlington Steward debía tener un aspecto más atemporal. Trabajando en conjunto con Frank Langella, Ferry ideó para su personaje –“una presencia bien vestida y muy elegante, vestida con telas inglesas”. Para ello se dirigieron al conocido sastre de Nueva York, Leonard Logsdail. Ambos dos fueron luego a comprar sombreros, intentando conseguir uno estilo Homburg, el clásico perfecto. Al mismo tiempo, el sombrero hizo que la figura de casi dos metros del actor, se viera aún más imponente en la pantalla.

Gran parte de los lugares que se utilizaron para filmar “The Box” fueron edificios existentes. La escuela preparatoria de la Academia Milton en Milton, estado de Massachusetts, se convirtió en la escuela a la que iba Walter Lewis, y donde Norma también enseñaba. El hotel Motor Lodge de Kingston, cerca de Plymouth, Massachusetts, fue el lugar donde suceden cosas inexplicables; el Turner Hill Country Club de Ipswich, fue el lugar donde se festejaba una fiesta a la que atienden Norma y Arthur, aunque en ese momento estaban muy preocupados. Por último, la planta de tratamiento de agua de Deer Island en Boston Harbor, prestó su magnífica arquitectura a una de las escenas claves del filme.

Uno de los escenarios favoritos de Kelly fue el supermercado Ukrop, una cadena local muy conocida en el estado de Virginia, que se levantó y se llenó de mercadería – con cajas de cereales y latas, carteles y precios – para la filmación. -“Crecí yendo a los supermercados Ukrop. La cadena tiene más de 50 años. Fue divertido recrear el lugar y ponerle elementos de mi juventud y de mi niñez, en vez de poner algo genérico”- dice el director.

Detalles como el anterior, y el hecho de que Kelly hizo suceder la historia en el viejo barrio en el que se crió, sumado a que integró detalles de las vidas de sus padres a las vidas de los personajes Norma y Arthur Lewis, todo ello en conjunto contribuyó a lo que el director llama su trabajo más personal.

-“Si bien la película está basada a grandes trazos en estos detalles, de muchas maneras es el más personal de mis tres filmes” – dice Kelly -“Fueron mis padres los que me mostraron este tipo de películas, estilo Hitchcock, de misterio con tema psicológico, y son aún mi estilo favorito. A ellos les encantaban este tipo de películas, y se convirtieron en los filmes que más me gustan”.

SOBRE LOS ACTORES DEL REPARTO

CAMERON DÍAZ (Norma Lewis) ha sido galardonada por su trabajo tanto dramático como cómico, en una diversidad de películas de grandes estudios y aclamados filmes independientes. Cuatro veces fue candidata al Globo de Oro: la primera vez en 1999 por su trabajo en el papel principal de la súper exitosa comedia de los hermanos Farrelly, “There’s Something About Mary”. Asimismo fue elegida como la Mejor Actriz del Año por el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, y ganó el Premio MTV de Cine por el mismo papel.

Al año siguiente, fue candidata a los Globos de Oro por su papel en la película de Spike Jonze, “Being John Malkovich”, con la cual también fue postulada al premio de la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión (BAFTA) y a un premio individual del Gremio de Actores de Cine (SAG®), y por segunda vez fue listada a un premio del SAG® junto con el resto de los actores del reparto. La tercera vez, Díaz fue postulada al Globo de Oro – y también a los premios del SAG® y al del Instituto de Cine Americano, por su actuación junto a Tom Cruise, en el filme de Cameron Crowe del año 2001, “Vanilla Sky”. Por cuarta vez estuvo en las listas de candidatos al Globo de Oro por su trabajo en la épica película dramática de Martin Scorsese “Gangs of New York”, donde actuó junto a Leonardo DiCaprio.

Díaz debutó en el cine en 1994, con la comedia “The Mask” donde actuaba junto a Jim Carrey. Tras ello, trabajó en la exitosa comedia romántica “My Best Friend’s Wedding”, junto a Julia Roberts, Dermot Mulroney y Rupert Everett. En el año 2000, formó un trío junto a Drew Barrymore y Lucy Liu en la popular película de acción “Charlie’s Angels”. Hace poco volvió a actuar en la secuela de la misma “Charlie’s Angels: Full Throttle”.

En el año 2001, Díaz prestó su voz a la animosa Princesa Fiona, quien encuentra su amor y a sí misma en el súper exitoso filme animado, ganador del Oscar®- “Shrek”. Volvió a dar voz a la Princesa Fiona en la segunda parte “Shrek 2”, película que ocupó el puesto número uno en taquillas en el año 2004, y aún hoy continúa siendo la comedia animada que más ha recaudado en todos los tiempos. Una vez más se escuchó a Díaz tras la imagen de la Princesa Fiona, en “Shrek the Third”, película en la cual Fiona reúne a todas las princesas de cuentos de hadas para defender la Tierra de “A lo Lejos y Hace Tiempo”. Ahora, volverá a ser la voz de la princesa en “Shrek Forever After”, cuyo estreno se espera para Mayo del 2010.

Otras películas en las que trabajó, fueron tan diversas como: “The Sweetest Thing”; “Things You Can Tell Just By Looking at Her”, con Glenn Close, Holly Hunter y Amy Brenneman; “Any Given Sunday” de Oliver Stone, con Al Pacino, Dennis Quaid y Jamie Foxx; “She’s the One” de Edward Burns; “Feeling Minnesota”, donde actuó junto a Keanu Reeves; “Head Above Water”; “A Life Less Ordinary” de Danny Boyle; “Very Bad Things” de Peter Berg, junto a Christian Slater; “Invisible Circus”; “In Her Shoes” de Curtis Hanson, con Toni Collette y Shirley MacLain; y “The Holiday” de Nancy Meyers, con Kate Winslet, Jude Law y Jack Black.

Hace poco se la pudo ver a la actriz en la exitosa comedia “What Happens in Vegas”, junto a Ashton Kutcher, y también en el drama de Nick Cassavetes, “My Sister’s Keeper”. Entre las películas por venir en las que ella actúa, están: la aventura de acción “The Green Hornet”, donde también actúa Seth Rogen, y una comedia romántica de acción dirigida por James Mangold, en donde Cameron vuelve a actuar junto a Tom Cruise. Esta última película se estrenará en el año 2010.

JAMES MARSDEN (Arthur Lewis) hace poco terminó de filmar la película del director Rod Lurie, una nueva versión de “Straw Dogs”, en donde es protagonista Kate Bosworth. La misma se estrenará en el año 2011. En ella, Marsden interpreta a un guionista que vive en Los Angeles, que se muda junto con su esposa a la ciudad natal de ella, en el sur de los Estados Unidos. Al llegar, comienzan a crearse tensiones y problemas con la gente del lugar, hasta que el lugar comienza a ser sumamente peligroso para ellos.

También recientemente, Marsden terminó de rodar la comedia “Death at a Funeral”, donde actúa junto a Chris Rock, Martin Lawrence, Zoe Saldana y Luke Wilson, bajo la dirección de Neil LaBute. El filme se estrenará en el año 2010, en él, Marsden hace las veces del novio del personaje de la actriz Saldana. El se siente completamente fuera de lugar durante un funeral tras haber tomado por error unas drogas.

Entre sus trabajos más recientes, Marsden actuó junto a Katherine Heigl en la exitosa comedia romántica “27 Dresses”. En el año 2007, recibió buenas críticas por sus artes para el canto y el baile en la muy taquillera “Enchanted”, donde actuó junto a Susan Sarandon, Amy Adams y Patrick Dempsey. También hizo las veces del presentador de televisión Corny Collins, en el filme musical de Adam Shankman, “Hairspray”, protagonizado por John Travolta, Queen Latifah, Michelle Pfeiffer y Christopher Walken.

Marsden actuó el papel de Richard White en “Superman Returns”, el nuevo rival de Súperman, que lucha por ganarse el amor de Lois Lane. En el filme, dirigido por Bryan Singer, son protagonistas Kevin Spacey, Kate Bosworth, Brandon Routh y Frank Langella.

Entre las diversas películas en las que Marsden actuó, cabe mencionar: el papel de Cyclops en la trilogía “X-Men”; el drama romántico de Nick Cassavetes “The Notebook”, “Sex Drive”, “Disturbing Behavior”, “10th & Wolf” y “Sugar & Spice”.

Marsden vive en Nashville con su esposa y sus dos hijos.

FRANK LANGELLA (Arlington Steward) es una figura imponente y memorable en Broadway. Hace ya tiempo que es considerado uno de los grandes actores teatrales de Norteamérica, y es un rostro bien recibido y cada vez más familiar para los espectadores de cine.

Langella nació en Bayonne, estado de Nueva Jersey. A los 11 años comenzó a interesarse en actuación. Interpretó a un viejo en una obra de teatro en su escuela secundaria que trataba sobre la vida de Abraham Lincoln. Estudió artes dramáticas en la Universidad de Syracusa. Estudió con Elia Kazan, y comenzó a trabajar en obras teatrales en teatros de barrio en la costa este, luego en el medio-oeste, y finalmente debutó en el año 1963 en los escenarios de Nueva York. Allí interpretó el papel principal en la obra “The Immoralist”, en un teatro de barrio.

Entre los años 1964 y 1966, Langella ganó tres Premios Obie por su trabajo en salas teatrales de barrio. En 1969 ganó el Premio Drama Desk por su trabajo en “A Cry of Players”. En 1974, debutó en Broadway con la obra de Edward Albee, “Seascape”, con la cual ganó otro Premio Drama Desk, además de un Tony.

Langella debutó en cine en 1970, con un papel secundario en el filme “Diary of a Mad Housewife”. Más tarde, ese mismo año, fue co-protagonista en la icónica comedia de Mel Brooks, “The Twelve Chairs”. A lo largo de la década de 1970, apareció en televisión y cine regularmente, y seguía siendo un requerido actor teatral. En 1977, interpretó el papel principal en una nueva versión de “Dracula” que se ofreció en Broadway. Su actuación de conde sediento de sangre le valió muy buenas críticas, y con ello inesperadamente la obra se convirtió en un todo un éxito. Más tarde volvió a interpretar al conde en la versión para cine de “Dracula”, la cual se estrenó en 1979.

Langella se mantuvo muy ocupado trabajando en teatro, y a mediados de la década de 1990, finalmente obtuvo un papel innovador en cine, con la comedia “Dave”, en donde hacía las veces del engañisco manipulador político Bob Alexander. A eso siguieron papeles en películas como “Junior“, “ Lolita” y “The Ninth Gate”, pero Langella seguía paralelamente siendo una presencia frecuente y distinguida en la comunidad teatral de Nueva York.

Su continuo trabajo en Broadway, le valió un segundo Premio Tony por la obra “Fortune’s Fool”, un tercero por “Frost/Nixon”, y muy buenas críticas por su brillante actuación en la reposición de la obra “A Man for All Seasons” del 2008. En cine, tuvo éxito artístico reconocido por la crítica en el año 2005, al interpretar a William S. Paley en el drama documental histórico de George Clooney, “Good Night, and Good Luck”. Más tarde, el director Bryan Singer lo llamaría para interpretar a Perry White, el director del diario El Planeta, en la súper exitosa “Superman Returns”, que probó ser un éxito del verano del 2006.

En el 2007, la crítica le dio el sí a Langella, por su papel protagónico en el filme independiente “Starting Out in the Evening”. En el año 2008, interpretó al desafortunado ex -presidente Richard Nixon, en la versión para cine de “Frost/Nixon”, adaptación de Ron Howard de la obra ganadora de varios premios Tony. Por su trabajo en ella, fue postulado como Mejor Actor en la entrega de premios de la Academia®, y fue también candidato a los premios Globo de Oro, y al del Gremio de Actores de Cine (SAG)®.

En el año 2010, se lo podrá volver a ver, cuando se estrene “Wall Street 2: Money Never Sleeps”, del director Oliver Stone.

Langella vive en Nueva York.

JAMES REBHORN (Norm Cahill) la impresionante lista de sus créditos incluye papeles en películas como: “The International”, “An American Affair”, “Baby Mama”, “How to Eat Fried Worms”, “Bernard and Doris”, “The Last Shot”, “Far from Heaven”, “Meet The Parents”, “The Talented Mr. Ripley”, “The Adventures of Rocky & Bullwinkle”, “Snow Falling on Cedars”, “The Game”, “Independence Day”, “If Lucy Fell”, “White Squall”, “Up Close & Personal”, “I Love Trouble”, “My Fellow Americans”, “Guarding Tess”, “Carlito’s Way”, “Scent of a Woman”, “Lorenzo’s Oil”, “Blank Check”, “8 Seconds”, “My Cousin Vinny”, “White Sands”, “Regarding Henry”, “Basic Instinct” y “Silkwood”.

En Broadway, apareció en las obras teatrales “Prelude to a Kiss”, “Dinner at Eight”, “The Man Who Had All the Luck”, “I’m Not Rappaport”, la reposición de la obra “Our Town” ganadora del Premio Tony; y la duradera y exitosa reposición de “Twelve Angry Men”. Antes de todo ello, había sido premiado con el Dramalogue, por su actuación en la obra “Nebraska”, que se había ofrecido en la sala teatral de La Jolla Playhouse. Interpretó el papel de Harvey en “Ancestral Voices”, y al Capitán Anderson en “Far East”. Más recientemente se lo vió haciendo las veces de Guston, a los 58 años, en “Saturn Returns”, en el teatro del Lincoln Center. Además, actuó en muchas obras en teatros de barrio y otros eventos en Nueva York, como el teatro Manhattan Theatre Club, el Festival Shakesperiano de Nueva York, y en los teatros Roundabout y Ensemble Studio.

Rebhorn interpretó papeles principales en una variedad de series y películas para televisión, entre ellas: la mini serie “Comanche Moon” del canal CBS; la mini serie de Tom Hanks “From the Earth to the Moon” del canal HBO; y “The Book of Daniel”, “Third Watch”, “Seinfeld”, “Law & Order”, “A Bright Shining Lie”, “Mistrial” del canal HBO, “Guiding Light”, “I’ll Fly Away”, “Sarah, Plain and Tall”, “Kate & Allie”, “Boston Legal” y la inminente “White Collar” del canal USA Network.

Rebhorn nació en Philadelphia, estudió artes en la Universidad de Wittenberg y realizó su maestría en Artes en la Universidad de Columbia.

HOLMES OSBORNE (Dick Burns) “The Box” es su tercera película junto al director Richard Kelly. Las anteriores fueron “Donnie Darko” – que fue el debut en cine de Kelly- y “Southland Tales”.

Las películas más recientes en las que actuó Osborne fueron: la comedia romántica “All About Steve”, con Sandra Bullock y Bradley Cooper; el drama para la familia “Dreamer”, con Kurt Russell y Dakota Fanning; “A Lot Like Love”, con Amanda Peet y Ashton Kutcher; y la comedia de Will Ferrell “Anchorman: The Legend of Ron Burgundy”. También interpretó papeles en los filmes “Identity”, “Domestic Disturbance”, “The Quiet American”, “Windtalkers”, “Life Without Dick”, “The Deep End”, “Bring It On”, “Affliction”, “Election”, “The Mod Squad”, “Crazy in Alabama” y “That Thing You Do!”.

Por venir para Osborne está el filme policial “Unthinkable”, junto a Samuel L. Jackson y Brandon Routh, el cual se estrenará en el año 2010.

Era el 2006, cuando Osborne actuó en el drama del canal HBO “Walkout”, dirigido por Edward James Olmos. Entre la diversidad de su trabajo en televisión están: un reciente papel de artista invitado en la exitosa serie “House”, “Cavemen”, “Cold Case”, el programa piloto de “Julie Reno, Bounty Hunter”, y actuaciones reciente en las series “Invasion”, “N.C.I.S”., “Everybody Loves Raymond”, “C.S.I.: Miami”, “Frasier”, “Touched by an Angel”, “Judging Amy”, “The West Wing”, “The X-Files” y “ER”. Además, tuvo papeles recurrentes en la exitosa comedia “Dharma & Greg”, y en la aclamada mini serie “From the Earth to the Moon” del canal HBO.

Osborne también actúa en teatro, y se lo pudo ver en las obras “Nicholas Nickleby”, “Much Ado About Nothing”, “King Lear”, “The Taming of the Shrew”, y en “Two Gentlemen of Verona”, junto a Tom Hanks.

SAM OZ STONE (Walter Lewis) actúa desde que tiene 4 años. Recientemente terminó de filmar “Dirty Movie” de National Lampoon, junto a un grupo de actores compuesto por Christopher Meloni, Cyndi Lauper y Robert Klein. También actuó en la comedia “Snatched”, protagonizada por Andrew McCarthy y Jonathan Silverman, la cual se estrenará en el año 2010.

El año pasado Stone fue co-protagonista de “Rock the Paint”, filme que tuvo su première en el Festival de Cine Tribeca. Debutó en cine en el año 2004, con el filme “Red Riding Hood”, donde también actuaban Joey Fatone y Lainie Kazan bajo la dirección de Randal Kleiser.

Stone apareció en varios cortos comerciales de televisión, y en actuaciones como artista invitado en programas como “SNL”, “Late Night with Conan O’Brien”, la serie “Stella” del canal Comedy Central, “Blue’s Clues” y “Fun House”. Ahora se lo puede ver en el papel de Daniel en “As the World Turns”.

Stone aún estudia en la escuela superior.

SOBRE LOS REALIZADORES

RICHARD KELLY (Director/ Productor/ Escritor) y SEAN McKITTRICK (Productor) lanzaron Darko Entertainment a finales del año 2007, junto al financista Ted Hamm. Kelly y McKittrick solidificaron su relación con Hamm durante la segunda película de Kelly, el filme de suspenso y ciencia-ficción “Southland Tales”, para el cual Hamm fue productor ejecutivo.

Darko Entertainment está ubicada en Los Angeles, y la compañía financia los filmes de modestos presupuestos de distintos directores. Su meta es apoyar a cineastas de iniciativas originales, y de esa forma lograr que los filmes independientes puedan alcanzar una audiencia mayor a través de la marca Darko.

Kelly y McKittrick trabajaron por primera vez juntos en el cortometraje de Kelly “Visceral Matter”, en el año 1997. Con esa sociedad comenzó la carrera como escritor y director de Kelly, con el filme “Donnie Darko”, el cual tuvo su première en el Festival de Cine de Sundance, y más tarde llegó a ser película de culto internacionalmente.

Kelly y McKittrick hace poco fueron los productores de la tragicomedia “World’s Greatest Dad”, escrita y dirigida por Bobcat Goldthwait, y que debutó en el Festival de Cine Internacional de San Francisco, en Abril del 2009. También produjeron la comedia “I Hope They Serve Beer in Hell”, dirigida por Bob Gosse a partir del libro súper ventas de Tucker Max. En el filme actuaban Matt Czuchry, Jesse Bradford y Geoff Stults. Entre las películas por venir de la productora Darko, está “Rogue’s Gallery”, con un reparto de estrellas como Zach Galifianakis, Rob Corddry, Joe Anderson, Ving Rhames, Odette Yustman, Ellen Barkin, Bob Odenkirk y Jeffrey Tambor. Darko produce el filme junto con Infinity Media. La compañía asimismo contrató al guionista Adam Prince para adaptar la popular novela “Fade”, un cuento de miedo del fallecido autor de libros de ficción para adolescentes Robert Cormier. Darko financiará y producirá el filme.

Kelly se graduó del programa de filmación de la Universidad del Sur de California. Otro de sus créditos es el guión para la película “Domino”, dirigida por Tony Scott, y protagonizada por Keira Knightley.

DAN LIN (Productor) es Jefe de Operaciones en Lin Pictures, compañía con base en Warner Bros., que tiene un contrato exclusivo con Warner Bros. Pictures y New Line Cinema. Lin hace poco tiempo fue productor ejecutivo de la comedia “The Invention of Lying”, protagonizada por Ricky Gervais y Jennifer Garner. Asimismo fue productor ejecutivo de la película para la familia de Robert Rodríguez, “Shorts”, y del filme de acción de ciencia-ficción “Terminator Salvation”, protagonizado por Christian Bale y Sam Worthington.

Lin está ahora produciendo ahora “Sherlock Holmes”, dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr.; la cual se estrenará este Diciembre 2009. Además, Lin tiene varios proyectos en distintas etapas de desarrollo, entre ellos las películas “Justice League”, “The Gangster Squad”, “Tomb Raider”, “The Lego Movie” y “Tom & Jerry”.

Antes de fundar Lin Pictures en Enero del 2008, Lin era Vicepresidente Senior de Producción en Warner Bros. Pictures. Durante los 8 años que trabajó como tal en el estudio, desde 1999 al 2007, supervisó el desarrollo y producción de películas como: el drama ganador del Premio de la Academia® de Martin Scorsese, “The Departed”; “10,000 BC”, dirigida por Roland Emmerich; “The Aviator”, dirigida por Scorsese; “TMNT”; “Invasion”; “Unaccompanied Minors”; “Alexander”; “Scooby-Doo 2”; y “Torque”.

En Septiembre del 2008, la publicación “Variety” listó a Lin entre los “10 Productores a Observar”, mientras que “The Hollywood Reporter” lo puso en la lista de la “Próxima Generación” en el año 2005.

Lin estudió en la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania y luego, recibió su maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Negocios Harvard, en 1999.

SUE BADEN-POWELL (Productora Ejecutiva) recientemente produjo la segunda película cómica producida por MRC, “The Invention of Lying”, protagonizada por Ricky Gervais y Jennifer Garner. Tras ello, se puso a trabajar en la siguiente película de Ricky Gervais, “Cemetery Junction”, comedia en la que actúan Ralph Fiennes, Emily Watson y Gervais, y que sucede en la década de 1970. El filme se estrenará la próxima primavera.

A lo largo de su carrera, Baden-Powell trabajó en distintas posiciones en la producción de películas. Produjo el policial “Below”, del escritor/ director David Twohy, y “The Public Eye”, del escritor/ director Howard Franklin. Fue productora ejecutiva de la exitosa comedia con Eddie Murphy “Doctor Doolittle”, dirigida por Betty Thomas; de “Larger Than Life” de Franklin, con la actuación de Bill Murray; y “Simpatico” de Matthew Warchus, protagonizada por Nick Nolte y Jeff Bridges, y basada en la obra teatral de Sam Shepard.

Baden-Powell fue co-productora de los filmes “Equilibrium”, “Boys and Girls”, “Andre” y “Chattahoochee”. Fue productora supervisora en “Bright Angel” de Michael Fields, y fue jefa de producción o jefa de unidad de producción en las películas “Nomads”, “1969”, “Earth Girls Are Easy”, “Radio Flyer” y “Primeval”. Baden-Powell comenzó su carrera en cine como ejecutiva a cargo de la producción del filme “Runaway Train” de Andrei Konchalovsky, protagonizada por Jon Voight. Tuvo el mismo cargo en “A Time of Destiny” filme de Gregory Nava, con las estrellas William Hurt y Timothy Hutton.

TED FIELD (Productor Ejecutivo) es un productor con experiencia muy respetado. Produjo más de 60 películas que generaron juntas ventas de $7 mil millones de dólares en todo el mundo. Entre la diversidad de sus películas, se destacan: “The Last Samurai”, “Runaway Bride”, “Jumanji”, “Three Men and a Baby”, “Mr. Holland’s Opus”, “The Hand that Rocks the Cradle”, “Bill & Ted’s Excellent Adventure”, “Cocktail”, “Revenge of the Nerds” y la nueva versión de “The Texas Chainsaw Massacre”. Sus películas más recientes fueron “All About Steve”, protagonizada por Sandra Bullock y Bradley Cooper; y “The Invention of Lying”, con las estrellas Ricky Gervais y Jennifer Garner.

Entre las películas que produjo por estrenarse están: “Everybody’s Fine”, con Robert De Niro, Kate Beckinsale y Drew Barrymore, que se estrenará en Diciembre: y también del drama de Joel Schumacher, que se estrenará en el 2010, “Twelve”.

Field actualmente es Presidente y Jefe de Operaciones de Radar Pictures, una compañía productora de películas fundada en 1999. A lo largo de su carrera, Field fue también productor ejecutivo de películas para la pantalla chica. Ganó el Premio Emmy al Programa para Niños Destacado, por el telefilme “A Mother’s Courage: The Mary Thomas Story”.

Field asimismo co-fundó Interscope Records, exitosa compañía grabadora, en donde trabajó como máximo creativo y administrador. Los álbumes de música producidos por Interscope, han vendido más de 300 millones de copias mundialmente. Son grabaciones de algunos de los artistas más populares de la industria, entre ellos: Dr. Dre, Eminem, Tupac, Snoop Dog, Nine Inch Nails, The Wallflowers, No Doubt, Limp Bizkit y Marilyn Manson.

Field tiene una larga historia de éxitos como hombre de negocios, inversor y empresario en los campos del cine y de la música. Fue co-dueño de Field Enterprises, la compañía madre de la cadena de tiendas Marshall Field de Chicago. Estuvo involucrado activamente en el manejo de las distintas operaciones de la compañía que incluía negocios inmobiliarios, el diario “Chicago Sun-Times” y varias estaciones de televisión. Field exitosamente ejecutó e integró varias transacciones estratégicas más allá de sus negocios en Field Enterprises, como por ejemplo con Panavision y Crown Zellerbach.

Field es también un filántropo, y apoya organizaciones sin fines de lucro como amfAR, una asociación para la lucha contra el Alzheimer y enfermedades relacionadas; y apoya al Instituto Sundance y al Centro de Tratamiento de Casos de Violación.

PARIS KASIDOKOSTAS LATSIS y TERRY DOUGAS (Productores Ejecutivos) son las cabezas principales de “1821 Pictures”. Sus películas más recientes fueron “Swing Vote”, protagonizada por Kevin Costner; y “The Invention of Lying”, con los artistas Gervais y Jennifer Garner. Ambas dos de estrenaron en el mes de Octubre.

Dougas produjo su primer película en el año 2002, “The Mesmerist”, en la cual actuaban Neil Patrick Harris y Jessica Capshaw. Barbara De Fina había sido la productora ejecutiva del filme, y volvieron a trabajar juntos en el filme “Brides”, en la cual Martin Scorsese había sido productor ejecutivo.

En el año 2005, Dougas juntó su experiencia en la realización de filmes a la visión comercial de su amigo y fanático del cine Paris Kasidokostas Latsis. Juntos formaron G&M Films, una compañía productora de cine y televisión. Al año siguiente, G&M Films continuó expandiéndose, esta vez asociándose a la compañía de Ted Field, “Radar Pictures”, para poder hacer películas en mayor escala. La sociedad al día de hoy, ha producido tres películas para estudios de cine, y tiene muchas más planeadas para el futuro.

En el año 2008, Kasidokostas Latsis y Dougas reafirmaron su compañía y volvieron a lanzar “1821 Pictures”. La compañía productora tiene ahora una seguidilla de películas en desarrollo, entre ellas “The Odyssey”.

“1821 Pictures” sigue expandiéndose. En Abril del 2009, abrieron una división de libros y novelas gráficas, llamada “1821 Comics”.

EDWARD J. HAMM JR. (Productor Ejecutivo) en el año 2006 fue productor ejecutivo de la segunda película para cine de Richard Kelly, “Southland Tales”. Tras ello, compartió crédito como productor junto con Kelly y Sean McKittrick, en la tragicomedia “World’s Greatest Dad”, escrita y dirigida por Bobcat Goldthwait. La misma debutó en el Festival de Cine Internacional de San Francisco en Abril del 2009.

Hamm fue productor también de “I Hope They Serve Beer in Hell”, comedia del director Bob Gosse – estrenada en Septiembre del 2009- basada en el libro súper ventas de Tucker Max.

Entre sus futuras producciones está la comedia de acción “Rogue’s Gallery”, protagonizada por Zach Galifianakis.

STEVEN POSTER (Director de Fotografía) el arte y la ciencia de capturar imágenes le fascinó desde que tenía diez años. Comenzó por realizar fotografías, pero ya a sus catorce años sabía que lo que quería hacer era cine.

Comenzó su carrera en cinematografía en su ciudad natal, Chicago, a los 21 años. Entonces filmaba cortos comerciales, documentales de la vida real y películas industriales. Dentro del campo de filmación, fue director de segunda unidad de fotografía en “Close Encounters of the Third Kind” y en “Blade Runner”. Como director de fotografía filmó una diversidad de películas, entre ellas: “Stuart Little 2”, “Daddy Day Care”, “Rocky V”, “The Cemetery Club”, “Life Stinks”, “Opportunity Knocks”, “Next of Kin”, “Big Top Pee-wee” y “Testament”. Poster fue postulado para el premio de Mejor Camarógrafo de la Sociedad Norteamericana de Camarógrafos (ASC), por su trabajo en la película “Someone to Watch Over Me” de Ridley Scott. Además, Poster es el único camarógrafo norteamericano que filmó una película en francés en Francia, “Une Chance sur Deux”, del director Patrice Leconte.

“The Box” es la tercera película que Poster realiza con el cineasta Richard Kelly. Esta relación profesional comenzó con el film favorito de culto “Donnie Darko”, y la segunda vez fue “Southland Tales”, película que fue elegida para competir en el Festival de Cine de Cannes 2006. El año pasado Poster filmó el drama “Spread”, dirigido por David Mackenzie y protagonizado por Ashton Kutcher. El mismo tuvo su première mundial en el Festival de Cine de Sundance 2009. En el futuro próximo, Poster filmará la película cómica “Cats & Dogs: The Revenge of Kitty Galore”, a estrenarse en Julio del 2010, y “The Miles Davis Documentary” para el canal HBO.

Además de haber realizado muchos programas pilotos para televisión, Poster fue camarógrafo en el telefilme postulado al premio Emmy- “Mrs. Harris”, además de películas para televisión como “Roswell”, “Color of Justice” y “Courage”, y el controvertido y premiado video de Madonna, “Like a Prayer”.

Poster es Presidente del Gremio Internacional de Camarógrafos, que unifica a seis mil miembros profesionales que trabajan con la cámara, y publicistas de cine. Antes de ello, era miembro de la junta ejecutiva de la Asociación Internacional de Documentales, y ahora es parte del comité para la beca Nicholl Fellowship de la Academia de Artes y Ciencias de Cine. Durante el tiempo en que fue presidente de la ASC, Poster estuvo a cargo del comité de tecnología, que es la vanguardia en cuanto a recomendaciones para el siempre cambiante uso de las herramientas digitales para cinematografía y para el control de imágenes en el trabajo de post-producción. Poster continúa actuando como co-presidente del comité.

La participación de Poster en tecnología digital para la industria del cine, se remonta al año 1990, cuando la organización NHK Television de Japón le pidió que experimentara con uno de los primeros sistemas de alta definición para televisión. Desde entonces se ha convertido en uno de los portavoces de la industria en cuanto a la transición a imágenes digitales, más conocidos internacionalmente.

Poster comenzó sus estudios en la universidad del sur de Illinois, como miembro de un programa especial concebido por Buckminster Fuller. Más tarde pasó a estudiar en el Centro de Arte del Colegio de Diseño de Los Angeles. Al volver a Chicago, se graduó en el Instituto de Diseño del Instituto de Tecnología de Illinois, en donde la filosofía de diseño de la Bauhaus – que dice que la forma debe adecuarse a la función- tuvo gran influencia en él.

ALEXANDER HAMMOND (Diseñador de Producción) hace poco trabajó en el filme favorito de culto de Richard Kelly “Donnie Darko”, y el drama futurista “Southland Tales”. También diseñó recientemente el policial dramático “Street Kings”, del director David Ayer; la comedia Ricky Gervais “The Invention of Lying”, que se estrenó en Octubre, y la comedia romántica que se estrenará en el 2010, “The Back-Up Plan”, del director Alan Poul.

Antes de todo ello, Hammond había realizado el diseño del policial de suspenso “Flightplan”, dirigido por Robert Schwentke, donde creó un jumbo jet de avanzada de punta a punta; y “The Contender”, del director Rod Lurie. También diseñó “First Daughter” de Forest Whitaker y el filme mezcla de actuación y animación “Garfield”.

Hammond también diseña para la pantalla chica, y así lo hizo para el episodio piloto y la primera temporada de la serie “Lie to Me”. Asimismo diseñó el primer programa piloto de Lurie, “Capital City”. Otros programas televisivos para los que Hammond trabajó, fueron los pilotos de las series “12 Miles of Bad Road” y “Wedding Chapel”, ambos del canal HBO.

Antes de convertirse en diseñador de producción, Hammond fue director de arte para varias películas, entre ellas: “The Cat in the Hat”, “Men in Black II”, “K-Pax”, “Austin Powers: The Spy Who Shagged Me”, “Lost & Found” y “Tinseltown”.

Aún antes de su carrera en cine, y también durante ella, Hammond fue diseñador de escenarios y vestuario tanto para ópera como para teatro. Su trabajo más reciente en ese campo fue “To Kill a Mockingbird” en el Teatro Intiman de Seattle. También diseñó la escenografía y el vestuario para los directores teatrales Bartlett Sher, JoAnne Akalaitis, James Bundy, Tazewell Thompson, Fracaswell Hyman, entre muchos otros. Sus diseños han sido vistos en obras en las salas teatrales de Juilliard, Yale Rep, Intiman, Indiana Rep, Playmakers Rep, el Festival Teatral Williamstown, el Festival Shakesperiano de Idaho, el Festival Teatral de Great Lakes y en teatros de barrio de Nueva York.

Hammond recibió el Premio Fabergé al Diseño Escenográfico 1995, de la Fundación de la Princesa Gracia en su entrega inaugural. En el año 2008, recibió el más alto premio de la fundación, la Estatua, por su continua excelencia en las artes. Hammond se recibió con honores summa cum laude, y pertenece a la fraternidad de graduados Phi Beta Kappa del Amherst College. Realizó su maestría en artes dramáticas en la escuela Yale de Drama, en donde ganó el premio Oenslager.

SAM BAUER (Montaje) vuelve a trabajar con Richard Kelly en “The Box”. Ya lo había hecho antes tanto en el filme “Donnie Darko” como en “Southland Tales”, y en 1997, también trabajó con el director en su cortometraje “Visceral Matter”.

Entre los trabajos recientes de Bauer realizando montaje, cabe mencionar: la serie “Cities of the Underworld” del History Channel de televisión; la película de terror “Dark Ride”; y el inspirado y premiado documental “39 Pounds of Love”. Este último trata de un hombre que tiene un extraño caso de distrofia muscular, y se mostró en los Estados Unidos a través de HBO/Cinemax. Bauer también trabajó en el documental “Choose or Lose Presents: The Best Place to Start”, dirigido y narrado por Drew Barrymore, y que trata sobre el proceso electoral en los Estados Unidos.

APRIL FERRY (Diseñadora de vestuario) “The Box” es la tercera película en la que trabaja con el director Richard Kelly. Previamente habían juntado esfuerzos en el filme debut de Kelly, “Donnie Darko” y más tarde en “Southland Tales”.

En 1995 Ferry fue candidata al premio de la Academia® por su trabajo en el filme de la época del viejo Oeste del director Richard Donner, “Maverick”, protagonizado por Mel Gibson y Jodie Foster. En el año 2009 ganó el Premio de la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión (BAFTA) Galés, al Mejor Diseño de Vestuario, por el filme bélico romántico biográfico de John Maybury, “The Edge of Love”. En el año 2006, Ferry compartió un Premio Emmy, y en el 2007 fue nuevamente postulada al mismo premio por sus diseños en el drama histórico del canal HBO, “Rome”. También ganó el premio otorgado por el Gremio de Diseñadores de Vestuarios dos veces consecutivas, y en el año 2008 fue postulada nuevamente al mismo.

Otras películas que contaron con las artes de Ferry, fueron: el filme de acción y suspenso de ciencia- ficción “Terminator 3: Rise of the Machines”; la comedia de acción “National Security”; “Brokedown Palace”, con Claire Danes; el policial en un submarino “U-571”; “15 Minutes”, con Robert De Niro; “Boys and Girls”; “Frailty”, protagonizado por Matthew McConaughey; y el filme de suspenso de Jonathan Mostow “Surrogates”, estrenado en Septiembre de este año.

Antes de todo ello, Ferry diseñó el vestuario de “The Big Chill” de Lawrence Kasdan; “Free Willy”; “Unlawful Entry”; “The Babe”; “Radio Flyer” de Richard Donner; “Immediate Family”, con Glenn Close; “Three Fugitives”; “Planes, “Trains and Automobiles”; “Beethoven’s 2nd”; y “Only in America: The Life and Crimes of Don King”.

En 1990, Ferry fue postulada al premio Emmy por su trabajo en la presentación de “My Name is Bill W” en el Hall de la Fama de Hallmark. También realizó el vestuario de “Decoration Day”, con James Garner, de Hallmark.