Marco Polo trajo de China bellos huevos pintados, llenos de un potpourri aromático de flores secas. Siglos después en México, Carlota, esposa del Emperador Maximiliano, recibió como regalo uno de ellos, introduciendo la tradición en el país.
En México comenzaron a rellenarse con pequeños trocitos de papel y se regalaban a los niños en Pascua.
Así nacieron los cascarones.
La prestigiosa pintora de origen texano Marta Sánchez comenzó a pintar cascarones para compartir con sus amigos. “Era una forma de conectar con mis raíces indígenas y mi familia a la que tanto echaba de menos” comenta Sánchez.
“Haría cascarones y los rompería sobre la cabeza de mis amigos”. A continuación decidió venderlos y utilizar el dinero obtenido para una buena causa en relación con la infancia. Eran los tiempos en que el HIV/AIDS tenía un gran impacto en familias sin recursos y Sánchez creó “Cascarones por la Vida”.
“El proyecto artístico de los cascarones es una expresión positiva de la cultura hispana en un tiempo en el que los medios de comunicación muestran a los hispanos de una forma menos posivita”, comenta Sánchez que además de pintar enseña en el Museo de Arte de Filadelfia, la Escuela de Arte Tyler y la Escuela Springside.
“Mi motivación para continuar con el proyecto de ‘Cascarones…’ es el servicio a la comunidad. Me encantaría que una universidad latina incorporase este proyecto dentro de su programa de servicios. Ofrecería no solo una oportunidad para trabajar con niños, seniors y la comunidad artística sino que ayudaría a la concientización sobre el HIV/AIDS en sus propios campus y comunidades. “
En la actualidad, Sánchez, cuyas obras forman parte de numerosas colecciones privadas, trabaja en varios proyectos. En los próximos meses tendrá dos exposiciones en marcha (en Estados Unidos y Europa). Además está ilustrando un libro para niños.
Sánchez anima a la comunidad hispana que apoye las artes “comprando arte para sus colecciones, para espacios públicos… son formas de promover el arte latino. Algunas de estas formas pueden deducir impuestos”.