Vanessa Cárdenas es Directora de Medios en el Center for American Progress, (CAP) en Washington, DC. Antes de llegar CAP, trabajó como Asociada en Asuntos Legislativos y Comunicación en el Foro Nacional de Inmigración, un organismo pro-inmigrante en Washington, DC.
El CAP, destino actual de la Sra. Cárdenas, es el Centro para el Progreso de América. Es una organización apolítica con fines educativos y de investigación dedicados a promover una América más justa y libre, con igualdad de oportunidades para todos.
La Sra. Cárdenas, licenciada en Gobierno y Política y con una Maestría en Administración Pública de la Universidad de George Mason en Fairfax, VA, aceptó amablemente contestar las preguntas que HOY en Delaware le formuló sobre la nominación de la Jueza hispana Sonia Sotomayor para la Corte Suprema.
(HOY EN DELAWARE): ¿Cree que la nominación de la Jueza Sotomayor, está siendo más debatida que las nominaciones de otros Jueces anteriores?
(VANESSA CARDENAS): No, no más controversial, las nominaciones de antes, de Roberts por ejemplo, de Alito y tambien de Thomas, fueron bastante controversiales. Lo que argumentan muchos es que el proceso se ha politizado bastante y que seria mejor concentrarse en el record de los nominados y no la especulación.
(HD): ¿Hasta qué punto es decisivo obtener el voto unánime del Senado para la Jueza Sotomayor?
(VC):El voto unánime no es vital y es muy difícil en estos tiempos cuando el país y los políticos están tan polarizados.
Sin lugar a dudas un amplio margen es importante, pero un Juez es diferente de un político electo, los jueces sirven de por vida y no tienen que preocuparse de elecciones ni de apoyo de un grupo en particular.
De hecho por eso son elections de por vida para mantener su independencia.
(HD): Podría explicarnos brevemente todo el proceso que debe seguir un Juez, en este caso Sotomayor, para aprobar su nominación a la Corte Suprema.
(VC):Ahora que el comité ha votado a su favor, la nominación va al pleno del Senado quien votará se espera a su favor el 3 de Agosto. Después de ésto la Jueza estará lista para empezar sus funciones como jueza en Octubre.
(HD):¿Qué sucedería si el Senado no concede el voto unánime?
(VC):Lo único que Sotomayor necesita es la mayoria.
(HD): ¿Existe algún otro Procedimiento distinto del que se está siguiendo para conseguir acceder a la Corte Suprema?
(VC):No
(HD): ¿Cómo cree que va a finalizar todo este proceso?
(VC): Pienso que la Jueza sera confirmada y pronto tendremos a una Latina en la Corte Suprema.
(HD): ¿De qué forma se ven afectados los ciudadanos porque sea elegido un juez u otro para la Corte Suprema?
(VC): >La corte tiene la ultima palabra en temas importantes como la discriminación y los derechos civiles. Todos somos afectados por sus decisiones es por éso que tener a una jueza moderada y que esté comprometida con el imperio de la ley es crucial.
(Esta entrevista fue realizada el pasado 28 de Julio).