(Dover, DE) – After a year of statewide deliberation, safer roads for everyone and economic development for Delaware will soon prevail with the passing of Senate Bill 59, the Driving Privilege Card.
The sponsor of the bill was Senator Bryan Townsend. The additional bi-partisan sponsors were Senator Robert I. Marshall, Representative Helene Keeley, and Representative Joe Miro. Co-sponsors were Representatives Michael A. Barbieri, Paul S. Baumbach, John A. Kowalko, Stephanie T. Bolden, Sean M. Lynn and Senators David B. McBride and F. Gary Simpson.
A fifty-agency coalition called Coalition United for Safer Roads for All Delawareans led the yearlong campaign.
At the request of the Delaware Hispanic Commission (DHC), Delaware Governor Jack Markell approved the request to form the Undocumented Motorist Safety and Insurance Task Force consisting of 25 members: Law Enforcement, Homeland Security, Division of Motor Vehicles, Latino organizations, Insurance Corporations and others to study how to provide an alternative driving card for the estimated 35,000 undocumented adults in Delaware.
Mothers with infants in their arms and youngsters at their legs came to testify passionately for the bill. Charito Calvachi-Mateyko, Chair of the Community Social Justice Subcommittee for the DHC said: “Their plead was real and they moved legislators hearts.”
The evening of June 30, in Legislative Hall, the legislature voted final approval of Senate Bill 59 on Driving Privilege Cards. As courtesy to more than 100 Latino families who came to witness the event, Governor Markell announced that he would sign the bill that night. After a half hour of preparation, he invited his cabinet, and legislator leaders of the bill and Latinos to join him for the signing ceremony. As the ink was drying on the bill, one of the Latino parents said that her child would like to sing the National Anthem for the Governor. With the other children crowded in front of the Governor, Markell pointed to the flag as the singing began. It was a touching moment and a fine example to those present, especially the children, that Delaware’s government is accessible and listens to the voice of the people.
The bill becomes operational in six months at which time it will permit the undocumented residents to enter the standard driving license process; testing, written examination, eye examination, and road test. In addition, they will be fingerprinted en route to obtaining a Driving Privilege Card.
This will make Delaware roads safer for everyone –drivers and pedestrians alike. It will for the first time allow the undocumented residents to purchase car insurance from reputable insurance companies and to protect themselves and other Delawareans in case of an accident. Under the current situation, many Latinos were being victimized under unscrupulous insurance agencies, which claim to be offering insurance coverage for the premiums they pay every month –until an accident occurs.
This will also be a boost for the Delaware economy. Statistical studies find that from the estimated 35, 000 undocumented residents in Delaware, some 20,00 are likely to apply for the driving privilege cards, purchase insurance policies and are most likely to buy automobiles. This will increase employment opportunities and grow Delaware’s economy.
Statistics also show that the absence of the ability to legally drive is a primary barrier to receiving educational, medical, social and cultural services. This law satisfies all the law enforcement concerns while relieving these barriers for people to improve their quality of life.
At the end of the ceremony, one citizen extended his hand to the Governor and said: “Mr. Governor, today you made good law.” Markel responded: “Yes, I firmly believe this is a good law for Delaware.”
The Delaware Hispanic Commission was created by Executive Order 28 for the purpose of expanding and improving the representation of and advocacy for Delaware’s Hispanic Community to identify and address the most important needs of Delaware’s rapidly growing Hispanic families. In order to identify and address the needs associated with our state’s increasing diversity, the Commission will focus on assessing the characteristics, contributions, needs and issues of Hispanic Delawareans.
(Versión en español)
(Dover, DE) Después de un año de la deliberaciones en todo el estado, la existencia de carreteras más seguras para todos y el desarrollo económico prevalecerá en Delaware en el paso de la ley SB 59, referente al Permiso Privilegiado para Conducir.
El patrocinador del proyecto de ley fue el Senador Bryan Townsend. Los patrocinadores bipartidistas adicionales fueron el Senador Robert I. Marshall, la Representante Helene Keeley, y el Representante Joe Miró. Los co-patrocinadores fueron los Representantes Michael A. Barbieri, Paul S. Baumbach, John A. Kowalko, Stephanie T. Bolden, Sean M. Lynn y los Senadores David B. McBride y F. Gary Simpson.
Una coalición de cincuenta agencias, llamada Coalición Unida para Caminos Más Seguros para Todos los Delawareanos, condujo la campaña de un año de duración.
A petición de la Comisión Hispana de Delaware (DHC), el Gobernador de Delaware Jack Markell aprobó la solicitud para formar el Grupo de Trabajo de Seguridad y Seguros de Motoristas Indocumentados que estaba constituido de 25 miembros: la Policía, la Seguridad Nacional, la División de Vehículos Motorizados, organizaciones latinas, Corporaciones de Seguros, entre otros, para estudiar la posibilidad de proporcionar una licencia alternativa de conducción para alrededor de 35.000 adultos indocumentados en Delaware.
Las madres con bebés en sus brazos y niños en sus faldas llegaron a apoyar apasionadamente el proyecto de ley. Charito Calvachi-Mateyko, Presidenta de la Subcomisión Comunidad y Justicia Social del DHC dijo: “Su pedido era real y ellas conmovieron los corazones de los legisladores.”
La noche del 30 de junio en el Palacio Legislativo, la legislatura votó por la aprobación definitiva del Proyecto de Ley Senatorial 59 sobre Permisos Privilegiados de Conducir. Como cortesía hacia más de 100 familias latinas que acudieron a presenciar el evento, el Gobernador Markell anunció que iba a firmar el proyecto de ley esa misma noche. Después de una media hora de preparación, invitó a su gabinete a los legisladores líderes y los latinos congregados a unirse con él para la ceremonia de la firma. A medida que la tinta se secaba en el papel de la nueva ley, una de las madres latinas dijo que a su hija le gustaría cantar el Himno Nacional para el Gobernador. Con los otros niños agrupados delante del Gobernador, Markell indicó dónde estaba la bandera cuando comenzó el canto. Éste fue un momento muy emotivo y un buen ejemplo para los presentes, especialmente para los niños, que demostraba que el gobierno de Delaware es accesible y escucha la voz del pueblo.
El proyecto de ley entrará en funcionamiento en seis meses, en cuyo momento se permitirán a los residentes indocumentados a entrar en el proceso estándar para obtener el Permiso para Conducir que consiste en ser exitoso en varias pruebas: examen escrito, examen de la vista, y prueba de carretera. Además, tienen que tomarse las huellas digitales para obtener el Permiso Privilegiado para Conducir.
Esto hará que las carreteras de Delaware sean más seguras para todos –choferes y peatones por igual. Permitirá por primera vez a los residentes indocumentados comprar seguros de auto de las Compañías de Seguros de buena reputación para protegerse a sí mismos y otros residentes de Delaware, en caso de un accidente. En la situación actual, muchos latinos han sido victimizados por agencias de seguros sin escrúpulos, que prometían falsamente ofrecer cobertura de seguro por las primas que pagan todos los meses -hasta que se produce un accidente.
Esta ley también será un impulso para la economía de Delaware. Los estudios estadísticos demuestran que de los 35, 000 residentes indocumentados en Delaware, unos 20,00 probablemente solicitarán los Permisos Privilegiados para Conducir, comprarán pólizas de seguro de carro y estarán más dispuestos a comprar automóviles. Esto aumentará las oportunidades de empleo y hará crecer la economía de Delaware.
Las estadísticas también demuestran que la ausencia de la capacidad para conducir legalmente es la barrera principal para recibir servicios educativos, médicos, sociales y culturales. Esta ley satisface todas las preocupaciones sustentadas por la Policía, al mismo tiempo que descarta estas barreras permitiendo que las personas mejoren su calidad de vida.
Al final de la ceremonia, un ciudadano le tendió la mano al Gobernador y dijo: “Señor Gobernador, hoy se creó una buena ley.” Markel respondió: “Sí, creo firmemente que esta es una buena ley para Delaware ”
La Comisión Hispana de Delaware (http://hispanic.delaware.gov) fue creada por la Orden Ejecutiva 28 con el propósito de ampliar y mejorar la representación y defensa de la comunidad hispana de Delaware, con el fin de identificar y abordar las necesidades más importantes del rápido crecimiento de las familias hispanas de Delaware. Con el fin de identificar y abordar las necesidades asociadas con el aumento de la diversidad de nuestro estado, la Comisión se centrará en la valorización de las características, las contribuciones, las necesidades y problemas prioritarios de los hispanos en Delaware.