¡Viva la Pepa!

0
445

Al grito de ¡Viva “La Pepa”! se aprobó la Constitución de Cádiz de 1812, de la que se celebró el 200º aniversario el pasado 19 de marzo, día dedicado a San José (de ahí lo de “Pepa”).

Otorgada para España y sus colonias, fue una declaración
de derechos civiles en cuya redacción intervinieron diputados españoles y americanos,(¿les suenan nombres como
Miguel Ramos Arizpe, padre del federalismo mexicano, Gordoa
Barrios, Florencio del Castillo, Joaquín Olmedo o Vicente
Morales?). Ellos la debatieron y aprobaron. Fue jurada y acatada por los países hispanos de ambos lados del Atlántico.

Habla de educación y de unidad. Doscientos años después,
similares discursos continúan.

El pasado 14 de Marzo, el Senador Marshall (D) y la representante Helene Keeley (D), junto con el representante Joe Miró (R) presentaron en el Centro Latinoamericano de Wilmington (LACC), una ley para que los jóvenes estudiantes carentes de estatus legal y residentes en Delaware puedan estudiar en los colleges y universidades de este estado pagando por sus matrículas idéntico importe al que abonan
los estudiantes documentados residentes en el estado.
Esta ley ha sido denominada Delaware Dream Act,
sin embargo, puede prestarse a confusión con la ley federal de Dream Act. El Dream Act de Delaware no es una ley sobre inmigración, es una ley sobre educación. No puede alterar o modificar el sistema federal de inmigración. Es una ley sobre chicos que han crecido en Delaware, asistido a sus high schools y que quieren asistir a colleges y universidades de este estado.

La Universidad de Delaware utiliza financiación privada
para cubrir la diferencia al alza que cobra a los estudiantes carentes de estatus legal a los
que se considera no residentes en Delaware. Delaware
Technical Community College viene dando un invaluable ejemplo al aplicar “de motu proprio” lo que propone
el Dream Act de Delaware.

No en vano, el popular Delaware Tech pasará a la historia como centro pionero en dar igualdad de oportunidades
a sus estudiantes.

Desde hace casi dos lustros, el colegio comunitario aplica tasas de residentes en el estado a aquellos que acrediten
residir en Delaware, independientemente de su estatus legal.

El 30 de Junio se votará la aprobación de la Delaware
Dream Act. Hasta entonces, un enérgico ¡viva! a todas aquellas instituciones educativas y personas
visionarias que no necesitaron esperar a la aprobación de una ley en pro de la educación para favorecer
la igualdad educativa.