Home Arte y Cultura Dia Mundial del Libro: Cómo los dispositivos electrónicos y las redes sociales...

Dia Mundial del Libro: Cómo los dispositivos electrónicos y las redes sociales están revitalizando el hábito de la lectura

83
0
kindle scribe
Kindle Scribe (Photo courtesy Two Minds)

Two Minds

  • HOY 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro en un momento en que la lectura pasa por un excelente estado de salud impulsada por la tecnología y las redes sociales.
  • 34% de la Generación Z y 23% de los millenials descubren nuevos libros a través de las redes sociales.
  • Hashtags como #BookTok y #Bookstagram acumulan 52.9 millones y 116 millones de posts diarios en todo el mundo.

En la era donde las pantallas parecían amenazar la existencia del libro tradicional, estamos presenciando que la tecnología la está revitalizando. Los dispositivos eléctricos y las redes sociales están transformando el acto de leer en una experiencia completamente nueva, más social, accesible y, sobre todo, popular.

Los dispositivos electrónicos como Kindle de Amazon, con su capacidad para almacenar bibliotecas enteras en un dispositivo ligero y compacto, con pantallas a color o escribir notas a mano han eliminado barreras que durante siglos limitaron el acceso a la literatura. A la vez que ofrecen funciones de accesibilidad para usuarios con diversas necesidades como opciones para ajustar el tamaño de fuente, el espaciado y el contraste; funciones de texto a voz; compatibilidad con lectores de pantalla; y de lectura asistida para las apps Kindle.

Este fenómeno no es pasajero. Las proyecciones indican que el mercado mundial de e-books continuará su expansión hasta alcanzar 1.100 millones de usuarios para 2027. Se estima que en 2026 la facturación de este sector alcance los 15.140 millones de dólares.

La lectura como estilo de vida

Las nuevas generaciones han transformado la lectura de una actividad solitaria a un elemento central de su identidad y estilo de vida. El fenómeno trasciende el mero acto de leer para convertirse en una estética, una comunidad y una forma de expresión personal.

Facebook, YouTube, X, Instagram y TikTok han impulsado el entusiasmo por la lectura entre la Generación Z y los millennials, creando espacios de divulgación, discusión y encuentro que el libro tradicional nunca tuvo a su disposición

Entre sus audiencias se han creado activas comunidades de lectores que se conectan para compartir experiencias de lectura, formar hábitos lectores y reivindicar tanto el libro físico como el digital.

Con hashtags como #BookTok (52.9 millones de posts en TikTok) y #Bookstagram (116 millones de posts en Instagram) no solo se comparten recomendaciones literarias – 34 % de la Generación Z y el 23 % de los millennials afirman descubrir libros a través de influencers en estas plataformas-, sino que están redefiniendo la lectura como una experiencia integral que abarca desde rituales cotidianos hasta decisiones estéticas.

Los e-readers, particularmente Kindle, han dejado de ser simples dispositivos para convertirse en accesorios personalizables que reflejan la individualidad de sus propietarios.

La comunidad #KindleGirlies ejemplifica esta transformación: decorar los dispositivos con pegatinas, pop sockets y fundas personalizadas es una forma de pertenencia a una cultura literaria más amplia. Fenómenos como “Día de Rellenar tu Kindle” (jornadas de compra colectiva de libros digitales) demuestran cómo los rituales de lectura se han integrado en la vida cotidiana de la generación Z.

La coexistencia de formatos: no sustitución sino ampliación

Uno de los aspectos más positivos de la influencia de la tecnología en la industria editorial es el libro físico no ha desaparecido ante el avance digital sino que conviven con formatos digitales.

Los lectores no se limitan a un único formato. La misma persona que disfruta subrayando un libro en papel puede leer – y también subrayar- una novela en su e-reader mientras viaja y escuchar un audiolibro mientras hace ejercicio. La flexibilidad y la conveniencia se han convertido en aliadas de la lectura, no en sus enemigas.


 [PHC[2]ok

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here