Home Familia “Non Habemus Papa”

“Non Habemus Papa”

353
0
La autora saludando al Papa Francisco (Foto courtesy Irene Calvo)
La autora saludando al Papa Francisco (Foto cortesía Irene Calvo)

Por Irene Calvo

Nos acaba de dejar otro Papa, ¿cuántos Papas llegamos a conocer a lo largo de nuestras vidas? Con el Papa Francesco (Francisco en español) yo ya estoy en el quinto y a tres los he conocido personalmente: a Juan Pablo II, a Benedicto XVI y a Francisco I.

Llevo pegada a la televisión escuchando lo mismo desde hace horas, y me ha venido a la cabeza mi encuentro con Juan Pablo II en diciembre de 2004. Yo ya estaba trabajando en La Fundación Centesimus Annus y fuimos toda la familia a la audiencia privada. Mi hijo mayor tenía seis años y mi hija pequeña dos. Mi hijo mayor no paraba de decir que no se le entendía nada mientras el Papa leía su discurso y, era verdad… estaba muy mal y le quedaban poco más de cuatro meses de vida.

La autora (acompañada de sus hijos, personal del Vaticano e hijos) con Juan Pablo II (Papa que precedió a Benedicto XVI, quien a su vez precedió al ahora fallecido Papa Francisco). (Foto cortesía Irene Calvo).

Pero, aún así cuando acabó la audiencia privada y se retiró a sus apartamentos privados, su secretario se asomó y dijo que el santo Padre quería hacerse una foto con los niños. Como mi hija era muy pequeña tuve la oportunidad y el honor de entrar con los niños a los apartamentos privados de Juan Pablo II. Estaba muy mal de salud, como he dicho antes, en silla de ruedas, apenas se podía mover y con mucha dificultad para respirar, pero, aún así no perdía la atención y sus ojos tenían toda la energía y la fuerza que ya su cuerpo había perdido.

Viví ese momento, viví las colas de kilómetros más ordenadas del mundo en una de las ciudades más caóticas y desordenadas del mundo. El orden, la solidaridad y el silencio se apoderaron de Roma. Ir al Vaticano a trabajar era difícil, pero se llegaba. Pude ver el cuerpo del Santo Padre en la Basílica de San Pedro y seguí trabajando en la Fundación mientras se preparaba el Cónclave, cuando nos forraron con papel las ventanas de la oficina y las sellaron el Secretario General decidió que era hora de irse hasta la “fumata bianca”

Lo que siempre he recordado de esos momentos, ha sido el tener la consciencia de estar en el centro del mundo en ese instante. Sentía que estaba viviendo la historia y la noticia del momento desde el centro y me sentía la protagonista, yo estaba allí.

Lo nuevo es una página en blanco, lo pasado y el presente es una parte de ti que aflora en momentos como este, volver a ver los lugares, las preparaciones, el protocolo, yo ya lo sé … estuve allí.

Comparto también con Juan Pablo II mi trabajo de fin de máster en protocolo. Aprovechando que trabajaba en el Vaticano mi trabajo consistió en organizar la visita del Santo Padre al Parlamento Italiano. Recuerdo que me costó tiempo y energía pero el resultado mereció la pena y la nota que me pusieron pagó todo mi esfuerzo.

El Papa Francesco nos acaba de dejar y se quiere ir con menos pompa, ¿le dejarán? Seguramente sí. Quieren que le entierren en Santa María la Mayor y lo harán, no van a romper su anillo ni le van a enterrar en tres ataúdes. Quiere que le traten con poco pompa magna, tal vez lo consiga. Quiere morir austero, como vivió. Recuerdo que cuando llegó al Vaticano, no quiso vivir en los apartamentos privados, se fue a Santa Marta (el “hotel” del Vaticano) porque como jesuita quería vivir de forma austera y seguramente acompañado.

He tenido la suerte de poder saludar en varias ocasiones a Francisco I siempre con motivo de la conferencia internacional que organiza la Fundación y que se clausura con la audiencia privada. Aunque tuve poco tiempo para hablar con él, siempre le he pedido en español (idioma que compartimos) que diera más visibilidad a las mujeres en la Iglesia, año tras año la españolita que llegaba al besamanos con el mismo mantra, imagino que pensaría:

“Ah… vos otra vez”

Este año la conferencia internacional es el 17 de mayo, sin lugar a dudas le echaremos de menos.

P.D.: visto que estamos en contexto os aconsejo vivamente que veáis la película “Cónclave” muy buena. Solo dos cosas chirrían pero no quiero hacer “spoiling”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here