Home Entretenimiento The 97th Oscars: Ausencias y Olvidos de la Academia   

The 97th Oscars: Ausencias y Olvidos de la Academia   

63
0

Por Eduardo Párraga        
 
La edición número noventa y siete de los Academy Awards ya tiene sus nominados de 2024. La cinta francesa “Emilia Pérez”, con 13 nominaciones (la película internacional más nominada en la historia de los Oscar) y “The Brutalist”, con 10 nominaciones parten como las favoritas de la noche.

Le siguen “Wicked”, también con 10 nominaciones; “Conclave” y “A complete unknown”, ambas 8 nominaciones; “Anora”, 6 nominaciones y “The Substance”, con 5 nominaciones.
 
Entre los grandes aciertos de esta edición encontramos la nominación de Demi Moore en la categoría de Mejor Actriz en “The Substance”. Reciente ganadora del Globo de Oro y nominada al BAFTA, Moore, por fin, se ve reconocida por la Academia (por cierto, ¿por qué fue tan odiada en “G.I. Jane”?).

Importante que Coralie Fargeat haya sido nominada en las categorías de Mejor Dirección y Mejor Guión Original por el mismo film.

Muy meritorio acordarse de Sebastian Stan como Mejor Actor en “The Apprentice”. Encarnar a Donald Trump le ha supuesto ser arrinconado, infinidad de problemas y un profundo rechazo no solo por parte del mismo Trump, sino también de muchos intérpretes que se negaron a dialogar con él en la sección “Actors on Actors” que Variety organiza cada año, lo que provocó que Stan no pudiera intervenir en dicho espacio. Junto con “A Different Man”, Sebastian cierra un 2024 con dos grandes actuaciones.
Destacables también, en categorías de Reparto, las nominaciones de Isabella Rossellini en “Conclave” y de Yura Borisov en “Anora”, primer actor ruso en volver a ser nominado a un Oscar en casi cincuenta años.
 
Puede consultar la lista completa de nominados aquí
 
La Academia ha elegido las que considera las mejores producciones del 2024, lo que genera entusiasmos, debates y reflexiones interesantes, pero, como en toda selección de favoritos, ni son todos los que están, ni están todos los que son. Como suele ser habitual en estos certámenes, muchísimos trabajos no son valorados y quedan fuera de la competición. Este año, una vez más, hay omisiones incomprensibles en las nominaciones. He aquí algunas de ellas (siempre hay muchas otras) sin ningún orden en particular:
 
Clint Eastwood, “Juror #2”. Craso error defenestrar el aparente último film que va a rodar Eastwood. La película ha sido relegada desde el inicio en Estados Unidos. Una intriga bien ejecutada, entretenida y un estilo clásico, que no desfasado, de realización. Igual de desacertado ha sido excluir al actor Nicholas Hoult, quien merecía estrenarse en los Oscars.
 
Luca Guadagnino con “Challengers” y “Queer”. Dos películas en las que el director italiano ha ofrecido un erotismo y un recital visual absolutamente ignorados por la Academia. Tampoco sus actores han corrido mejor suerte. Tanto Zendaya,  Josh O’Connor y Mike Faist en “Challengers” como Daniel Craig y Drew Starkey en “Queer” podrían haber recibido una primera nominación al Oscar. Muy injusto, por cierto, lo de Daniel Craig, que se ha quedado a las puertas, tras ser candidato en muchísimos premios de la temporada.

Denis Villeneuve, director de “Dune: Part Two”. Nominada a Mejor Película, en cambio no opta al premio a Mejor Director, decisión un tanto ilógica. Olvidarse del potente trabajo de este realizador carece de sentido.
 
Edward Berger, “Conclave”. Idénticas circunstancias que las de Villeneuve.
 
Robert Eggers, “Nosferatu”. Su cuidada y elegante realización, su forma de representar el miedo, sus desasosegantes historias creadas por él mismo… deberían comenzar a hacerle candidato para la Academia (maravillosa “The Lighthouse” de 2019). Ni siquiera los actores han sido seleccionados. Al menos, se han acordado de nominar la película en los apartados técnicos.
 
Tampoco se ha recordado la labor tras las cámaras de Kevin Costner por “Horizon: An American Saga”. Su amor al western aún puede tener recompensa, pues todavía quedan otros capítulos por venir.
 
Incomprensible e inaceptable el olvido de Margaret Qualley en “The Substance”.
Acorde con el argumento, Demi y ella son una en este film y ambas están magníficas.
 
El estupendo trabajo de Kirsten Dunst en “Civil War” ha sido ignorado por la Academia. En el momento del estreno, el film se consideró como serio candidato a premios, pero, sea por despiste, sea por lejanía de fecha de lanzamiento, tanto la actriz como el director de la cinta, Alex Garland, han quedado fuera de toda nominación.
 
Jesse Plemons en “Kinds of Kindness”. Eficaz y versátil intérprete. Ganó el premio a Mejor Actor en el 77º Festival de Cannes, pero no ha bastado para optar a la estatuilla.
 
Nicole Kidman en “Babygirl”. Caso singular este. Desde que ganara la Copa Volpi a Mejor Actriz en el pasado Festival de Venecia con este valiente trabajo en un thriller erótico, su nominación al Oscar e incluso su triunfo se daban por seguros. Harris Dickinson, compañero de reparto, tambien queda fuera.
 
Angelina Jolie en “Maria”. Junto con Kidman, partía como favorita para, al menos,  recibir nominación. Esta personificación de María Callas, al final, no ha impactado lo suficiente.
 
Pamela Anderson en “The Last Showgirl”. Con su transfiguración en una bailarina en el ocaso, logra su mayor y mejor trabajo dramático hasta la fecha. Tras las buenas críticas, ser finalista en los Globos de Oro y en los SAG, una nominación habría sido perfectamente posible.
 
Nicolas Cage en “Longlegs”. El actor no logra reflotar su carerra y pierde una nueva oportunidad porque, de igual modo, debería haber sido reconocido el año anterior por “Dream Scenario”. Sigo sin entender por qué, en 2003, nadie reparó en premiar “Matchstick Men”.
 
Hugh Grant en “Heretic”. Tras pasar por los BAFTA y los Globos de Oro, el intenso debate religioso en el que nos sumerge en la película no le hará luchar por la estatuilla. Grant lleva tiempo probando en el género de suspense, más allá de las comedias románticas, y lo cierto es que lo hace bien y lo disfruta.
 
Barry Keoghan en “Bird”. Habría sido la ocasión perfecta para subsanar el tremendo error de privarle de una nominación el año anterior por “Saltburn”. Gran actor que no teme embarcarse en proyectos arriesgados.
 
Saoirse Ronan en “The Outrun” o en “Blitz”. Dos trabajos que no han interesado.
 
Puede que hablemos de una película muy sencilla, pero Martin Freeman en “Miller’s Girl” es un buen actor que merece ser reconocido.

Por último, algunas películas internacionales muy valoradas han quedado fuera de la competición. Es el caso de “Vermiglio” (Italia), “La Cocina (México), “Le Comte de MonteCristo” (Francia), etc.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here