Home Entretenimiento “The last showgirl” (o las convicciones al caer el telón)

“The last showgirl” (o las convicciones al caer el telón)

50
0
"The Last Showgirl" (Póster oficial de la película)
"The Last Showgirl" (Póster oficial de la película)

Por Eduardo Párraga

Ante el inminente final del espectáculo “Le Razzle Dazzle” en Las Vegas, Shelly (Pamela Anderson) tendrá que enfrentarse a la incertidumbre de desconocer qué rumbo debe tomar en su vida.

Y es que “The last showgirl” (2024), a través de situaciones sencillas, abarca grandes reflexiones acerca de conseguir las ilusiones individuales (y mantenerlas vivas). Sin pretender ser discursiva o lacrimógena, alcanza momentos intensos, así como consideraciones sobre los logros y sueños personales de lo más afinadas. El mensaje de la película es suficiente para exponer los miedos que surgen al comenzar de cero, tratando de seguir haciendo lo que a uno le gusta, sin sacrificar sus ideales. Tampoco olvida mostrar la fortaleza necesaria en esa lucha que evita dejarse vencer por las convenciones sociales. Además, critica las barreras que la sociedad impone a causa de la edad o los juicios que amigos o extraños emiten sobre lo que uno debe o no debe hacer en su vida. En definitiva, el espacio para inventarse de nuevo cabe en una estela progresiva acorde con las creencias.

También son interesantes las pinceladas que aporta sobre los sacrificios y la soledad que acompañan a ciertas profesiones artísticas. La audición de Shelly o las conversaciones de esta con Hannah (Billie Lourd) son bastante reveladoras al respecto. Incluso hay pequeños espacios sin líneas de guión donde el arte se revela como refugio contra esos momentos de melancolía. Para Shelly consiste en resguardarse en una concepción clásica que contrasta con las nuevas modas.

Eduardo Párraga
Eduardo Párraga

Gia Coppola, directora del film, se aproxima, en su tercera película, a la introspección de su tía Sofia Coppola con una historia de personajes perdidos, solitarios, enmarcados en vastas ciudades capaces de hundir o de ofrecer grandes oportunidades a partes iguales. En su realización apuesta por una estética de autor, con imágenes desenfocadas en algunas de sus escenas, cámara en mano y el uso de objetivos anamórficos.

La película ganó el Premio Especial del Jurado en el festival de San Sebastián de 2024, mientras que Pamela Anderson ha vivido una auténtica renovación profesional que le ha valido ser valorada como nunca hasta ahora. Esto le ha llevado a conseguir varias nominaciones a importantes premios, entre ellas las de Mejor Actriz en los Golden Globes Awards, los Gotham Awards o los Screen Actors Guild Awards. Incluso apuntaba a una nominación al Oscar que no se materializó finalmente.

Lo cierto es que Pamela Anderson ofrece una gran interpretación en el film y compone un personaje muy humano y emocional. Se muestra cercana, vulnerable, furiosa o hundida con total credibilidad. La propia actriz ha confesado que usó sus propias experiencias para este trabajo, ya que sentía muchas similitudes con Shelly y eso incluye sentir el rechazo tan de cerca. Gracias a este papel ha podido expresar ese dolor reprimido. Esperemos que se traduzca en una nueva dirección en su trayectoria. De momento, acumula proyectos que pueden ser interesantes junto a Ellen Burstyn, Murray Bartlett, Edgar Ramírez, Jamie Bell o Dakota y Elle Fanning.

Posiblemente, “The last showgirl” suponga el primer gran personaje en la carrera de Pamela Anderson y su hijo, junto con la persistencia y pericia de la directora, tienen algo que ver con el logro. Gia Coppola quería a Anderson para la película, así que envió el guión a su agente, sin embargo, por circunstancias desconocidas, el representante nunca pasó el libreto a la actriz. Coppola quiso volver a intentarlo a través de Brandon Thomas Lee, el hijo de Pamela, quien se lo dio a su madre enseguida. Anderson, que, resignada, ya había abandonado la actuación, aceptó nada más leer el guión. Esta situación, acorde con las meditaciones que propone el film, quizá sea una señal más de que nunca es tarde para volver a empezar ni para encontrar esa oportunidad que siempre parece resistirse en la consecución de nuestros sueños.

Sucesos alentadores fortalecidos por las declaraciones de una inspiradora Pamela: “Aunque la gente no crea en ti, tienes que continuar hacia adelante. Tienes que hacerlo por ti mismo. Yo he dudado de mí misma muchas veces, pero proyectos como este te impulsan. Me he dado por vencida muchas veces y me iba a cuidar del jardín pensando que todo había acabado”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here